Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Podría convertirse en una película de culto

La maldición de "Rust": miembro del equipo podría perder un brazo

Nuevo incidente tras muerte de directora de fotografía.
E-mail Compartir

PorAgencias/Redacción

La tragedia parece ensañada con la película "Rust". Luego de que hace un par de semanas muriera la directora de fotografía Halyna Hutchins por un disparo del protagonista, Alec Baldwin, ayer se conoció que un miembro del equipo arriesga perder un brazo después de haber sido mordido por una araña.

El operador de luces Jason Miller fue uno de los técnicos que siguieron trabajando en el set de Nuevo México después de que Hutchins falleció el 21 de octubre. Estaba en la locación cuando fue mordido por una araña reclusa parda, especie con un potente veneno, de acuerdo al canal Sky News.

A los pocos días, comenzó a experimentar efectos secundarios muy graves, tales la necrosis de su brazo (muerte del tejido corporal) y sepsis, un grave infección general que lo llevó a ser hospitalizado de urgencia.

Los responsables de una página de recaudación de fondos para financiar su tratamiento médico informaron que "fue hospitalizado y ha soportado múltiples cirugías cada día, mientras los médicos hacen todo lo posible para detener la infección y tratar de salvar su brazo de la amputación. Si logran salvar su brazo, será un largo camino de recuperación. Si en el peor de los casos pierde el brazo, será un acontecimiento devastador para él y su familia".

BALDWIN PIDE POLICíAS

Desde la producción de "Rust", de la que es parte Baldwin, declinaron comentar "asuntos privados de miembros individuales del elenco y del equipo".

Ayer, sin embargo, escribió en Twitter que "cada set de cine y televisión en el que se utilicen armas, falsas o de otro tipo, debería tener un policía en el plató, contratado por la producción, para supervisar específicamente la seguridad de las armas".

DESASTRE EN EL SET

El caso de Miller se conoció poco después de que un exempleado de la producción, Lane Luper, aseguró que "nunca se sintió tan cerca de la muerte en un set" como cuando Hutchins agonizaba tras recibir un balazo de un arma supuestamente descargada que disparó Baldwin contra la cámara, lo que además hirió al director Joel Souza.

El operador de cámara renunció el día antes de la muerte de Hutchins y en su carta de renuncia a un gerente de producción, Luper destacó las preocupaciones sobre la seguridad en el set y el bienestar del equipo como la razón de su partida. En un correo electrónico, se refirió a dos descargas accidentales de armas de fuego y una descarga accidental de explosivos de efectos especiales en los días previos a la muerte a Hutchins.

El viernes pasado, las autoridades encontraron al menos una bala calibre .45 en un camión de la locación. Robert Gorence, abogado de la armera Hannah Gutiérrez-Reed, quien debió revisar la pistola antes de entregarla a Baldwin, mencionó que el camión "estaba completamente desatendido en todo momento, lo que le daba a alguien acceso y oportunidad".

Mon Laferte se suma al show de los Grammy Latinos

La artista nacional se presentará junto a decenas de colegas el próximo jueves 18 de noviembre.
E-mail Compartir

La chilena Mon Laferte, la mexicana Gloria Trevi y el colombiano Camilo son las nuevas incorporaciones de artistas que actuarán en la vigesimosegunda edición de los Grammy Latinos, que se celebrará el 18 de noviembre en Las Vegas (Estados Unidos).

Además de subirse al escenario para cantar, Camilo parte como el máximo nominado en estos Latin Grammy con 10 candidaturas.

Junto al astro colombiano, Gloria Trevi y Mon Laferte, la Academia Latina de la Grabación anunció ayer que también actuarán en la gala el cubano Descemer Bueno, el colombiano- estadounidense Julio Reyes Copello, el puertorriqueño DJ Nelson, el estadounidense Sergio George, los cubanos Gente de Zona, los mexicanos Grupo Firme, el puertorriqueño Jay Wheeler y el cubano Yotuel.

Esta relación de músicos se une a los que la organización ya confirmó en las pasadas semanas. En esa larga lista aparecían Christina Aguilera, Becky G, Nathy Peluso, Nicki Nicole, Rubén Albarrán, Omar Apollo, Paula Arenas, Bad Bunny, Banda El Recodo de Cruz Lizárraga, Rubén Blades, C. Tangana, Calibre 50, La Arrolladora Banda El Limón de René Camacho, Los Dos Carnales, Antonio Carmona, Jorge Drexler, Alejandro Fernández e Israel Fernández.

Juanes, Natalia Lafourcade, La Húngara, Maná, Meme del Real, Diego del Morao, Nella, Ozuna, Danna Paola, Café Tacvba y Myke Towers completan el listado de artistas anunciados previamente.

Los Latin Grammy regresarán al formato presencial en Las Vegas después de la edición virtual organizada en 2020 a causa del covid-19.

Jornada es mañana, a partir de las 18.30 horas, en San Pedro

Charla busca rescatar hitos arquitectónicos e invitar a la preservación del patrimonio

La ocasión servirá también para presentar el libro "Concepción 1930", del arquitecto e investigador penquista Luis Darmendrail.
E-mail Compartir

La puesta en valor de la historia arquitectónica y urbanística del Gran Concepción resume de buena manera la trayectoria de Luis Darmendrail. El profesional ha destacado tanto por sus investigaciones y proyectos de rescate patrimonial, como por su labor de divulgación, a través de distintos medios de comunicación y charlas en instituciones académicas.

Su más reciente libro "Concepción 1930" tuvo su lanzamiento a mediados de octubre en las ruinas del Teatro Enrique Molina. En sus páginas se presenta una mirada acuciosa a la arquitectura construida en la intercomuna durante la citada década.

Aquella publicación tendrá una presentación especial mañana -a las 18.30 horas- en el auditorio de la corporación cultural San Pedro de la Paz.

De acuerdo a su autor, la publicación nació a partir de sus propias apreciaciones sobre Concepción y de un trabajo de investigación de más de 15 años. "Observando la ciudad y viendo lo que pasó en los años 30, me di cuenta que fue una década muy importante y significativa".

En paralelo, señaló, ingresó a estudiar Arquitectura (2006). "Dentro de ese proceso de indagación, siempre tuve la observación que se hace sobre Concepción y el terremoto de 1939, que redefinió el diseño urbano de la ciudad propulsando una arquitectura moderna", agregó.

Además de comentar el libro, Luis Darmendrail realizará una exposición especial sobre el patrimonio sampedrino. Por lo mismo, la invitación se hace extensiva tanto a los vecinos como a profesionales del área y autoridades.

La actividad -además- contempla un espacio de conversación y diálogo en torno a la valoración y preservación del patrimonio arquitectónico de la comuna.

La actividad organizada en conjunto por la corporación sampedrina y la editorial Dostercios, está abierta y los interesados en participar deben inscribirse previamente al mail comunicaciones@sppcultura.cl. Además, cumplir con las exigencias sanitarias producto del covid-19.

Darmendrail es titulado de la UdeC y Premio Municipal de Concepción en Ciencias Sociales en 2020. Creador y administrador del sitio Historia Arquitectónica de Concepción, desde 2004 ha documentado el patrimonio urbano penquista, participando además en numerosas conferencias tanto en Chile como el extranjero, difundiendo la historia urbana y el patrimonio local.

Festival teatral de la U. de Chile se extiende a Concepción con la obra "Contra-reflejos"

E-mail Compartir

En el marco del festival de dramaturgia y puesta en escena, Víctor Jara, hoy y mañana, las salas de la Corporación Cultural Teatro Dante de Talcahuano y el centro cultural Ex Cine Windsor de Concepción, presentarán a público la obra "Contra-reflejos" escrita por la poeta penquista Alejandra Matthei y dirigida por Catarina Vásquez.

De acuerdo a esta última, periodista y actriz directora del montaje, éste retrata a una mujer que se encuentra a sí misma en un duro auto-enjuiciamiento a meses de haberse convertido en madre.

"El control de su vida no le pertenece: sola en la crianza, la dependencia económica es manifiesta, sus sueños revolucionarios se han extinguido y la realidad de un hijo hombre la aterra", señala Vásquez, sobre la pieza que se presentará esta tarde, a partir de las 19 horas, en el escenario de la capital regional (ensayo abierto a público). Mañana, en el mismo horario, será el estreno en Talcahuano.

Ambas funciones son gratuitas y para ingresar a las salas se solicitará pase de movilidad.

"Contra-reflejos" es un monólogo que pone de relieve la escabrosa etapa del puerperio, descrita como la de mayor riesgo para la presentación de psicopatologías en las mujeres.

Llega a la Región para vincular los territorios en el contexto de la creación artística que estudiantes han llevado a cabo a lo largo de los 22 años del festival.