Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El órgano se reunirá en la Región del Biobío entre el 22 y 26 de noviembre

Pese a violencia, convencionales locales reafirman interés por sesionar en Arauco

Algunos creen que para ello es necesario robustecer las medidas de seguridad y prevención. Otros dicen que será complejo si sigue el estado de excepción.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Entre el 22 y 26 de noviembre se espera que la Convención Constitucional arribe a la Región del Biobío, en la que será la primera actividad en la que el órgano encargado de redactar la nueva Carta Fundamental realizará sus actividades en pleno y comisiones fuera de la Región Metropolitana.

La visita de los convencionales, sin embargo, se enmarca en un contexto de violencia que se vio recrudecido en los últimos días, luego de la muerte del comunero mapuche Yordan Lliempi (23), hecho que actualmente es investigado por un fiscal especializado en causas de Derechos Humanos.

Pese al clima que se respira en la zona y a los posibles incidentes que puedan suscitarse en la visita, los representantes de la región plantearon en su mayoría que hoy más que nunca urge estar presente, aunque hay algunos que advierten la necesidad de fortalecer las medidas de seguridad y prevención o eliminar el actual estado de emergencia.

Incluso, la misma presidenta de la Convención, Elisa Loncon, propuso luego de este suceso trasladarse hacia Alto Biobío y evitar algunos sectores complejos. "Ustedes saben que estamos en una salida política del conflicto, saben que también hay gente mapuche que no está con esta salida y dentro de eso siento que no podemos ir en una situación donde no sabemos qué consecuencias va a traer este conflicto en la zona", señaló en ese momento.

Frente a estas condiciones, 10 de los 11 convencionales locales plantearon sus puntos de vista. EL SUR contactó a Amaya Álvez, pero hasta el cierre de esta edición no fue posible obtener su respuesta.

Con masivo funeral despiden a comunero muerto en Arauco

Tanto el velatorio como el funeral reunió a centenares de comuneros mapuches que llegaron desde diversos puntos de las regiones del Biobío y La Araucanía.
E-mail Compartir

La tarde de este domingo se llevó a cabo el funeral de Yordan Llempi Machacan, comunero mapuche de 23 años que resultó fallecido por un disparo el miércoles pasado en el fundo San Miguel de Cañete. Lo ocurrido aún se encuentra en proceso de investigación por parte de un fiscal especializado en DD.HH. del Ministerio Público. Ocurrió el mismo día de enfrentamiento con armas entre funcionarios de la Armada y encapuchados.

Durante tres días personas y comuneros mapuches de las regiones del Biobío y La Araucanía llegaron hasta su hogar, ubicado en el mismo sector, para acompañar a la familia. Según diversos videos subidos a redes sociales, fueron cientos los acompañantes que participaron en el rito funerario que lideraron autoridades espirituales y ancestrales del pueblo originario.

Existía inquietud en la comunidad de la Provincia de Arauco respecto a posibles hechos de violencia, como sí ocurrió en La Araucanía y Los Ríos, pero hasta el cierre de esta edición no se habían reportado incidentes.

El cuerpo de Yordan Llempi fue trasladado en medio de un masivo cortejo fúnebre al cementerio mapuche del sector Los Batros, ubicado a unos dos kilómetros de su casa.

Los eventos que terminaron con el fallecimiento de Llempi sucedieron en medio del estado de excepción que rige actualmente en Biobío y La Araucanía a causa del recrudecimiento de los actos de violencia. Se prevé que la extensión de la medida sea votada este martes en el Congreso.

En paralelo, personal de Carabineros y la Armada efectuaban controles carreteros en distintos puntos del cono sur de la Provincia. Los funerales se realizaron sin incidentes mayores, aunque durante la tarde algunos vecinos del sector reportaron que se oyeron disparos.

Defensa de la armada

Solo horas antes del funeral, El Mercurio dio a conocer un mensaje del comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza, que fue distribuido de forma interna y leído en todas las dotaciones navales del país. Por medio del documento, se refirió a los hechos constatados el miércoles en la ruta que une a Cañete con Tirúa.

Según se lee en El Mercurio, el almirante hizo una férrea defensa al personal destinado a la Provincia de Arauco y dijo estar orgulloso del profesionalismo y cumplimiento del deber de los infantes.

"Una patrulla de infantes de Marina acudió al lugar para proporcionar cobertura al personal policial, siendo también atacados con armas de fuego de grueso calibre. Al recibir fuego directo, el personal de infantería de Marina defendió a Carabineros y actuó en autodefensa, cumpliendo con la función asignada", sostuvo.

Los funerales de joven de 23 años se desarrollaron sin incidentes. En paralelo, la Armada y Carabineros realizaron controles en el cono sur de la Provincia de Arauco.