Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Banda lanza mañana su segundo EP en el Teatro Biobío

Arlequino advierte sobre el estado de las cosas en "Invasión"

Luego "Globo", presentado el año pasado, a través de SurPop Records, el quinteto penquista muestra su segunda producción, EP que estarán promocionando en el camino de lo que será su primer larga duración pensado para el próximo año.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Como una agenda movida se puede definir la semana, ésta, y los días que van a protagonizar los cinco integrantes de Arlequino, de las bandas locales para ponerle atención. Esto, en base a la propuesta sonora y escénica que vienen haciendo desde su formación en 2018, variando integrantes desde ahí, y logrando la estabilidad formativa a partir de 2019.

Integrado por Óscar Oviedo Martínez (composición, voz y guitarra) Joaquín Riffo (guitarra), Luis Reyes (guitarra), Vicente González (teclado) y Lautaro Yáñez en batería; la banda acaba de estrenar "Invasión", un EP de cuatro temas que, como es la tendencia actual, fueron adelantando por cortes durante el segundo semestre del año pasado: "El miedo más grande después de la muerte", "La incertidumbre" y "TV Invasión". Suman "Invasión", corte que funda el título del trabajo lanzado el viernes último.

"El EP se lanzó ahora de forma íntegra en todas las plataformas digitales", señala Oviedo, sobre una propuesta a la que se sumó ayer el estreno del videoclip de este cuarto tema, por las respectivas plataformas streaming relacionadas a las imágenes en movimiento de naturaleza musical.

Todo lo anterior, es decir, lo que han realizado alrededor del EP, tendrá su culminación mañana, a partir de las 20 horas, con un show en vivo, en el Teatro Biobío. "Cerramos el ciclo de esta producción con el lanzamiento del videoclip y el concierto en el TBB", indica el cantante del quinteto, sobre una jornada que -apunta- se extenderá por más o menos unos 60 minutos.

Oviedo indica que lo de mañana los tiene expectantes, partiendo porque éste es su debut en el escenario más importante de la Región.

"Estamos muy entusiasmados y ensayando duro para un show muy bonito con varias sorpresas", indica sobre una jornada para la cual las entradas se encuentran agotadas (desde el jueves pasado), considerando el aforo limitado de la Sala Principal por la contingencia sanitaria.

- ¿Qué tal tocar presencialmente, después de casi dos años?

- Es muy emocionante volver a los escenarios. Será nuestro primer concierto en vivo desde el comienzo de la pandemia, además, ya que hace unos meses fuimos a tocar a Valparaíso (agosto en el ciclo "Circuito nacional"), pero fue para una sesión audiovisual sin público, por lo que será la oportunidad para reencontrarnos con la audiencia de forma presencial.

Sobre lo que van a mostrar en el tiempo asignado, apunta a los dos trabajos editados por Arlequino hasta ahora: "Globo" (2020, también un EP) e "Invasión". "Pero también un par de canciones de adelanto de lo que será nuestro primer larga duración", dicen sobre la propuesta que verá la luz en 2022.

Propuesta sci-fi

El videoclip, que fue una colaboración entre el quinteto, Monstruosa Estudio, La Otra Zapatilla y SurPop Records; cuenta con la dirección de Ángela Jarpa (Monstruosa) y puede definirse como una propuesta de ciencia ficción, allí donde la distopía, como una situación indeseable, es un tema presente.

Los anteriores aspectos llevan a pensar que Arlequino podría sustentarse en una propuesta lindante al rock distópico, donde letras caminan hacia allá.

"Así es, hay harto de distopía en el discurso de la banda. Tenemos distintos referentes relacionados a la cultura popular, tanto literarios, como cinematográficos y musicales que han inspirado la forma de componer. Nos representa la reflexión sobre posibles futuros que nos depara la sociedad actual en la que vivimos", explica Oviedo, quien junto a Jarpa estuvo a cargo de la producción de la pieza de casi siete minutos.

El músico, integrante de La Otra Zapatilla y encargado sonoro de La Gaviota Podcast comenta que a la hora de definir la propuesta que hacen como quinteto, ésta es "rock/pop sci-fi".

"Es un estilo que hemos planteado a partir de distintos elementos estéticos, principalmente, extraídos desde el imaginario de la ciencia ficción, que hemos ido incorporando hasta la fecha en la constante búsqueda de un sonido con el que podamos identificarnos".

- El sonido la banda está bien definido, lo cual habrá implicado parte del camino que me indicas.

- Ha sido un proceso de búsqueda que todavía no termina. Ahora más que referentes musicales, siempre tratamos de ponernos al servicio de la canción e ir incorporando arreglos con eso en mente. En ello, por cierto, ha servido mucho no limitarse sólo a referentes musicales, sino también tratar de buscar atmósferas y ambientes que nos remitan a referencias literarias o cinematográficas.

- ¿Por dónde van esos referentes en el sonido de la banda?

- Si bien coincidimos en varios, corresponden a tantas corrientes que nos cuesta encasillarnos. Nos gusta el krautrock alemán de los 70 (basados en las determinantes de la improvisación), chilenos como Congreso, Fulano o Cómo Asesinar a Felipes. También Charly García o Jorge González.

Arlequino cruza sus canciones con el componente teatral, lo cual también van a desarrollar durante el concierto que ofrecerán el escenario local.