Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ajusta detalles para estar en "Fluvial"

Ceaese regresa con "Tigre", un álbum lleno de colaboraciones

Los temas van en una línea de fiesta e introspección, donde colaboran otros intérpretes como Soulfia y Bronko Yotte.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

Muchas canciones y colaboraciones trae el nuevo disco de Ceaese, "Tigre", placa grabada y masterizada por Chalo González en los Estudios Salitrera. El artista, que se presentará en el Festival Fluvial de Valdivia y estará en Quilpué, en el Trotamundos, espera paulatinamente reunirse con sus fans y compartir sus nuevos temas.

Ceaese contó que está presentando en todas las plataformas digitales "Tigre", del que se pueden ver los clips de "Ley del hielo" e "Intercambio", este último un single en el que se acompañó de Schuster y Killua97.

Por cierto, ésta es una de las muchas colaboraciones de esta placa que sucede a "Utopía", el disco anterior de 2018. Ceaese convocó además a Soulfia, Polimá Westcoast, Kid Poison, Seamoon, Harry Nach, Bronko Yotte, Tommy Boysen, Elisama y Gianluca.

"Este disco empezó a tomar forma hace como tres años. En la gira de mi anterior disco estuve muy metido con gente, harto carrete y fiesta y el álbum iba por ese norte. Después de la pandemia cambió completamente, el encierro me hizo trabajar desde mi casa y hubo incertidumbre. Pero creo que finalmente fue un vuelco positivo, y aunque me encantan las relaciones humanas, aprendí a estar solo y eso se fue reflejando en el álbum", matizó el autor de "Te quiero ver".

- ¿Este trabajo tiene un sesgo más instrospectivo?

- Absolutamente, y de autoconocimiento y superación de problemas también. Eso es bacán, asumir que tienes un problema te identifica con la gente y proyectas cómo puedes salir de eso en la música. Es una puerta de salida para mí, es mi vía de escape.

- ¿Por qué se llama "Tigre"?

- Soy muy fanático de los felinos, toda mi vida he estado muy ligado a los gatos, en un momento, viviendo con mi mamá, tuvimos 14 gatos (risas). Me gusta mucho la actitud y la forma cómo se desenvuelven los felinos en el mundo. El tigre es la experiencia, algo más concreto y sabio, me hice eco también de ese dicho que dice: "Qué le hace una raya más al tigre".

- ¿Qué te guía al momento de hacer una colaboración?

- Las relaciones humanas. Para mí hacer una colaboración implica conocer y admirar a la persona, creo que desde ahí parte la necesidad de hacer una canción con alguien. Además siento que a la escena le gusta mucho ver colaboraciones y crossovers distintos. Y me hace sentido, porque yo siempre he intentado promover alianzas y hacer cosas en conjunto, mostrar compañerismo, creo que le hace bien a la escena.

El cantante urbano agregó que, comparado al disco anterior, este es un trabajo más maduro, tanto musicalmente como en sus letras, con arreglos más orgánicos que incorporan guitarras, bajos y baterías.

Cease reconoció también que espera dar un salto internacional con "Tigre", ya que "es un disco que tiene fiesta y baile, pero también tiene de lo otro: soledad e insomnio, un reflejo de lo que es la vida en sí, hay momentos buenos y momentos malos", pero, sin embargo, hay espacio para el "romanticismo" de componer 18 canciones: "Es algo que hemos ido perdiendo por la fast life y las redes sociales que un poco obligan a ir sacando pistas que la rompan, constantemente".

EXPOSICIÓN

Al igual que Gepe, Ceaese también es diseñador gráfico y nunca ha abandonado el mundo visual como lo demuestra la exposición que acaba de montar en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en Santiago, "Ceaese World Expo" que estará con entrada liberada hasta el 16 de noviembre en la Sala Citylab.

"Esta expo nace de mi necesidad de expresar mi visión del mundo, lo que pienso. Desde chico que dibujo, modelo con plasticina, siempre supe que estudiaría algo relacionado al arte", dijo el músico. "Esta muestra está conectada con el disco y ahora estoy trabajando con Diógenes Cerámica, vamos a hacer unos tigres, estoy mezclando música y arte, haciéndolo una sola cosa".

-¿Cómo es tu universo visual?

-Crecí viendo cartoons y eso está bien presente, desde Charly Brown a Las Tortugas Ninjas, harto Nickelodeon y MTV. También hay guiños al tatuaje tradicional gringo que me encanta, ese de trazos gruesos, colores planos, más bien 2D, con un trasfondo, una historia con mi música y es entretenido cachar cuando la gente se da cuenta y entiende el mensaje.

El artista explicó también que su logotipo, un gatito, está presente en la exposición, así como alusiones al Atari, el manga, los comics y la calle. Varios de los cuadros estarán a la venta, así como stickers y pins.

El artista creció viendo cartoons, lo cual siente está bien presente en su propuesta, desde Charly Brown a Las Tortugas Ninjas, harto Nickelodeon. También MTV.

Muestra del proceso será a fines de noviembre, en el Festival Loft

Escénica en Movimiento convoca a mujeres de Concepción para residencia

Proceso "Fractura" busca crear una intervención coreográfica colectiva que ponga en escena las marcas, memorias y experiencias de los cuerpos de las mujeres en estado de protesta.
E-mail Compartir

¿Qué significa habitar el cuerpo de una mujer? ¿Por qué los cuerpos de las mujeres están en estado de protesta? ¿Importan sus cuerpos? Son las tres preguntas activadoras del proyecto de residencia coreográfica "Fractura", convocado por el centro cultural Escénica en Movimiento y dirigido por la coreógrafa penquista Juanita Paz Saavedra.

El proceso creativo, que ya inició su trayecto durante octubre junto a las intérpretes en danza, Flor Correa, Daniela Pérez y Fernanda Coloma; abrió una convocatoria especial para que otras mujeres de Concepción puedan sumarse al trabajo de exploración escénica en una experiencia de residencia.

La convocatoria estará abierta hasta el 10 de noviembre. Las consultas pueden hacerse a produccion@escenicaenmovimieto.cl o contactarte a través de las redes sociales del Centro Cultural Escénica en Movimiento.

Colaborar en la danza

La residencia, como zona de contacto, desea crear un cuerpo coro-coreográfico, en un lugar específico, que se despliegue como un espacio de memoria, de diálogo, de cruce, de voces distintas, de tensión y de afectos.

El proceso cuenta, además, con la asistencia de la actriz y bailarina Maripaz Briones, de Aoir Laboratorio Sonoro y el acompañamiento del Movimiento Mujeres en Marcha Chile.

"Deseamos generar insumos para crear metodologías y nuevos lenguajes colaborativos para la creación en danza. Me parece que es súper relevante, sin ser formativo, que el enfoque esté en el proceso de investigación, de estar en ese lugar, y pensar en torno al quehacer de la creación de la danza", explicó la tallerista.

Esto, dijo, es algo que trabaja personalmente hace ya un tiempo. "Tiene que ver con las relaciones de poder hacia ciertos cuerpos y que es algo que toca y que es parte de mi trabajo investigativo", comentó la coreógrafa a modo de invitación a ser parte de la instancia. El proceso tendrá una apertura a la comunidad en el marco del Festival Loft Reconectando 2021, desde el 22 de noviembre.

Correo

E-mail Compartir

Muestra internacionalExposición "The shape of us", de la artista alemana Mimi Kunz. Son 24 pinturas realizadas en 2020, y tiene un enfoque sobre las relaciones entre los cuerpos, y la manera en la que la mente y cuerpo se volvieron claves en pandemia.En el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.Exposición colectiva"Hidropoéticas" es un proyecto del Colectivo Última esperanza que contiene una serie de exploraciones por Magallanes y la Antártica, resultando diversas obras ligadas a los nuevos medios.Hasta el 22 de noviembre, en el Punto de Cultura del municipio penquista.Muestra fotográfica"La imagen del sonido. Calles, bandas y rock en Concepción", es el nombre de la muestra de la fotógrafa Mariana Soledad. Se trata de registros de conciertos locales, bandas de Concepción en espacios emblemáticos y la calle.Disponible en forma remota en puntodecultura.cl.Escámez y Venturelli

Proyecto expositivo y de mediación artística denominado "Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa conjunta entre la Pinacoteca UdeC y Fundación José Venturelli.

Disponible en extension.udec.cl. Visitas presenciales de lunes a viernes, 9 a 13 horas.


Fotografías de una década

"Memoria de una década: 1983-1993" se titula la muestra de fotoperiodismo de Nelson Muñoz Mera, periodista, reportero gráfico y docente UdeC. Las imágenes recogen una etapa clave en Chile.

Disponible en el centro cultural ex Cine Windsor, en San Martín 601.