Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Cerca de 33 mil se lograron gracias a coordinación directa con los municipios

Más de 131 mil puestos de trabajo se han recuperado en Biobío con estrategias de empleabilidad

Además del incentivo económico como el IFE Laboral o Contrata, se suman las ferias laborales y la capacitación con Sence, que esta semana abrirá 12 mil 800 cupos para diversos cursos.
E-mail Compartir

Por Lesly Zurita Arriagada

Gracias a distintas herramientas de incentivo a la empleabilidad como el IFE Laboral, el Subsidio al Empleo, el Regresa y Contrata; entre otros, en la Región del Biobío ya se han podido recuperar 131 mil empleos a la fecha. Y de ese total, cerca de 33 mil se gestionaron en coordinación con las Oficinas Municipales de Intermediación Laboral (OMIL) de las 33 comunas locales.

La seremi del Trabajo del Biobío, Sintia Leyton, comentó que "como Gobierno tuvimos que preocuparnos de mantener estos puestos de trabajo en los momentos más difíciles de la pandemia, donde primero tuvimos que generar herramientas como la Ley de Protección al Empleo para poder mantener estas relaciones laborales y después, en el proceso de reactivación, ocuparnos de generar puestos de trabajo que se perdieron en este año y medio".

Eso sí, no sólo los incentivos económicos han servido para aumentar la empleabilidad. En estos meses de reactivación también han cumplido un rol relevante las capacitaciones efectuadas a través de Sence y distintas ferias laborales, como la denominada "Súmate al Agro", para ir en apoyo de los distintos sectores.

BOLSA DE TRABAJO

Los sectores que han logrado aumentar su empleabilidad en los últimos meses son el comercio y la construcción. Pero la seremi del Trabajo considera que existe una preocupación transversal, en relación a los rubros, para seguir incentivando la contratación.

Para eso, se ha potenciado la Bolsa Nacional de Empleo (www.bne.cl), donde se pueden encontrar más de 90 mil ofertas de trabajo a nivel nacional y en diferentes especialidades, ya sea profesionales, técnicas u oficios. Leyton recalcó que "también, a través de las OMIL estamos generando mayor flujo en las ferias laborales gracias a la reactivación".

La seremi del Trabajo insistió en que el IFE Laboral seguirá vigente hasta diciembre, en primera instancia, y que en el Biobío ha beneficiado a más de 25 mil personas. "Eso nos tiene bastante contentos, queremos llegar a más personas a través de impulsar estos beneficios, a los que se puede seguir postulando y que son compatibles con otras ayudas".

Precisó que en el Biobío no han recibido denuncias de mal uso del IFE Laboral por parte de empleadores, sino que han logrado un buen asesoramiento en las postulaciones. Y recordó que el monto es un beneficio directo al trabajador, que no está afecto a ningún tipo de descuentos y no forma parte del compromiso salarial. Quienes postularon en septiembre ya están recibiendo su segundo pago.

SEMANA DE LA

CAPACITACIÓN

Para esta semana está programada la Semana de la Capacitación, donde se abrirán 12 mil 800 cupos para cursos de forma gratuita a través de tres modalidades: presencial, en línea o mixta. Los cursos estarán focalizados en alta empleabilidad y también se estarán entregando becas y cupos en áreas como el Reinvéntate.

Los interesados pueden ingresar al sitio web www.semanadelacapacitacion.cl los días 8, 9 y 10 de noviembre.

Sintia Leyton comentó sobre esta estrategia que "también se van a entregar competencias laborales a mayores de 16 años. Estarán los cursos focalizados en aquellas áreas que presentan mayores dificultades como agente de mesa de servicio, manipulación de alimentos, servicio de peluquería canina, guardia privado, garzones, manicure y pedicure, entre otros.

Asimismo, habrá capacitación focalizada para las micro y pequeñas empresas en temáticas como facturación electrónica, desarrollo de aplicaciones web, legislación laboral y tributaria.

La seremi del Trabajo precisó que si bien existe una necesidad transversal desde la mano de obra técnica o de oficio, se está incentivando que tanto los jóvenes como las mujeres ingresen a la fuerza laboral. "Muchas veces no tenían oportunidades por la falta de experiencia y en ellos queremos focalizar estos beneficios, así como para las mujeres que históricamente presentan mayores diferencias en relación a las oportunidades laborales, de forma de poder entregarles mayor y mejores herramientas".

Durante la pandemia las capacitaciones no cesaron, y más de 59 mil 300 personas lograron instruirse en alguna materia, por lo que se invitó a quienes necesiten obtener conocimiento específico, a postular esta próxima semana al programa.

Se encuentran, además, planificando nuevas estrategias para ir en aumento de la empleabilidad. Destacó que "Súmate al Agro" seguirá vigente en noviembre, rubro que les preocupa porque previo a la pandemia ya venía disminuyendo la formalidad en el sector y, con la emergencia sanitaria, la situación se complejizó. Por lo mismo, el llamado que se realizó es a emplearse formalmente y utilizar los beneficios disponibles.


EVOLUCIÓN DE LOS OCUPADOS A NIVEL LOCAL

En el último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se desprende que la desocupación en el Biobío del trimestre móvil julio-septiembre disminuyó 1,8 puntos porcentuales en doce meses. Los desocupados disminuyeron 13,6% en comparación interanual.

Respecto a los sectores que más aumentaron sus ocupados, se menciona el Comercio y la Construcción. Se suman los trabajadores por cuenta propia y los asalariados informales. La única categoría que decreció en los últimos 12 meses fue la de empleadores.

12 mil cupos de capacitaciones se abrirán en la Semana de la Capacitación, que se realizará el 8, 9 y 10 de noviembre.

90 mil puestos de trabajo hay disponibles en la Bolsa Nacional de Empleo (bne.cl) para técnicos, profesionales y oficios.

Distribución de energía eléctrica subió 10,8% en septiembre

E-mail Compartir

La distribución de energía eléctrica en la Región del Biobío alcanzó 632 GWh en septiembre de 2021, lo que refleja un alza de 10,8% en doce meses. Desde el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dijeron que esto obedece al mayor consumo de los sectores industrial, residencial y comercial.

En relación a agosto, el suministro eléctrico exhibió una acentuación de 7,5%. En aquel momento, los tres destinos que más aportaron en el total de la distribución de electricidad en el Biobío fueron industrial, residencial y otros, acumulando el 92,2% de la zona.

Análisis detallado

El principal sector del territorio que influyó en el incremento expuesto por el INE fue Industrial, área que alcanzó un alza interanual de 12,9%. Con ello totalizó 374 GWh en septiembre, cifra que participó con el 59,3% de la distribución de energía en Biobío.

Entre enero y septiembre el consumo por parte de esta plaza se elevó 0,7% en relación a igual etapa del año anterior.

Similar comportamiento mostró el sector residencial con 138 GWh, que representó el 21,9% de la entrega local, anotando una subida de 14,6% respecto a septiembre de 2020. En lo acumulado al noveno mes de 2021 varió positivamente en 6,0%.

En tanto, los tramos comercial y otros exhibieron un aumento interanual de 15,1% y un retroceso de 7,3% durante el mismo período, respectivamente. Así, el primero logró un crecimiento acumulado de 3,5%, mientras que el segundo lo hizo en 0,3%.

En este boletín del INE se muestra el comportamiento del suministro de energía eléctrica de la Región del Biobío, lo que incluye a Ñuble.

Hospital Regional recibe paños desinfectantes donados por Virutex

E-mail Compartir

Más de un millón de paños multiusos desinfectantes en formato compacto donó la empresa Virutex al Ministerio de Salud. De ellos, 250 mil tienen como destino el Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción.

"Cuidar a nuestros funcionarios es algo esencial porque ellos tienen una labor muy compleja de sacar adelante, sobre todo en los tiempos actuales, ya que son la primera línea del país y, en este caso, tienen la importante misión de cautelar la vida y la salud de las personas. Asimismo, el proteger a los usuarios de nuestros hospitales también ha sido una de nuestras principales tareas, por lo que agradecemos esta importante donación", comentó el ministro de Salud, Enrique Paris, tras la ceremonia de entrega.

El gerente general de Virutex en Chile, Alex Searle, sostuvo que "esta medida se impulsó como una forma más de fortalecer el propósito corporativo de Virutex orientado a entregar productos que contribuyan conscientemente a la sociedad y ayuden a cuidar tanto a los trabajadores del sistema como a los usuarios del sistema público de salud en Chile".

Los productos donados ya fueron entregados por Virutex a los hospitales definidos por la autoridad, especialmente en razón de la gran cantidad de personal de salud y amplia población que atienden esos recintos en sus respectivas comunidades.