Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Postulante tendrá aislamiento por una semana y los demás lo harán de forma preventiva

Boric tiene covid-19: candidatos harán cuarentena a 18 días de las elecciones

Abanderado de Apruebo Dignidad confirmó diagnóstico positivo luego de compartir, sin mascarilla, en dos debates presenciales con otros cinco aspirantes. Seremi deberá hacer trazabilidad y definir medidas.
E-mail Compartir

Por Redacción

Pasadas las 18:00 horas, como había adelantado en la mañana, el candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, compartió en sus redes sociales los resultados del test PCR al que se sometió preventivamente, luego de informar que había presentado algunos síntomas propios de covid-19. Así, finalmente, el abanderado confirmó que es caso activo del patógeno.

TODOS A CUARENTENA

La situación es inédita en una carrera presidencial atípica, que incluye a candidatos fuera del país, encuestas que cambian semana a semana, bloques fracturados y acusaciones cruzadas. Por lo pronto, el contagio obliga al candidato a guardar cuarentena durante los próximos siete días, dado que contaba con dos dosis del programa de inmunización -este jueves le correspondía el refuerzo- y a otros abanderados a someterse a confinamientos preventivos, pese a que será la seremi de Salud Metropolitana la que impondrá las medidas tras hacer la trazabilidad del caso.

Tanto Sebastián Sichel como Marco Enríquez-Ominami, José Antonio Kast y Yasna Provoste fueron parte, junto al diputado, del debate sobre las pymes de Asech, que tuvo la presencia de los cinco en el Centro Cultural GAM este martes. Compartieron escenario y conversaciones de tú a tú, a ratos todos sin su mascarilla.

Justamente tras ser parte de ese foro -del que se restaron Franco Parisi y Eduardo Artés, aunque sí estuvo en otra actividad con él el lunes-, Gabriel Boric informó sobre sus malestares y que, debido a ellos, iniciaría una cuarentena, tal como además informaron ayer que la harían los otros cuatro postulantes a La Moneda.

El frenazo llega en la recta final, a 18 días de las elecciones y a 11 del cierre del plazo legal para hacer campañas, y que además podría tener consecuencias legislativas: debido al confinamiento impuesto, el diputado Boric no podría participar en las discusiones y votaciones de dos temas de alto interés: la ley de presupuestos 2022 y la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera.

Similar situación vivirá la senadora Provoste, ad portas de votarse su proyecto emblemático de cuarto retiro del 10%, el próximo martes 9.

TONOS Y TONOS

Especialmente críticas fueron las redes sociales y analistas con otros dos abanderados de oposición que antes de conocerse el diagnóstico de Boric- intentaron politizar la situación sanitaria, al deslizar responsabilidad del diputado en la dilación de los resultados de su test PCR.

La senadora Provoste y su bloque fueron criticados por su tono poco empático. Mientras la DC, en un video, alegó por la demora, mostrando una prueba que obtuvo resultado negativo en menos de una hora, y lo emplazó a que "sería bueno que supieras tu resultado pronto porque nos tienes ahí a todos con las actividades sin poder iniciar" -aunque luego intentó matizar en su Twitter-, Nuevo Pacto Social emitió una declaración en la que lo instaron, sin nombrarlo, a "actuar con transparencia y celeridad en materias de alta sensibilidad pública".

Similar actitud tuvo ME-O, quien exigió "al candidato y a su equipo comunicar mejor: resulta al menos incomprensible la demora de los PCR. Yo me lo hice después de él, supongo, y ya tengo el resultado".

Por el contrario, Sebastián Sichel -quien temprano ya había enviado un saludo a los otros candidatos- le escribió en sus redes: "Un abrazo Gabriel y que todo salga bien. Nosotros, a seguir con la cuarentena preventiva. Lo más importante es la salud de todos y el cuidado colectivo".

Kast también tuvo sentidas palabras. "Estimado Gabriel Boric, un abrazo y mucho ánimo; espero que te recuperes pronto", escribió.


"PCR NO LOS LIBERA DE CUARENTENA"

El ministro de Salud, Enrique Paris, precisó que "tiene que hacer cuarentena todo aquel que haya sido contacto estrecho del candidato Boric" y que "el PCR que se hicieron los candidatos, aunque estén negativos, no los libera de hacer la cuarentena", recordando que debiera ser de al menos "siete días para vacunados". De todos modos, el secretario de Estado, en radio Pauta, valoró que los candidatos "se pusieron en cuarentena de forma voluntaria, y eso me parece muy bien, eso es un buen ejemplo ".

Condiciones para los créditos hipotecarios retroceden 20 años

Mayores restricciones en el acceso a financiamiento para la vivienda es uno de los efectos que la entidad describe en Informe de Estabilidad Financiera.
E-mail Compartir

Un complejo panorama económico describió el Banco Central en su Informe de Estabilidad Financiera (IEF) presentado por el presidente de la entidad, Mario Marcel, ante la Comisión de Hacienda del Senado.

El documento ahonda en el impacto que están teniendo en la economía los retiros previsionales, por ejemplo, en lo relativo a los créditos hipotecarios, producto del aumento sostenido de la inflación y las alzas en las tasas de interés.

"En el corto plazo esto ya se ha traducido en condiciones más restrictivas para los créditos de largo plazo para personas y empresas. Ejemplo de ello es lo ocurrido en los créditos hipotecarios, donde los plazos y la proporción del pago al contado han retornado a los niveles observados 20 años atrás", dice el informe.

En específico, sobre las tasas de interés de este tipo de créditos, el Banco Central advierte un aumento en los préstamos otorgados a tasa mixta o variable, llegando a constituir casi el 20% de los hipotecarios entregados durante 2020.

A su juicio, esta tendencia debe ser monitoreada "dado que estos deudores podrían enfrentar aumentos inesperados de su carga financiera, en especial considerando el actual contexto de alzas de tasas de mayores plazos y las incipientes restricciones al financiamiento en esta cartera por parte de la banca".

Durante su exposición, Marcel insistió en advertir que los efectos serán aún más pronunciados si se aprueba un cuarto retiro desde las cuentas de ahorro individuales en las AFP. "Sería difícil pensar que repitiendo las mismas medidas no vamos a profundizar esos problemas".

Asimismo, el presidente del Banco Central negó que se trate de una exageración. "El gran problema es repetir de manera más o menos mecánica medidas cuyos efectos ya los estamos observando. No es que sea una hipótesis o que se esté asustando o haciendo una campaña del terror o siendo alharaco, sino que son cosas que ya estamos observando", recalcó.

INFLACIÓN

En cuanto al incremento de la inflación, Marcel explicó que el instituto emisor ha intentado retirar el estímulo monetario para revertir la tendencia, aunque aclaró que no basta con aquello: "No podemos resolverlo todo si vamos nadando contra la corriente".

El economista también planteó la necesidad de que los candidatos presidenciales se hagan cargo de esta problemática. "Las campañas se focalizan mucho en lo nuevo que quisieran hacer los gobiernos pero (…) van a haber muchas cosas que reparar si no nos hacemos cargo de estos riesgos y vulnerabilidades que están surgiendo hoy día", afirmó.


AUMENTA LA SALIDA DE CAPITALES

El Informe de Estabilidad Financiera también dio cuenta de la fuga de capitales que se ha producido por la incertidumbre, aunque según el documento no se trata de un fenómeno nuevo. "Ha aumentado la demanda por activos en dólares y se ha intensificado la salida de capitales que se venía observando desde la crisis social", señala el documento. Según explicó Mario Marcel, este proceso se ha dado a través de distintos productos financieros y "está llegando a un segmento mucho más amplio de la población de lo que uno está acostumbrado a pensar cuando habla de estos temas".