Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Autoridad insistió en llamado a inocularse con nueva dosis para aumentar protección contra el virus

Refuerzo contra covid-19: vacunados alcanzan los 521 mil en la Región

Seremi de Salud informó que la cifra equivale a un 61,9% de cobertura, cifra que ha crecido por la instalación de nuevos puntos de inoculación.
E-mail Compartir

Por Diana Aros Aros

Un total de 521.676 dosis de refuerzo son la que se registran en la Región del Biobío desde el inicio de este proceso en agosto pasado, lo que representa un 61,9% de cobertura en la zona. La cifra implica además un aumento significativo en comparación con la semana pasada, cuando se llegaba a un 34,9%.

La seremi de Salud (s), Isabel Rojas, indicó que "es sumamente importante que las personas puedan inocularse, para así evitar, en caso de contagio, trasmitirla a quienes puedan enfermar gravemente, y así evitar ser un transmisor del virus a personas que pueden hasta incluso fallecer".

En cuanto a las cifras actuales en los esquemas de vacunación en la Región, 1.176.445 mil personas tienen su primera dosis, 1.148.299 mil la segunda y 48.222 mil habitantes del Biobío se han inoculado con dosis única.

Asimismo, la suma de nuevos puntos de vacunación ha permitido el aumento en la cobertura total de inoculaciones, como el ubicado en Mall del Centro de Concepción que funciona los días sábados de 09:30 a 16:30 horas y la disposición de un vacunatorio móvil itinerante que recorre las comunas de Coronel, Santa Juana y Hualqui, según detalló la autoridad sanitaria regional.

No obstante, la seremi sostuvo que "sí hay comunas que destacan por su baja cobertura, que serían Alto Biobío, con un 34%; Tirúa, con un 39% y Hualqui, con un 53% en la Provincia de Concepción. Cabe destacar las primeras dos comunas tienen un problema geográfico en esta cobertura y pese a que tienen una baja dosis de refuerzo, tienen una baja de casos activos que se debe a que tienen un alto porcentaje de búsqueda activa, un 62,5%, lo que también ayuda a la tasa de incidencia de activos sea más baja".

En cuanto al uso de pases de movilidad, la autoridad recordó, que a partir del pasado 1 de noviembre, el documento será obligatorio para todos los mayores de 12 años y quedará inhabilitado para los mayores de 55 años que no tengan al día su dosis de refuerzo, medida que será implementada para menores eventualmente.

CASOS ACTIVOS VERSUS VACUNACIÓN

Actualmente, la Región del Biobío tiene un total de 153.840 casos acumulados de covid-19, de los cuales, 1.894 corresponden a variante delta, mutación predominante en la zona, dejando además 8.200 contactos estrechos acumulados.

De este número de casos delta, 619 personas tenían su esquema incompleto (33% del total) 46 sus dos dosis pero no habían terminado sus 14 días para alcanzar la inmunidad total y 618 a quienes les correspondía su dosis de refuerzo y no la tenían.

"El 67,7% de estos 1.894 casos delta no tenían su esquema completo o no se habían vacunado, por lo tanto, el llamado es poder vacunarse en el tiempo que les corresponde. Es sumamente importante tener claro que esta variable es más contagiosa y los estudios demuestran la efectividad de la vacuna, por ende, es muy importante que las personas puedan inocularse", enfatizó Rojas.

Anteriormente, la seremi de Salud (s) aclaró que, del total de pacientes internados en UCI debido al coronavirus, el 61% corresponde a personas que no tienen su esquema completo o ninguna dosis.

En cuanto a disponibilidad de camas, la autoridad señaló que "en la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 158 camas UCI y 177 camas UTI, con 28 y 29 disponibles respectivamente, que equivalen al 18% y 16% de disponibilidad, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 226.167 de ellos disponibles, correspondiente al 73%".

521.676 es la cifra exacta de personas que han recibido la dosis de refuerzo del antídoto contra el covid-19 en Biobío.

3 comunas: Alto Biobío, Tirúa y Hualqui, figuran como las que tienen una menor cobertura de la vacunación.

Seremi pidió mantener de forma estricta medidas de autocuidado

Tres brotes laborales han sido detectados en últimos 10 días

Se trata de casos positivos en la oficina de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, además del ocurrido en Ripley de Mall Plaza Trébol. El último fue registrado el pasado martes en Cinemark del mismo recinto.
E-mail Compartir

Durante los últimos 19 días tres brotes de coronavirus de carácter laboral han sido registrado en la Región. Se trata de uno detectado en la oficina de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, que dejó seis casos positivos, además de otro ocurrido en tienda Ripley de Mall Plaza Trébol, el cual tuvo 23 casos positivos, de los cuales 11 son delta y 200 contactos estrechos laborales aproximadamente.

En tanto, la seremi de Salud (s) Isabel Rojas, informó que el pasado martes se detectó un nuevo brote en Cinemark ubicado en Mall Plaza Trébol, el cual confirmó tres casos positivos y 31 contactos estrechos.

En cuanto a una relación entre los brotes ocurridos en el centro comercial, la autoridad indicó que "el brote está en investigación por lo que no podríamos decir si hay alguna relación entre los distintos brotes, pero nosotros exigimos una búsqueda activa de los resultados, por lo tanto, tenemos que analizar con más detalles si es que existiese alguna relación, pero hasta ahora no lo hay".

Ante la emergencia, el cine cerró sus puertas hasta un recambio de personal y la revisión pertinente del lugar. Asimismo, la seremi detalló que recibieron a tiempo el informe sobre contactos estrechos, logrando una rápida trazabilidad y aislamiento de los casos positivos.

En cuanto a las medidas de autocuidado en dichos lugares, Rojas sostuvo que "la falta a las medidas de pueden aumentar el riesgo de cuidados, por lo que el llamado es a poder utilizar las medidas como el distanciamiento, uso de mascarilla, lavado de manos, la vacunación y el testeo".

CASOS ACTIVOS

Durante las últimas semanas la Región presentó un aumento sostenido de casos, aunque han sido considerados "leves" por la autoridad. Al 2 de noviembre, el Biobío presenta un total de 94 casos nuevos, 153.840 acumulados y 743 activos.

Las comunas con mayor casos activos corresponden a Concepción y Los Ángeles, con cifras de 160 y 151 respectivamente, concentrando cerca de un 42% de los casos en Biobío. A esta cifra le sigue San Pedro de la Paz, con un total de 73 activos.

En cuanto a disponibilidad de residencias sanitarias, las cuatro que están operativas en la Región mantienen un 93% de ocupación, según datos entregados por la seremi de Salud.

Sobre los cambios en el Plan Paso a Paso para la zona, a partir de la jornada de ayer las comunas de Alto Biobío y Santa Bárbara avanzan a Fase 4 de Apertura Inicial, mientras que Curanilahue retrocede a Fase 3 de Preparación.