Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos

CONVENCIONALES REACCIONARON

E-mail Compartir

Tras conocerse los hechos, la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, ofreció un punto de prensa junto a representantes de escaños reservados del pueblo mapuche. "Queremos repudiar enérgicamente esta política racista, violenta del Estado y del Gobierno, que está afectando a nuestras comunidades", dijo.

Junto a Loncón, el convencional Adolfo Millabur señaló que advirtieron a La Moneda el desenlace fatal que podría tener la definición del estado de excepción. "Lamentablemente, el Gobierno no escuchó y lo hacemos responsable de la muerte de esta persona de la comuna de Cañete", indicó.

"Al pueblo mapuche siguen matándolo, hay muchos muertos, muchos heridos y por eso estamos sacando ahora esta declaración, para decirle al Gobierno basta, basta ya", complementó la machi Francisca Linconao, quien insistió en solicitar la renuncia del Presidente de la República.

Fiscalía indaga hechos en que infantes de Marina dispararon en operativos

Dos fallecidos y al menos tres heridos deja enfrentamiento en ruta que une Cañete y Tirúa

Un equipo multidisciplinario de la PDI hará los peritajes de lo sucedido. Tanto el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, como el jefe de la Defensa, Jorge Parga, aseguraron que los efectivos respondieron a ataques armados.
E-mail Compartir

Dos fallecidos y tres personas heridas se registraron ayer en la Provincia de Arauco, en circunstancias que son investigadas por la Fiscalía, con el fin de precisar la relación con el enfrentamiento armado protagonizado por encapuchados con infantes de Marina y Carabineros en dos puntos de la Ruta P-72-S, que une las comunas de Cañete y Tirúa.

Según detalló la Fiscalía Regional del Biobío, los antecedentes preliminares recabados indican que al Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Tirúa, "ingresó un hombre fallecido por impacto balístico, lo que deberá ser corroborado por la autopsia de rigor. También, otro individuo, mientras era trasladado con herida de bala a un recinto de Salud a la Región de La Araucanía, murió en el trayecto". Al menos otras tres personas resultaron lesionadas graves, dos de las cuales fueron trasladadas anoche desde recintos de salud municipales Tirúa al Hospital de Temuco.

El fiscal Juan Yáñez, a cargo de las investigaciones de violencia rural en la Región del Biobío, junto al fiscal jefe de Cañete, Danilo Ramos, encabezan las diligencias para esclarecer las circunstancias en que las dos personas fallecieron durante la tarde de ayer.

Además, se detalló que se instruyó a un equipo multidisciplinario de la Policía de Investigaciones para que realice las pesquisas y peritajes, con el propósito de reconstruir los hechos y determinar eventuales responsabilidades penales de los involucrados. También la Fiscalía dispuso el traslado de los cuerpos al Servicio Médico Legal para que se realicen las autopsias correspondientes, asegurando que funcionarios del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) podrán observar los exámenes forenses.

Anoche en La Moneda, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, se refirió a estos acontecimientos. "A las 14.00 horas, un paradero fue derribado por personas que querían bloquear la ruta y generan barricadas. En ese contexto y en el contexto del estado de_excepción, con patrullaje mixto entre Carabineros y la Armada, carabineros son atacados con armas de fuego. Estaban en un vehículo acondicionado para resistir ese tipo de ataques, utilizan gases lacrimógenos y elementos disuasivos, pero siguen siendo atacados. Llegó la Armada, que usó munición de salva no letal para disuadir. Una vez que dejan de utilizar armas de salva, utilizan armas de servicio", relató el ministro Delgado.

Cuatro horas después, prosiguió el jefe del gabinete, "es atacada una patrulla de la Armada y en ese contexto una vez más se usan las armas de servicio".

El secretario de Estado informó que hubo dos detenidos por estos hechos, uno de ellos con "armas de guerra, munición de grueso calibre".

BARRICADAS

El jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, contralmirante Jorge Parga, confirmó anoche que en la ruta se registraron dos eventos con al menos 4 horas de diferencia, el primero de ellos a la altura del kilómetro 8. Allí cerca de 15 encapuchados habrían derribado un paradero, rociándolo con acelerante para instalar una barricada.

En ese contexto, personal de Carabineros habría llegado al lugar, donde "fueron atacados con armas de fuego de grueso calibre, por lo cual hicieron uso de disuasivos químicos para dispersar a los individuos", indicó Parga. Añadió que unos 50 minutos después arribó personal de infantería de Marina para apoyar la labor policial con dos vehículos Mowag.

El contralmirante precisó que "los individuos se repliegan hacia zonas boscosas, estos sujetos ocultos en el follaje del bosque emboscaron y atacaron al personal policiales y de la armada, procedimiento estos últimos a repeler en primera instancia con munición no letal, y con tiros de escopeta. No obstante, ante el constante fuego por parte de los encapuchados, el personal de la Armada debió hacer uso de sus armas de servicio", posterior a lo que los sujetos se retiraron del lugar.

SEGUNDO HECHO

Según indicó el contralmirante Parga, cerca de las 18;15 horas personal de la armada fue atacado nuevamente con armas de fuego desde el interior de un predio en el kilómetro 10 de la ruta, a la altura del cruce Colo Colo. Ante el ataque, el personal de la Armada ingresó al terreno y detuvo a dos personas, un adulto de 21 años y un menor de 15 años.

"En este operativo se incautó un fusil calibre 762, una escopeta de fabricación artesanal, 57 cartuchos de 9mm, 50 cartuchos de 556 mm, 2 cartuchos de calibre 22 largo, una vainilla de 9 mm de fogueo, 16 cartuchos de calibre 12 y además una camioneta con un encargo de registro policial", informó Parga.

La Fiscalía detalló que fueron tres los civiles detenidos por su eventual participación, indistintamente, en los delitos de receptación, infracción a ley de control de armas y atentado contra la autoridad. Su situación procesal será definida en un plazo de 24 horas, en la medida que se reciban resultados de diligencias y declaraciones de testigos.

Por tercera vez un hecho de estas características afecta a empresa contratista del proyecto Mapa

Investigan ataque incendiario contra bus en la Ruta 160

Dos conductores fueron intimidados con armas blancas y objetos contundentes para atravesar los vehículos en el sector de Colcura. El hecho generó gran congestión vehicular.
E-mail Compartir

Un bus de la empresa Jordan resultó completamente quemado a la altura de Colcura en la comuna de Lota, con dirección al sur, luego de que un grupo de encapuchados obligó al conductor del vehículo a atravesarlo en la ruta y descender para luego prenderle fuego. Desde la empresa explicaron que se trata del tercer conductor que ha tenido que enfrentar una situación similar, siendo el primero en la provincia de Arauco, y otro en la misma Ruta 160 hace un par de semanas en medio de una movilización.

Según el GPS del bus, a las 6:15 aproximadamente el conductor fue detenido en el km 36 de la Ruta 160 registró su último movimiento y según relató el conductor a Canal 13, al menos 7 sujetos muy agresivos se encontraban en ambas orillas de la ruta, hasta que se acercó e invadieron la pista, cruzándose en su camino.

"Me obligaron a detener el bus y muy agresivos, pero terriblemente agresivos. Me obligaron a cruzar el bus en cosa de segundos. Traté de conversar, de decirles que me dejaran manejar, que iba a hacer lo que ellos me decían, pero que me dejaran maniobrar el bus y no me dejaban y lo primero que hicieron fue sacarles el aire a los neumáticos", relató el conductor.

Además, otro conductor a cargo de un bus Tur Bus relató que "pararon al bus de adelante y se bajó temblando, yo lo vi cuando venía yo pensé que le había pasado algo y de repente aparecieron unos encapuchados y me atravesaron la maquina a mí. Me amenazaron con un cuchillo, no sé si una pistola, una cuestión roja al lado y el vidrio me lo quebraron y la puerta principal con un sable".

INVESTIGACIÓN

Ambos buses que fueron atravesados en la ruta se dirigían a prestar un servicio de transporte para trabajadores del Proyecto Mapa, específicamente a buscar a quienes salían del turno nocturno, razón por la que solo los conductores se encontraban al interior de los vehículos. Según Carabineros en el lugar no se encontraron registros evidentes que permitieran vincular este hecho con los delitos de violencia rural que se expresan de forma similar en la provincia de Arauco.

Por instrucción de la Fiscalía local de Lota, personal de la BIPE Concepción y del Laboratorio de Criminalística de la PDI asumió las diligencias investigativas en el lugar, y sobre las cuales el fiscal de Coronel, Cristian Vega, detalló que tras interceptar los buses los responsables huyeron del lugar hacia el sector de Valle Colcura, con dirección a las poblaciones ubicadas en el lugar.

"Primer objeto fue tomar declaraciones tanto a las víctimas directas, vecinos del lugar, del sector Colcura, además levantar evidencia, por eso concurrió Lacrim, y otros medios de pruebas que fueron aportados por vecinos y personas del lugar.

La situación generó una importante congestión vehicular, debido a la realización de pericias y el tránsito se reanudó de forma disminuida. A raíz de esto se produjo una colisión múltiple entre 3 buses con trabajadores del Proyecto MAPA, además de tres vehículos menores, dejando al menos 25 personas lesionadas que fueron auxiliadas por Bomberos y personal de emergencias.

Manifestación de Franja Lafkenche en Peleco

E-mail Compartir

Portando banderas rojas con la estrella blanca mapuche en el centro, cerca de 25 lov (clanes familiares mapuches) acudieron al llamado de Franja Lafkenche para sostener una reunión, tras lo cual marcharon hasta el cruce Peleco, que une las rutas de Cañete, Contulmo y Tirúa, para manifestarse y exigir la salida de las Fuerzas Armadas del territorio.

Miguel Maliqueo, vocero de las organizaciones presentes, explicó al medio Aukin que se autoconvocaron para "manifestar nuestro repudio y molestia, exigimos que se retiren de nuestro territorio, exigimos al gobierno de turno que administra este Estado represivo, racista, que retire sus fuerzas militares de nuestro territorio".

Durante gran parte del día los comuneros se mantuvieron en el cruce que conecta las rutas a Cañete, Tirúa y Contulmo, a donde Carabineros e infantes de marina concurrieron mientras que los manifestantes les exigían que descendieran para "iniciar un diálogo". Tras no recibir respuesta, los comuneros los hicieron retroceder golpeando los vehículos y lanzando elementos, hasta que los efectivos se retiraron del lugar en dirección a Cañete.

En la convocatoria realizada el 1 de noviembre por la organización indicaron que se trata de una adhesión al llamado de las comunidades de Temucuicui, mostrándose con banderas rojas con la estrella mapuche y sobre la cual indicaron que se relacionan con "las banderas rojas de la resistencia que levantaron nuestro kuivi cuando combatieron a los ejércitos chilenos y argentinos en el siglo XIX".