Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sala Nemesio se ubica en La Reina

"Mis vecinas trágicas" dará la partida a un nuevo cine en Santiago

Cortometraje de la directora penquista Patricia Cabrera fue elegido para iniciar la aventura de este nuevo espacio, que apostará por audiovisual realizado fuera de la capital.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

De un constante hacer, Patricia Cabrera (Patricia Michelle en el medio teatral) es actualmente una de las artistas con una agenda que, desde declarada la pandemia, en marzo pasado, ha buscado la forma de mantenerla activa.

De hecho al poco andar de la emergencia sanitaria, La Gaviota Podcast sirvió para que Cabrera, junto a Óscar Oviedo, se embarcara en un proyecto de teatro sonoro que, de alguna manera, orientó los pasos de la actriz a la dirección audiovisual, cuyos frutos se vieron en "Mis vecinas trágicas".

Realizado entre julio de 2020 y marzo de este año, entre la pre producción y su término, la pieza de casi 20 minutos, se proyectará en la próxima inauguración de la Sala Nemesio, del centro cultural Nemesio Antúnez, de la corporación cultural de La Reina, en Santiago (fecha por determinar).

El espacio, con una capacidad para 120 personas, quiso contar con el cortometraje penquista para darle el vamos a un nuevo espacio para la exhibición de cine, contribuyendo a renovar la escena de la capital, en este caso, ofreciendo cine de autor nacional.

"Lo que más me emociona es poder compartir en vivo el momento de ver el cortometraje con más personas en un lugar pensado para eso. Eso me da curiosidad. Y bueno, que sea un cortometraje de regiones, tan particularmente situado en mi territorio el que inaugure la sala; siento que apunta a la descentralización de la que tanto hablamos", destaca Cabrera sobre esta propuesta que obtuvo el primer lugar del II Festival de Cine Comunitario de La Reina, realizado en mayo pasado.

"NO IMAGINÉ"

La directora local cuenta que hace un mes recibió una llamada desde el centro cultural, para contarle y extenderle la invitación a participar en esta ceremonia anhelada hace ya un par años.

"Hablamos de la propuesta y me pareció fascinante. Revisamos la calidad del cortometraje y todo bien para poder ser visto en la sala", indica sobre la exhibición con todas las exigencias técnicas y, lógicamente, sanitarias.

- ¿Cómo observas el cortometraje ya con su tiempo de realización?

- Cuando lo dirigía no imaginé que se transformaría en un trabajo tan visto y tan bien criticado. He tenido súper buenas experiencias desde el inicio de su creación: fui invitada a participar en Expresión Biobío, programa de formación artística, donde más de 20 liceos de la Región pudieron ver el cortometraje y recibir una mediación artística con algunos conversatorios sobre el proceso creativo.

Además del festival de La Reina, donde también obtuvo el premio del público, "Mis vecinas trágicas" fue seleccionado en la sección "Ojo latinoamericano" en FicViña (Viña del Mar). En el ámbito teatral estuvo participando en la celebración de los 20 años de Teatro El Puente en Santiago, entre otras instancias.

- Hablando de salas y espacios para el cine independiente o de autor, ¿los sientes necesario en Concepción?

- Por supuesto que sí, siempre creo en la independencia para poder desarrollar nuestros proyectos, Hace poco Sidarte Biobío (sindicato para las artes escénicas) organizó unas jornadas culturales y entre ellas una audiovisual. Tuvimos la posibilidad de ver cortometrajes que nacieron desde el teatro en esta pandemia, el evento fue en Casa de Salud, se vio y escuchó bien, y el público estaba dispuesto a mirar y escuchar. Pienso, también, que hay que fortalecer los espacios no convencionales, y creer más en la autogestión y colaboraciones.

- ¿Estás enfrascada en un nuevo proyecto en audiovisual?

- Tengo algunos latiendo bien fuerte (...) Creo que se pueden hacer tantas cosas. Igual mis días son bien trabajados, así que estoy esperando calidad de tiempo para ponerle acción. Me gusta ver nacer una idea, que me persiga, darle movimiento en el día a día, soñar con ella, perderse, encontrar los caminos para contarla. Mi acercamiento a lo audiovisual fue bien intuitivo, y la herramienta más cercana que encontré, para contar la historia que había escrito.

Correo

E-mail Compartir

Muestra internacionalExposición "The shape of us", de la artista alemana Mimi Kunz. Son 24 pinturas realizadas en 2020, y tiene un enfoque sobre las relaciones entre los cuerpos, y la manera en la que la mente y cuerpo se volvieron claves en pandemia.En el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.Fotografías de una década

"Memoria de una década: 1983-1993" se titula la muestra de fotoperiodismo de Nelson Muñoz Mera, periodista, reportero gráfico y docente UdeC. Las imágenes recogen una etapa clave en Chile.

Disponible en el centro cultural ex Cine Windsor, en San Martín 601.


Exposición colectiva"Hidropoéticas" es un proyecto del Colectivo Última esperanza que contiene una serie de exploraciones por Magallanes y la Antártica, resultando diversas obras ligadas a los nuevos medios.Hasta el 22 de noviembre, en el Punto de Cultura del municipio penquista.Teatro y concierto

Obra teatral "Ifigenia. Ahora cuando los vientos no corren", clásico de Eurípides adaptado por Leyla Selman (foto), bajo la dirección de Rodrigo Pérez. Elenco con Francisca Díaz, Jaime Leiva y Patricio Ruiz, entre otros.

Hoy y mañana, 20 horas, en el Teatro Biobío. Entradas a $5.000.


Tenor en "Sinfomanía"Oriundo de Talcahuano y con una actual carrera en Viena, el tenor Leonardo Navarro es el cuarto invitado de "Sinfomanía", programa radial producido por Corcudec y AEradio. Con la conducción de Julio Gaete, el cantante contará su aventura.

Hoy, a las 18:30 horas, por las plataformas digitales de Corcudec.