Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Carta presidencial de Chile Podemos Más mantiene su postura

Sichel descarta acuerdo con Kast para apoyo en segunda vuelta: "No tengo por qué firmar cheque en blanco"

Ante la reciprocidad exigida por la UDI, el candidato puso en duda respaldar al republicano. Boric, en tanto, suma críticas por no presentar su programa.
E-mail Compartir

Por Redacción

El candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, aseguró que no entregará un "cheque en blanco" a su contendor del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast.

Lo anterior, en medio de la crisis desatada por los descuelgues de militantes de la UDI que decidieron apoyar a Kast en vez de a Sichel, candidato oficial de la colectividad. La fuga de adherentes motivó que el martes el expresidente de BancoEstado dejara en libertad de acción a los partidos del bloque oficialista.

Tras ello la tienda gremialista pidió a Sichel gestos concretos de respaldo en caso de que Kast pase a segunda vuelta. "Exigimos reciprocidad (…) Esperamos un compromiso mutuo y explícito de apoyo en segunda vuelta, porque este es el único camino que garantiza la unidad", dijo la directiva de la UDI.

Pero ayer Sichel descartó esa posibilidad. "Yo no tengo por qué, si no soy parte del mismo pacto político, si tengo un programa de gobierno distinto, si gané en una primaria legitimando ese programa de gobierno, firmar hoy en blanco un cheque para alguien que tiene un programa de gobierno distinto", dijo en Chilevisión.

Junto con poner en duda su apoyo a Kast en el balotaje, el abanderado oficialista aseguró que no pedirá el apoyo del ex diputado en caso de ser él quien pase a la segunda vuelta.

La exigencia de la UDI también fue rechazada por el ex candidato presidencial de RN, Mario Desbordes, quien la calificó como "un error".

"A mí no me da lo mismo si pasa Sichel o José Antonio Kast, no son los mismos programas de gobierno y, por tanto, estos pactos de gobernabilidad como si fuera exactamente lo mismo una candidatura u otra, no me parecen, no estoy de acuerdo", sostuvo.

PROVOSTE VS. BORIC

En la oposición, en tanto, la candidata de Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, insistió en sus críticas al abanderado de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, esta vez por no presentar su programa de gobierno.

"Nosotros no conocemos el programa de Apruebo Dignidad", indicó reiteradamente Provoste durante un encuentro con la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). "Cuando llegamos a la conversación con la CPC es para hablar de aquellos temas que están formalmente insertos en nuestro programa. A nosotros nos parece que eso es lo serio y lo responsable a 24 días que nos separan de las elecciones", agregó.

Boric, que ayer presentó a su equipo económico, respondió: "Nosotros presentamos un programa de primarias, ustedes pueden verlo en nuestra página, propuestas en más de 30 materias, hemos estado hablando permanentemente y el lunes vamos a presentar más detalles de un plan de gobierno".


15-N: ANATEL ADELANTA HORARIO DEL DEBATE

La Asociación Nacional de Televisión (Anatel) anunció que el debate presidencial del próximo 15 de noviembre se iniciará a las 20:00, acogiendo las demandas de los televidentes. En la cita anterior, el programa partió después de las 22:30 y se extendió hasta pasadas las 1:00, desatando las críticas de muchos espectadores. En encuentro no contará con un sistema de chequeo de información falsa, como solicitó Gabriel Boric. Sin embargo, algunos canales anunciaron que tendrán sus propios métodos de fact checking cuyos resultados se conocerán después del debate.