Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El hecho ocurrió hace dos años en Talcahuano

Comienza juicio contra marino por fatal atropello ocurrido tras el 18/O

Durante las próximas semanas serán presentadas los antecedentes de caso, ocurrido cuando personal de la Armada concurrió a una denuncia por saqueos. Un infante de marina que conducía el camión es el único imputado.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

A dos años del fallecimiento de Manuel Rebolledo, de 23 años, quien fue atropellado por un vehículo de las Fuerzas Armadas en octubre de 2019 en el contexto de hechos ocurridos luego del denominado "estallido social", ayer comenzaron los alegatos de apertura del juicio oral en contra de Leonardo Medina Carreño, infante de Marina que es el único imputado por la Fiscalía por el delito de homicidio.

Según indica la acusación fiscal, la situación ocurrió en circunstancias en que el acusado cumplía funciones de conductor del vehículo militar pesado de la Armada de Chile trasladando contingente de la misma institución. Cerca de las 18:44 horas del lunes 21 de octubre de 2019, el imputado incrementó la velocidad en dirección a un grupo de personas que corría hacia la Población Libertad de Talcahuano, cercana a la empresa pesquera Pacific Blue, donde Rebolledo resbaló y fue impactado por el vehículo, lo que le provocó lesiones que terminaron siendo fatales.

En la instancia judicial, tanto el fiscal Julián Muñoz, a cargo de la investigación, como los querellantes el Instituto de Derechos Humanos (INDH) y el abogado representante de la familia de la víctima, y la defensa presentaron sus alegatos. Ahora continuará un extenso proceso, que se estima en cuatro semanas, durante las que se presentarán las pruebas testimoniales, periciales y registros audiovisuales, para posteriormente llegar a la resolución del tribunal.

Cabe recordar que los hechos que terminaron con la muerte de Rebolledo ocurrieron mientras se mantenía el estado de excepción de emergencia determinado por el Ejecutivo, con el fin de que las Fuerzas Armadas se hicieran cargo del orden público y la seguridad. En este contexto es que el personal de la Armada concurrió hasta la comuna de Talcahuano, luego que se reportara que personas estaban saqueando una empresa pesquera.

ACUSACIONES

Sobre lo sucedido, el persecutor Julián Muñoz sostuvo que el hecho de que la víctima estuviese cometiendo o fuese a cometer un delito al estar presente en las inmediaciones de la empresa es una situación que no se podrá resolver. Indicó que, junto a sus acompañantes, el joven concurrió hasta el lugar una vez que los saqueos habían cesado y estando desarmado, por lo que aseguró que fue víctima de una "ejecución extrajudicial a manos de un agente del Estado".

"Lo que Manuel Rebolledo ejecutó en presencia del acusado, objetivamente, fue correr por su vida totalmente desarmado, por un sitio eriazo en dirección a su casa, mientras era perseguido en esas circunstancias por el camión militar conducido y direccionado en su contra por el acusado", manifestó Muñoz.

Por su parte, la abogada Carolin Alvear, querellante por el INDH, aseguró que en este caso se evidencia una grave violación a los Derechos Humanos en el delito cometido por un agente del Estado.

Precisó que esto ocurrió en un escenario en que se entiende que "perseguir a personas que se desplazan a pie por un terreno irregular, conduciendo un camión militar de alto tonelaje y además aumentar la velocidad al hacerlo, podría ocasionar el atropello y la muerte de alguna de esas personas y aun así el acusado persiste en su actuar".

DEFENSA

En defensa del acusado, el abogado Pelayo Vial explicó al llegar a la avenida Gran Bretaña de Talcahuano y encontrar una barricada de neumáticos, el contingente de la Armada decidió por instrucción ingresar al sitio eriazo frente a la pesquera, al divisar a un grupo importante de personas que podrían corresponder a los saqueadores denunciados. Detalló que aquel lugar era apto para el despliegue de los infantes.

En cuanto a la visibilidad, Vial sostuvo que "la cabina del camión es estrecha, solo caben dos personas, tiene un vidrio plano, el vidrio un soporte de fierro que lo divide, mi representado y su acompañante usaban casco que le tapa la cabeza y parte de las orejas y uniforme, la visual solo frontal y escasamente lateral", razón por la cual no habría logrado ubicar a las personas, hasta que su acompañante lo advirtió, comenzando a frenar 12 metros antes del lugar donde Rebolledo cayó y fue impactado por el vehículo.

Agregó que tras el accidente se constató que la víctima dio positivo a pruebas de sangre para drogas, lo cual a juicio de la defensa representaría el factor que impidió a Rebolledo asimilar el riesgo de no interferir en la dirección que iba el camión, en comparación a sus acompañantes.

Cifras han tenido un aumento sostenido desde la semana pasada

Biobío suma 105 casos nuevos de covid-19 en la última jornada

La comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos y se anunció que a partir del sábado Lebu retrocederá a fase 3 o Preparación.
E-mail Compartir

Un total de 153.102 casos acumulados de coronavirus suma la Región del Biobío, además de una cifra de 105 nuevos y 526 activos según informó la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas.

"Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Lebu, con 77,5 casos activos por cada 100 mil habitantes; Curanilahue, con 64,9 casos por cada 100 mil; y Laja, con 54,5 casos por cada 100 mil habitantes", indicó la autoridad, agregando que la comuna de Concepción presenta la mayor cantidad de casos activos, con 113; seguida de Los Ángeles, con 94 casos activos, y Chiguayante, con 36 casos activos.

Asimismo, anunció que la mayor cantidad de casos acumulados se concentran en Los Ángeles, seguido de Concepción y Talcahuano, mientras que las mayores tasas de incidencia están en Alto Biobío, Arauco y Negrete, respectivamente.

"En la red regional de salud pública y privada tenemos un total de 163 camas UCI y 175 camas UTI, con 33 y 35 disponibles respectivamente, que equivalen al 20% y 20% de disponibilidad, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, pudiendo derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 226, 160 de ellos disponibles, correspondiente al 70%", señaló Rojas.

CAMBIOS EN PASO A PASO

Desde el Ministerio de Salud anunciaron un nuevo cambio en el Plan Paso a Paso de la Región del Biobío, anunciando que la comuna de Lebu pasaría a Fase 3 de Preparación a partir de este sábado.

Con este cambio serían seis las localidades en estar en Fase 3, en donde esta última se suma a Alto Biobío, Cañete, Hualqui, Quilleco y Santa Bárbara. En tanto, el resto de las comunas de la región se mantienen en Fase 4 de Apertura Inicial.

Además, la autoridad sanitaria enfatizó en el uso de Pase de Movilidad y que este será bloqueado tanto para los mayores de 55 años y menores de este rango etario, que no cumplan con su dosis de refuerzo, que en el caso del Biobío ya son más de 450 mil quienes la han recibido.

Un fallecido deja colisión durante patrullaje en Cañete

E-mail Compartir

Una persona terminó fallecida en Cañete producto de un accidente automovilístico en el que estuvo involucrado un vehículo particular que circulaba por el sector norte de la comuna y un camión de la Armada, institución que permanece en la zona realizando patrullajes en el marco del estado de excepción constitucional que rige para las provincias del Biobío y Arauco.

Según informó la Jefatura de la Defensa Nacional a cargo en ambas provincias, el accidente tuvo lugar cerca de las 22:20 horas de ayer en la ruta P-60-R, en la intersección de la ruta longitudinal y Diego Portales, en dirección al Cruce Peleco.

Hasta el lugar llegó personal policial y de emergencias para prestar los primeros auxilios al conductor del vehículo quien se desempeñaba como Uber. Pese a los esfuerzos, el hombre de 62 años falleció en el mismo lugar del accidente, mientras que las diligencias para esclarecer las causas de lo ocurrido quedaron a cargo de la Siat de Carabineros.

Desde la Armada indicaron que ninguno de sus efectivos resultó lesionado, pero que de todas maneras fueron trasladados a un centro asistencial para constatar lesiones. "Esta Jefatura de la Defensa, junto con lamentar lo ocurrido, hace presente que los antecedentes serán puestos a disposición del Fiscal de Turno para su investigación, objeto permitan determinar las causas de este accidente", consignaba el comunicado.

Autoridades afirman que estado de excepción responde a recursos de protección acogidos

E-mail Compartir

El delegado presidencial de la Región del Biobío, Patricio Kuhn aseguró que las acciones desplegadas en el estado de excepción vigente son una respuesta a los seis recursos de protección presentados por víctimas de violencia rural en la Macrozona Sur, los cuales fueron acogidos por la Corte Suprema durante la jornada de ayer, indicando a tres autoridades hacerse cargo de la situación de seguridad en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

"Los vecinos de las provincias que se encuentran en estado de excepción tienen hoy una respuesta del Estado a su petición, se están haciendo estas acciones con el fin de llevar tranquilidad y seguridad a la gente", explicó Kuhn, refiriéndose a la medida presidencia que rige desde el miércoles 15 de octubre en cuatro provincias de la Macrozona Sur: Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.

De acuerdo al fallo de la Corte, que ordenó a las autoridades adoptar coordinaciones que permitan implementar un plan para entregar protección eficiente e integral a la población de las zonas afectadas, el delegado de la región del Biobío sostuvo que los resultados "no será de inmediato, pero es un primer paso en el cual hay otros actores que deben colaborar y para eso estamos trabajando".

En la misma línea el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, manifestó que el estado de excepción responde a la necesidad de tranquilidad en la vida cotidiana de las personas que habitan los territorios afectados por los hechos de violencia.

"Si a lo mejor se hubiera tenido en vista este estado de excepción, el destino de esos recursos habría sido distinto. Valoramos que la Corte quiera proteger a la ciudadanía, pero pedimos coherencia. Que las mismas cortes no dejen libres a un narcotraficante, como Jorge Huenchullán", sostuvo, argumentando que de nada sirve lograr detenciones si no se logran resultados judiciales.