Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Amazon la pondrá en pantalla

Actor que encarna a Maradona: "Hay algo místico en él"

Serie basada en el futbolista se estrena hoy.
E-mail Compartir

Por Efe

El actor Nazareno Casero asegura que está listo para todo lo que pueda llegar después del estreno hoy de "Maradona: Sueño Bendito", la esperada serie biográfica de la leyenda del fútbol que el propio Pelusa aprobó antes de morir.

"Hay algo místico en él: mucha gente entra en una especie de trance", cuenta Casero relajado, aunque consciente de las pasiones que despierta Maradona y, en concreto, este proyecto rodado bajo sumo secreto a partir de 2018, luego de que el "Barrilete Cósmico" impusiera una serie de condiciones que levantaron suspicacias en su entorno más cercano.

Casero, que fue contactado en 2017 para el papel, es uno de los cuatro intérpretes que encarnan a la leyenda del fútbol en las diferentes etapas de su vida, pero su papel en la serie es quizás el que está más unido al corazón de los argentinos: lo interpreta en la etapa en que el astro fue fundamental para que la Selección albiceleste ganara la Copa Mundial de México en 1986.

Los diez episodios que Amazon Prime Video estrenará en todo el mundo repasan los retos, triunfos y polémicas de Diego Armando Maradona, desde sus inicios en Villa Fiorito hasta alcanzar la gloria con el Barcelona, el Napoli y la Albiceleste.

Los otros Maradonas son Nicolás Goldschmidt (adolescente), Juan Palomino (adulto) y Juan Cruz Romero (niño).

MITOLOGÍA

"En el rodaje pasó algo muy curioso que nunca había experimentado: desde el sitio donde me visto y luego camino al set hay menos de 100 metros y cuando alguien me veía a lo lejos, paraba y decía '¡Diego, Diego!'. Sucedía la magia, pero yo solo estaba personificando a Diego", recuerda el actor.

Su parecido físico con el futbolista es evidente, aunque él afirma que no era el único metido en el personaje, porque el resto del equipo acudía a la sesiones de grabación con la camiseta del eterno 10 o algún recuerdo alusivo a su persona.

"Hay algo inexplicable. Es como un personaje mitológico", describe.

La serie, no obstante, combina las escenas grabadas con imágenes de archivo, ya que era imposible recrear alguna de las jugadas del maestro como sus dos goles -la "Mano de Dios" y el "Gol del Siglo"- en México 86, año en el que nació Casero, exactamente una semana antes de que arrancara el torneo.

"Fue el momento consagratorio del pibe pobre que persiguió un sueño y a fuerza de gambeta salió campeón en la vida. Hay algo que por algún lado te tiene que interpelar, si no es que tienes sangre de pato", opina Nazareno.

Instancia gratuita busca fortalecer la mediación artística

Centro cultural Calaucalis desarrolla seminario para apreciar las artes escénicas

En tres partes, se desarrollará de manera virtual, a partir del martes 2 de noviembre, con inscripciones abiertas para todo público.
E-mail Compartir

Con el objetivo de proporcionar elementos introductorios a la apreciación artística y mediación de las artes escénicas, el centro cultural Calaucalis, con el apoyo del Fondo de Iniciativas Culturales Comunales de la Municipalidad de Concepción, desarrollará el seminario titulado "Con la danza y el teatro en el sillón".

El encuentro consistirá en siete sesiones virtuales, completamente gratuitas y para todo público, en las cuales se revisarán extractos de obras de destacadas compañías locales, para posteriormente dialogar con sus creadores, técnicos e intérpretes. La idea es buscar la forma de despertar el interés por estas prácticas culturales, como también entregar un cuerpo inicial de conocimientos en los términos de esta actividad.

La apuesta se desarrollará desde el 2 de noviembre, con todos los encuentros a las 11 horas (detalles e inscripciones están disponibles en la web calaucalis.cl).

Las sesiones serán conducidas por la bailarina y gestora, Andrea Briano; y el escritor y también gestor, Alexis Figueroa; ambos de la entidad organizadora.

"La importancia de realizar esta actividad de educación artística guarda relación con co-ayudar a la profundización de las obras de artes escénicas que existen en el entorno cultural local", explicó la bailarina.

Agregó que buscan entregar herramientas a las personas de distintas áreas. "En realidad a todos los públicos que se sienten interesados, para generar apreciación de obras desde un lugar de mayor comodidad, seguridad, apertura y libertad", dijo la también secretaria del centro cultural.

El seminario se dividirá en tres etapas destinadas a la apreciación artística de la obra "Momo y los ladrones del tiempo".

Participarán Leonardo Iturra, Jorge Briano, Mauricio Campos, Cristóbal Troncoso, Javier Bórquez y Verónica Garrido, integrantes del equipo de creación.

También de la obra "Püllü" del colectivo Tëküfenn Danza Butoh, con Pamela Gómez, Katherine Pincheira, Gonzalo Pavez y Andrés Villalón.

El taller "Nociones básicas de mediación en el ámbito comunitario", estará a cargo de Damsi Figueroa y Noelia Figueroa. Será la tercera y última etapa del seminario.

"Éste es un programa piloto, que busca delimitar sus posibilidades y desarrollo de estrategias de funcionamiento", indicaron desde Calaucalis

Lollapalooza fijó su regreso a Chile para marzo del 2022

El evento cancelado en las dos versiones anteriores se desarrollará los días 18, 19 y 20.
E-mail Compartir

La productora Lotus informó ayer que la conmemoración de los 10 años del festival Lollapalooza Chile finalmente se realizará en marzo de 2022, dos años más tarde de lo planeado inicialmente a causa de las postergaciones por la pandemia de covid-19.

La décima versión de este megaevento estaba programado originalmente para marzo de 2020, lo que coincidió con el inicio de la crisis sanitaria mundial y obligó a su suspensión, lo que se repitió también este 2021. Finalmente, con un mensaje que dice "gracias por esperarnos" los organizadores ratificaron que los días 18, 19 y 20 de marzo del próximo año el Parque O'Higgins volverá a recibir las decenas de shows que contempla Lollapalooza, que tiene su cartel ya definido, pero que se revelará en los próximos días.

NÚMEROS POSIBLES

Sin embargo, ya se pueden adelantar algunos posibles números pues si bien falta confirmar la parrilla del festival en Chile, ya se entregó la lista de artistas que estarán presentes en el paso por Argentina, que será los mismos días que en nuestro país, por lo que probablemente se compartirán intérpretes en diferente orden.

La versión trasandina está encabezada por la cantante Miley Cyrus y A$ap Rocky el día 18, por The Strokes, Doja Cat y Machine Gun Kelly el día 19 y por Foo Fighters, Martin Garrix y Jane's Addiction el día 20.

También están anunciados para la versión de Buenos Aires Turnstile, A Day to Remember, Moloko, Babasónicos, C. Tangana, IDLES y Goldfish, entre varias decenas de artistas

Lotus informó además que las entradas y pulseras para la fecha original de 2020 son válidas para marzo de 2022, pero habrá una política de devolución, así como la posibilidad de cambiar de jornada un pase diario, por si un artista que los asistentes quieren ver se presenta en otro día del original.

Para Lollapalooza 2022 se exigirá que todo el público tenga Pase de Movilidad (es decir será solo para vacunados) y el uso de mascarilla será obligatorio, así como cualquier medida que determine la autoridad sanitaria en los próximos meses.

Trágica filmación de "Rust"

Asistente que le entregó la pistola a Alec Baldwin dice que no la revisó

Disparo del actor mató a la directora de fotografía de la película en el set.
E-mail Compartir

Dave Halls, el asistente de dirección que el jueves de la semana pasada entregó a Alec Baldwin la pistola con la que mató accidentalmente a Halyna Hutchins, reconoció que no revisó el arma antes de ensayar la escena porque estaba convencido de que contenía balas de mentira.

La declaración del asistente, publicada por la oficina del Sheriff de Santa Fe (EE.UU.), coincidiría con la hipótesis formulada por los investigadores después de que confiscaran unos 500 cartuchos con munición en la zona del rodaje, entre los cuales creen que había balas auténticas mezcladas con proyectiles falsos.

A diferencia de los cartuchos de fogueo, que recrean la explosión de un arma, las balas de mentira no contienen pólvora y solo se utilizan cuando el guion requiere que aparezca un proyectil en pantalla.

La escena que ensayaba Baldwin era un primer plano de su mano disparando la pistola hacia la cámara, lo que causó la muerte de Hutchins y una herida de gravedad al director Joel Souza.

Por su parte, Hannah Gutiérrez Reed, la armera de la producción, dijo a las autoridades que ese mismo día se había asegurado de que el arma contenía balas ficticias e indicó que no tenía conocimiento de que hubiera munición real en el estudio de grabación.

CONTRADICCIONES

Sin embargo, su versión contradice lo expresado recientemente por el Sheriff de Santa Fe, Adan Mendoza, ya que entre los objetos confiscados por su equipo hay unos 500 cartuchos de munición que describió como una mezcla de "cartuchos de fogueo, balas falsas" y lo que sospecha que podrían ser "balas verdaderas".

A estas alturas de la investigación, las autoridades barajan todos los escenarios posibles, incluida la imputación de alguno de los implicados en el rodaje del western "Rust", incluido el propio Baldwin, que además de protagonista de la película es uno de los productores.

La única confirmación hasta el momento es que la pistola que Baldwin disparó era un revolver Colt 45 que estaba guardado junto a otras dos armas, una modificada para que no pudiera disparar munición real y otra de plástico.

Mientras avanzan las pesquisas oficiales se han ido conociendo detalles, como que Halls fue despedido de otro rodaje en 2019 por un incidente similar aunque por fortuna en esa oportunidad no hirió a nadie. Además, las declaraciones de miembros del equipo de "Rust" retratan un ambiente de trabajo precario.