Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Desde las 16 horas se podrá ingresar al Ester Roa

"Fiesta de todas y todos" mostrará parte del talento de una urbe muy musical

Jornada programada este sábado, con un aforo de 5.500 personas, es la culminación de las actividades por los 471 años de Concepción, y la esperada confirmación de ser nombrada Ciudad Musical Unesco.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant y Tito Ocampo

Los Tres, Machuca y La Julia Smith son las bandas que van a encabezar la llamada "Fiesta de todas y todos", que se realizará este sábado, a partir de las 17 horas, en el Estadio Municipal Ester Roa Rebolledo.

Esto, en el marco de la clausura del mes de aniversario de Concepción por sus 471 años, y de las acciones realizadas durante el mes en torno a la candidatura de la capital regional, para ser Ciudad Musical de la Unesco, resultados que se darán a conocer en el show.

Con la participación de un total de ocho agrupaciones locales, entre sonidos punk, pop, sincopados y doctos, la jornada artística gratuita se planteará con un aforo de 5.500 personas.

Se van a considerar los respectivos protocolos sanitarios: exigencia del pase de movilidad habilitado para el ingreso al recinto y el uso de mascarilla en todo momento, entre medidas de cuidado.

"Estamos esperando que ojalá este viernes en la noche o sábado en la mañana nos confirmen la positiva respuesta de que salimos aceptados (como Ciudad Musical). Esto es un sueño, que las personas de la industria musical venimos pensando desde hace muchos años, y que ahora se concreta más", dijo Lilian Fernández, productora penquista y parte de la mesa de trabajo para el nombramiento de Concepción como tal, anhelo que se remonta a 2016.

"Hay hartos hitos y cosas que queremos concretar de resultar esto, lo que se da justo para celebrarlo junto al aniversario de nuestra ciudad y a esta reactivación de la música. Ciertamente sería un hito muy relevante para nosotros", agregó Fernández, acotando que el título no es que automáticamente sea una ciudad creativa y esté todo resuelto.

"Es un punta pie inicial para todo lo que viene, y para trabajar, crear más empresas, formalizar y profesionalizar la música y la industria, que sea más equitativa, paritaria. En la mesa habíamos varias mujeres, aunque ojalá hubieran muchas más, pero de a poco se están sumando", comentó.

CIUDAD MUSICAL

La parrilla de la "Fiesta de todas y todos" está compuesta por los mencionados La Julia Smith, Machuca y Los Tres, además de Hermanos Millar, Dulce y Agraz, Big Band Jazz Concepción, Vibración Eleva y la Orquesta Sinfónica.

"Estamos súper contentos y emocionados de la postulación, del concierto, de volver a reencontrarse. Creo que es necesario para la gente, que se ocupen los espacios, que podamos volver a conectar con la música. Entre nosotros las cosas que surgen, cuando ocurren estos encuentros, son bonitas y necesarias", apuntó Paulo Díaz, integrante de La Julia Smith desde su fundación en 2010.

Por supuesto, tiene la esperanza que se acepte la postulación a la Unesco. "Antes de todo, somos una ciudad musical, llevamos muchos años trabajando, tratando de generar una industria sustentable, así que es muy importante el reconocimiento", dijo, señalando que esta era una gran despedida antes de emprender vuelo a Canadá, el 4 de noviembre, país al que llegarán "con una maleta con muchos artistas de Conce", como parte del proyecto Boro Producciones Estudio.

El evento sabatino culmina una postulación de carácter ciudadano, contando con la participación del municipio penquista, junto a diversos actores culturales, con el fin de consolidar y proyectar a Concepción como polo de desarrollo de la industria musical dentro de Chile y extranjero.

El alcalde, Álvaro Ortiz, adelantó que será un recital con artistas que tienen las características propias de Concepción, que "es cuna del rock pero, por sobre todo, cuna de muchos artistas y grandes personas. Además, vamos a juntar este cierre del mes aniversario con la respuesta que nos va a llegar ese día desde México, desde la Unesco, ante la postulación que hizo nuestra ciudad".

Para asistir, las invitaciones (dos por persona hasta agotar el stock disponible) se deben retirar con carnet de identidad, entre las 9 y 13:30 y de 15:30 a 17 horas, en el Punto de Cultura Federico Ramírez (subterráneo de la municipalidad).

También habrán tickets disponibles en el CPC Lorenzo Arenas (calle Pedro de Oña esquina Marina de Chile) y en la Delegación de Barrio Norte, ubicada en calle Manuel Gutiérrez 1745.

Dos de sus composiciones serán interpretadas mañana

Víctor Jara es protagonista de la Temporada Online de la Orquestas Sinfónica

Una suite del cantautor nacional, especialmente para cuerdas, busca poner en valor la importancia de la obra del autor de "El aparecido".
E-mail Compartir

Bajo la dirección del violonchelista Raúl Muñoz se presentan integrantes de la Orquesta Sinfónica UdeC e invitados especiales con "Suite de Víctor Jara", partir de la interpretación de las canciones "Luchín" y "El aparecido", como parte de la temporada online 2021 de Corcudec.

Adaptadas y orquestadas por Fernando Ortiz, la "Suite" estará disponible mañana, a las 20 horas, a través de las plataformas digitales de Corcudec.

La elección responde a la necesidad de incluir repertorio nacional en las presentaciones del conjunto docto , así como exhibir una amplia variedad de géneros posibles para los músicos orquestales.

"Consideramos de gran importancia abrir espacios a otros estilos, además del docto, y con ello, alcanzar nuevos públicos, a través de la Sinfónica. La Corcudec siempre ha mantenido una estrecha relación con músicos y compositores nacionales, además de realizar diversos homenajes a personajes como Violeta Parra y Víctor Jara", resumió Mario Cabrera, gerente de la corporación cultural.

ESPACIO A LO POPULAR

En esta ocasión, la batuta la tiene el músico e integrante de la agrupación, Raúl Muñoz, quien posee una amplia experiencia dirigiendo orquestas juveniles. "Si bien trabajo con ellas los desafíos de dirigir a músicos profesionales son diferentes y ha significado para mí una experiencia de aprendizaje muy valiosa", enfatizó.

Ramiro Vera, violinista de la Sinfónica, señaló que estar con su colega siempre resulta entretenido. "Trabajar con Raúl ha sido una revelación (...) Ya que hemos compartido escenario como instrumentistas, y ahora ha hecho un excelente trabajo, es un director muy correcto, deja al músico tocar", comentó el músico quien tuvo inmediata disposición para sumarse a este proyecto dedicado a Víctor Jara.

Durante la última década, la Orquesta Sinfónica ha interpretado piezas de compositores chilenos como Patricio Manns, Violeta Parra y el propio Jara, entre otros nombres, siendo un espacio de difusión de la música nacional, tanto clásica como moderna.

"Creo que la toma de valor tiene que ver con la recuperación, recopilación, edición y difusión del repertorio de compositores nacionales y debiera ser un imperativo para una orquesta sinfónica", sostuvo Muñoz.

El músico observa que la inclusión de la música popular en la programación de un grupo de esta naturaleza, no apunta a la difusión de la obra de referentes doctos, sino "una forma de mostrar el trabajo de la Sinfónica".