Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En las provincias de Biobío y Arauco

Alcaldes dicen que es necesario enfocarse en los problemas que llevan a los hechos de violencia

A pesar de mejorar la sensación de seguridad y la disminución de los hechos de violencia, los administradores municipales apuntan a la necesidad de un trabajo integral para reinstalar la paz social en la zona.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Pese a los resultados positivos que advierten en materia de seguridad que ha generado el estado de excepción constitucional en las dos provincias de la Región del Biobío donde rigen, desde las municipalidades indican que más allá de la medida transitoria, se requiere la disposición para trabajar a largo plazo con las necesidades de los territorios, sobre todo en la Provincia de Arauco, donde estiman que las situaciones estructurales generan un escenario propicio para los delitos que allí se cometen.

Mañana se cumplen 15 días en que el decreto presidencial permitió el despliegue de las Fuerzas Armadas, principalmente de la Marina, en las provincias de Arauco y Biobío para apoyar tanto a Carabineros como la Policía de Investigaciones en la prevención de los hechos de violencia. Ante esta situación, el diagnóstico que alcaldes de ambas provincias realizan sobre su efectividad es dispar, principalmente porque los escenarios en que se aplican son diferentes.

PROVINCIA DE ARAUCO

Desde la Provincia de Arauco, el alcalde de Lebu y presidente de la Asociación de Municipalidades Arauco 7, Cristian Peña, explicó que si bien el estado de excepción aumentó la presencia militar en el territorio, así como los patrullajes conjuntos con las policías, y se generó una disminución en los hechos de violencia graves, no se ha logrado terminar con ellos y mantener la situación controlada.

Entre el 1 de 13 de octubre, periodo en que no regía ningún tipo de medida extraordinaria para la provincia, se registraron numerosos hechos violentos, tales como asaltos y ataques armados en rutas críticas como la P-72-S (que une Cañete y Tirúa), así como diferentes siniestros que afectaron a viviendas particulares, maquinaria forestal, entre otros. Tras ello, y con la instauración del decreto presidencial, los hechos de estas características disminuyeron de forma considerable, pero de igual forma se registraron eventos de este tipo.

Peña explicó que más allá del estado de excepción, a los alcaldes de la provincia les preocupa que se visibilice como único problema la violencia y los delitos que tiene lugar en la zona, pero no a las circunstancias que generan dichas situaciones.

"Aquí hay una situación grave en el sur de la Provincia de Arauco, de violencia extrema, de temor y terror, donde las personas y familias viven con ello, porque no hay seguridad, no se puede trabajar, en donde sin duda hay un escenario que además se ha hecho propicio para el delito organizado, el robo de madera, de vehículos. Es un territorio que se siente abandonado por el Estado y ese abandono es el que nosotros esperamos que termine", explicó Peña.

"No solo teniendo una acción policial mucho más efectiva, que el Gobierno ha entendido a través de un estado de excepción, sino además en forma integral hacerse cargo de lo que realmente tiene sumergido en la marginalidad y en la pobreza y vulnerabilidad a este territorio", continuó.

Y agregó que en reiteradas oportunidades se ha solicitado a las autoridades de Gobierno que se dialogue con las comunidades, que se atiendan las políticas sociales y relacionadas a las tierras para devolver la paz social y que se practique una real responsabilidad de la seguridad.

"Mientras no se aborde eso no habrá paz social en la Provincia de Arauco, y no lo digo yo, es cosa de ver cómo se ha incrementado esto en el tiempo. Por eso más que concentrarnos en si se aprueba o no nuevamente el estado de emergencia, o si es que están o no los votos en el Congreso, por favor que el Gobierno escuche a la gente de la Provincia de Arauco", finalizó.

EN BIOBÍO

Mulchén y Cabrero son dos de las comunas que la Ruta 5 atraviesa y donde parte del contingente está realizando patrullajes preventivos. Jorge Rivas, alcalde de Mulchén, explicó que la situación de seguridad es muy similar a la que existía previo al estado de excepción, pese a este refuerzo de personal, y manifestó estar disconforme por no mantener diálogo con las personas a cargo, al menos para estar informados del trabajo realizado en la comuna.

"Si bien ha habido algunos hechos violentos, principalmente quema de maquinarias en sectores rurales, ha sido bastante menor en comparación a La Araucanía o Arauco incluso antes de este estado de excepción. Lo único que se han intensificado probablemente los controles en el peaje de Las Maicas, que es el que divide a la Región del Biobío y la Araucanía", detalló.

El alcalde de Cabrero, Mario Gierke, manifestó que si bien toda medida que busque entregar tranquilidad a los territorios es buena, el hecho de que el estado de excepción sea prorrogable y posteriormente discutido en el Congreso implica que no se está buscando una solución efectiva a los problemas, ya que "está el temor de que esto se politice y que no existan acuerdos para que la intervención militar esté en los territorios y volveremos a cero sin ningún avance".

Aseguró que se necesita una estrategia de diálogo a largo plazo y en vista de que en la comuna de Cabrero no se han registrado hechos violentos, no es posible evaluar la medida.

"Yo le propuse al gobernador Rodrigo Díaz formar una comisión de trabajo de las 33 comunas del Biobío, donde existe un profesional representado del municipio para generar y presentar una agenda corta al Gobierno para buscar una salida pacífica a este conflicto que aqueja a miles de personas", agregó.

14 de octubre comenzó a regir la disposición del estado de excepción en las provincias de Arauco y Biobío, además de La Araucanía.

Se establecieron seis meses de plazo para la investigación

Dictan prisión preventiva a presunto autor de robo y homicidio ocurrido en Cañete

El hecho ocurrió el sábado 16 de este mes, donde además del imputado otros cuatro encapuchados habrían participado en el delito.
E-mail Compartir

La Fiscalía formalizó ante el Tribunal de Garantía de Cañete la investigación contra un hombre de 37 años por el delito de robo con homicidio, el cual afectó al hijo de un parcelero del sector rural Tres Marías de Cañete.

El hecho se registró el pasado 16 de octubre, cerca del mediodía, donde además del imputado otros cuatro encapuchados habrían participado en el delito.

En la audiencia de formalización, el magistrado Cristián Rosenberg ordenó el ingreso al Centro Penitenciario Biobío de G.P.H.C., por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad y en atención a la gravedad del delito y a la pena que la ley le asigna. Además, fijó un plazo de investigación de seis meses.

Según detalló el fiscal jefe de Cañete, Danilo Ramos, al menos cinco sujetos encapuchados llegaron hasta el inmueble, uno de ellos quedándose en el vehículo, mientras los otros cuatro entran a la cocina donde intimidaron a la familia con uno de los intimidadores portando un arma de fuego para que les entregaran dinero y armamento si es que tuviesen en el hogar.

Tras ello hubo un disparo al interior de la cocina, donde la víctima Cristian Pincheira repelió el ataque de al menos dos asaltantes que lo sacaron del inmueble para proteger a su familia, incluidos sus hijos menores de edad.

El imputado Gustavo Huenupil Pincheira habría utilizado un elemento cortopunzante obtenido del mismo inmueble con el cual agredió en uno de los brazos y en la zona torácica a la víctima, siendo esta última lesión la que le provocó más tarde la muerte.

En tanto, otro de los sujetos encapuchados entró a un dormitorio desde donde sustrajo una suma de $2 millones de pesos que las víctimas tenían en el hogar. Tras esto cuatro de los sujetos huyeron en la camioneta y Huenopil escapó a pie con una lesión craneal generada por la defensa de la víctima mientras intentaba repeler su ataque.

Ramos explicó que, gracias a la descripción realizada por las víctimas sobrevivientes sobre la contextura y vestimenta del responsable, Carabineros encontró al imputado quien se encontraba herido y ensangrentado.

El persecutor confirmó, además, que no existen elementos que puedan vincular este hecho con algún ataque reivindicatorio de alguna índole en particular, sino que, ante el relato de las víctimas, así como de los bienes sustraídos, se estableció como móvil del delito era efectivamente la sustracción de dinero y posibles armas que se pudieran tener en el hogar.

Indagan incendio de una vivienda sin moradores en Quidico

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer una nueva vivienda resultó completamente quemada en Quidico, localidad costera de la comuna de Tirúa, en la Provincia de Arauco.

Pese a que se investiga la intervención de terceros en el siniestro, se trata del segundo inmueble que ha terminado completamente destruido por el fuego durante este mes de octubre.

El delegado presidencial de la Provincia de Arauco, Mauricio Alarcón, detalló que cerca de las 2:00 horas de ayer martes, Carabineros que se encontraba realizando patrullajes preventivos junto a personal de la Armada, pudo constatar que una vivienda ubicada en el sector urbano de Quidico estaba siendo afectada por un incendio y que terminó totalmente consumida por el fuego.

"Esta vivienda se encontraba sin moradores, en el lugar de los hechos no se encontraron panfletos atribuibles a alguna causa. El fiscal de turno de Cañete dispuso que los peritajes correspondientes fueran desarrollados por Labocar (de Carabineros)", detalló el delegado.

Diputados locales de la UDI explicitan apoyo a Kast

E-mail Compartir

Los diputados UDI Iván Norambuena y Sergio Bobadilla, manifestaron su apoyo al candidato presidencial del Partido Republicano José Antonio Kast, en desmedro de la carta oficialista Sebastián Sichel.

"Tengo el convencimiento personal, después de ver las candidaturas de nuestro sector, que quien mejor me representa es José Antonio Kast. Lo conozco hace años, fuimos colegas parlamentarios, y sé que es un hombre de principios, valores y mas tranquilidad nos puede dar. Por otro lado, la amenaza a la libertad de las personas, el orden y seguridad, no tengo dudas que siendo Kast presidente lo podremos enfrentar de mejor forma", explicó Norambuena.

Bobadilla afirmó que "votaré por José Antonio Kast porque sé que se la jugará porque Chile siga siendo la República de Chile, porque se la jugará por los emprendedores, por la libertad, por la familia, se la jugará por defender nuestra historia y sus emblemas",