Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En su visita a la zona, el Mandatario llamó a los poderes del Estado trabajar unidos en contra de la violencia rural

Presidente Piñera extiende estado de emergencia en 4 provincias y destaca aporte a la seguridad

Tras la reunión de Macrozona Sur, detalló que más de 2 mil efectivos están desplegados y 30 personas han sido detenidas durante las últimas semanas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Luego de casi dos horas de reunión de la coordinación de seguridad en la Macrozona Sur realizada en la sección aeropolicial de Carabineros en Carriel Sur en Talcahuano, el Presidente de la República Sebastián Piñera anunció la prolongación por 15 días más del Estado de Emergencia que rige a las provincias de Arauco y Biobío, además de las provincias de Malleco y Cautín en La Araucanía. La medida se extenderá hasta el 11 de noviembre, con el objetivo de abordar los hechos asociados a violencia rural en el territorio.

El Mandatario explicó que la prolongación de la medida, que permite que efectivos militares acompañen las labores de resguardo policial del territorio, responde a una baja en los hechos de violencia y aumento de detenidos desde su inicio, el 14 de octubre. "Este Estado de Excepción que lleva 14 días ya ha producido frutos fecundos. No ha permitido eliminar la violencia, el terrorismo y el narcotráfico, pero sí nos ha permitido importantes avances. Tenemos dos mil miembros de nuestras Fuerzas Armadas desplegados, hemos logrado reducir a la tercera parte los hechos de violencia", apuntó el Jefe de Estado.

La prórroga comienza mañana jueves y pese a que no se refirió a la posibilidad de volver a prolongar la medida después del 11 de noviembre, para lo cual debería ingresar un proyecto de ley al Congreso, Piñera indicó que "estamos avanzando, pero, por supuesto, no hemos resuelto el problema y todavía nos queda mucho camino por recorrer y lo que ocurrió ayer (el lunes) en Carahue, lo que ocurrió en Quilleco, lo que ocurrió en la Universidad de Concepción, es el mejor argumento de por qué es necesario este estado de excepción".

Además, hizo un especial llamado a los distintos poderes del Estado y actores clave a asumir un compromiso con el combate a la violencia rural: "Sabemos que es deber del Estado, no sólo del Gobierno, por supuesto que también del Gobierno, pero es también deber del Ministerio Público, de las policías, de la Fiscalía, del Poder Judicial y del Congreso colaborar para resguardar el orden público, para fortalecer la seguridad de los ciudadanos y para hacer cumplir el estado de Derecho".

POSITIVO BALANCE

Durante su intervención, el Presidente estuvo flanqueado por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado; el coordinador de la Macrozona Sur, Pablo Urquizar; el delegado presidencial de Biobío, Patricio Kuhn; el jefe de la Defensa Nacional en el Biobío, contraalmirante Jorge Parga; el alcalde de Talcahuano y vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Henry Campos, y el general de la Octava Zona de Carabineros, Juan Pablo Caneo.

"Este estado de emergencia permite a las Fuerzas Armadas, y quiero ser muy claro, no reemplazar la labor que cumplen Carabineros y la Policía de Investigaciones, pero sí colaborar prestando todo el apoyo logístico, tecnológico, de protección, de comunicaciones, de transporte, de vigilancia, de patrullaje que lo han realizado junto a nuestras policías", manifestó.

A la hora de detallar las cifras, el Mandatario precisó que "el Estado de Emergencia que ha estado en vigencia durante los últimos 14 días ha permitido desplegar a más de dos mil efectivos de nuestras Fuerzas Armadas con drones, con vehículos blindados, con vigilancia aérea, con fiscalización marítima y esta colaboración ha rendido sus frutos".

"Las FF.AA con las policías han podido, en los puntos de control, en los patrullajes, han hecho más de 10 mil controles que han permitido detener a cerca de 30 personas que estaban con orden de detención pendientes. También ha significado una reducción, prácticamente, a la tercera parte de los hechos de violencia. Y destacamos aquí la reducción a la mitad de los atentados incendiarios y la reducción a la quinta parte de las usurpaciones de propiedades", complementó.

TRABAJO COORDINADO

Durante su intervención en el cierre de la visita a la zona que realizó este martes donde recorrió también la Estación Intermodal del Biotrén en Concepción e inauguró nuevas dependencias en el Hospital Las Higueras en Talcahuano, el Presidente Piñera hizo un especial llamado a los distintos poderes del Estado a apoyar el combate a la violencia en la macrozona sur.

"Todas estas instituciones, el gobierno, las policías, la Fiscalía, el Poder Judicial formamos parte de un sistema que funciona como una cadena y todos sabemos que cuando en una cadena un eslabón se debilita, se debilita la cadena entera. Por eso, llamo a esas instituciones que son las que participan en esta valiosa lucha contra la delincuencia y la violencia a redoblar los esfuerzos para poder combatir con mayor eficacia y con mayor oportunidad esta delincuencia, este crimen organizado, este terrorismo y este narcotráfico que tanto daño causa", manifestó.

"Y a las policías a fortalecer y mejorar la capacidad de su labor preventiva y operativa; a la Fiscalía, a mejorar su labor de investigación; a los jueces, a ser más estricta su labor de juzgar y, cuando corresponda, condenar; al Congreso a aprobar con velocidad leyes tan urgentes y necesarias como la Ley de Control de Armas, como las leyes contra el narcotráfico, el terrorismo y el robo de madera o como la Ley Juan Barrios", cerró.

10 mil controles en rutas y caminos se han realizado durante las últimas dos semanas en las cuatro provincias resguardadas.

30 personas han resultado detenidas, producto de distintos hechos asociados a violencia rural en las últimas semanas.

Presidente Piñera inauguró 12 nuevos trenes para recorridos locales

Presentan nuevos trenes y Puente Ferroviario obtiene la "Recomendación Satisfactoria"

Máquinas son parte de una inversión para Biotrén y Corto Laja que supera los 87 millones de dólares.
E-mail Compartir

La agenda del Presidente Sebastián Piñera comenzó pasadas las 9 de la mañana, cuando realizó un recorrido entre Talcahuano y Concepción en uno de los doce nuevos trenes adquiridos por EFE para realizar distintos tramos en la zona, seis de ellos se suman a la flota del Biotrén y otros seis serán parte del tramo Corto Laja. "Estos trenes, que los hemos visto, no solamente cuentan con una mucho mayor capacidad de pasajeros, son más rápidos, son más silenciosos, son menos contaminantes y tienen muchas comodidades y seguridades para los pasajeros", dijo.

La nueva flota pertenece al plan "Chile Sobre Rieles", que contempla una inversión de 87 millones de dólares para renovar los equipos del Biotrén de Concepción y los tramos Laja-Talcahuano en la región del Biobío y Victoria-Temuco en La Araucanía. "Este plan contempla no solamente más trenes y mejores trenes, también involucra mejorar la infraestructura, los rieles, los puentes y, sobre todo, la seguridad y la comodidad de los pasajeros", añadió el mandatario.

Además, el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, confirmó que el proyecto del Puente Ferroviario ya cuenta con la "Recomendación Satisfactoria" (RS) del Ministerio de Desarrollo Social para poder ser licitado: "El paso más importante es la renovación del puente, que tiene una vía y genera un tránsito lento. Apostamos por un puente de dos vías, con rumbo a los puertos y que ya tiene todas las aprobaciones respectivas, la resolución de calificación ambiental, se discutió con todos los actores. Hoy, está con el permiso para partir su construcción y ya avanzamos en la precalificación de contratistas".

Visitan obras de tercera etapa de normalización del Hospital Las Higueras

E-mail Compartir

Luego de su recorrido en tren, el Presidente Sebastián Piñera se trasladó hasta Talcahuano para verificar el avance en los trabajos de la tercera etapa de la normalización del Hospital Las Higueras de la comuna puerto. El proyecto se encuentra en proceso de término de la primera subetapa constructiva, programada para la segunda quincena de noviembre del 2021, con un porcentaje de avance de un 48% del total de la obra.

"Este hospital es de alta complejidad, es de alta tecnología y tiene que ser de alta calidad en sus servicios médicos a los pacientes. Es un hospital que va a prestar servicios a casi 300 mil personas en la Región del Biobío, pero especialmente en las comunas de Hualpén, Penco, Tomé y Talcahuano", dijo el Presidente, acompañado por el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.

"Son casi 63 mil metros cuadrados, 513 camas de un estándar de calidad que no tienen nada que envidiarle a ninguna otra clínica privada en nuestro país, con todo lo que se requiere en materia de especializaciones y pabellones", añadió Sebastián Piñera.

Además, la primera subetapa de la tercera etapa y final del proyecto de normalización considera entre otros servicios clínicos de pensionado, neurología, servicio de laboratorio dental, además de las áreas administrativas como centro de costo PRAIS, voluntariado, información usuario, recaudación, unidad de servicio social entre otras dependencias.