Ariana Riffo cierra un ciclo en su carrera encendiendo un fuego personal con "La llama"
Cantante acaba de lanzar el tercer single de una etapa solista, que la muestra como una de las voces más intensas del medio musical en la capital regional, y que resume experiencias vividas en un año de pandemia.
El fuego, la alquimia, los elementos. La pasión y la música de Ariana Riffo envuelven. Acá, a través de un mensaje lírico colmado de figuras y sensaciones, que atrapan la atención y el cuerpo. Esto, en una cadencia sonora que no esconde el pálpito del soul y rhythm and blues, que la acompañan desde los inicios de su carrera en 2012.
Parte de lo anterior también colma los tres minutos y 15 segundos del más reciente trabajo de la cantante penquista, "La llama", lanzado en plataformas musicales como single y clip/visualizer, el 9 de septiembre y 20 de octubre pasado, respectivamente.
Una experiencia compositiva desde lo interior, donde Riffo se acompaña con Gerardo Urrea en piano, Sebastián Gómez, bajo, y Nicolás Sotomayor en guitarra.
"Esta canción es como un mantra personal de fortaleza para las pruebas diarias que nos pone la vida", señala la artista cuya pieza audiovisual fue registrada en el "Santuario de la naturaleza" de Hualpén, el 26 de septiembre.
La trama muestra a Ariana desplegando su energía en el lugar, según ella, en una especie de "ritual de transmutación". Allí busca en los cinco elementos de la naturaleza -tierra, agua, fuego, aire y vacío- la conexión con su interior.
El fuego, acota, lo toma como el elemento símbolo de la transformación. "Es potente materializar el deseo de comunicar un relato que surge como un simple pensamiento (…) El universo pone a las personas, el presupuesto, y la imaginación a disposición. Alondra (Cid) y Ricardo (Valdebenito, ambos directores), me tomaron de la mano y pusieron su energía, para que lográramos un resultado profesional desde la simpleza", apunta sobre la obra.
Como propuesta se apunta un paso más arriba de un visualizer (en lo esencial, este es un video realizado a partir de visuales e imágenes recopiladas y editadas).
La artistas cuenta que en un inicio lo proyectaron como visualizer, trabajando desde parámetros como la simpleza, una sola locación, un solo vestuario, un concepto, el ritual. "Lo demás fue regalo", dice, quien junto a Mr. Pilz lanzó el disco "Experiencia mazateca", en 2018.
- ¿Qué tal la experiencia?
- Pasaron cosas locas durante la filmación, no había viento y lo necesitábamos. En un momento grité con el lienzo en la mano: soplaaaa!!! y éste se levantó inmediatamente. Luego cuando encendimos el fuego el viento era muchísimo, me quemaba, se podía propagar fácilmente. Con las manos comencé a pedirle que se calmara, y recién ahí pude levantar la antorcha. Terminamos de grabar y en un segundo se apagó por completo. La luz y los colores del atardecer fueron una maravilla, salieron muchas imágenes y quisimos aprovecharlas.
BUSCAR CAMINOS
El presente trabajo visual cierra un primer ciclo para Ariana Riffo, el cual consta de una trilogía de singles encabezada por "Ajedrez" (septiembre de 2019) y "Marioneta" (febrero de 2020). Con "La llama", señala la idea es comenzar a internarse en la preproducción del material para lanzar en 2022.
- El fuego como elemento, ¿buscarás los otros desde esta canción?
- Probablemente, en el video está la presencia de los cinco elementos, no son uno sin el otro. Siempre estoy en búsqueda del anhelado equilibrio, y desde la música es interesante abordarlo, por eso saqué tres singles. Son como una trinidad, nací un 3 del 5, y con tres singles nace el proyecto.
- El cierre que dices lo representas en esta "llama" como canción.
- Representa el proceso vivido en pandemia, distintas situaciones que me acercaron a la espiritualidad. Tuve que ir a vivir a Arica a casa de mi hermana, sin mi hijo, me quemé con un olla a presión, estaba preparando mi proyecto de título y tesis, en cuarentena, buscando formas de generar ingresos para poder regresar a Concepción, arrendar un departamento y estar con mi hijo. Esta canción partió en medio del dolor, con una sensación de rabia e impotencia por todo lo que tenía que enfrentar. Sentía que los desafíos eran imposibles de superar. Pero aprendí a meditar, a sentir el dolor, a soltar, me puse a entrenar y no le di chance a la duda. La llama es la fuerza transmutadora que hay al interior de todos. Al final, superé el dolor, me titulé, arrendé departamento y nació el tema.
6 temas son los que cree necesarios como mínimo para montar un show en vivo. Ya tiene tres y ya luego vienen nuevos.
La propuesta lleva a encender las causas perdidas "aferrándose a nuestro fuego interior", para transformarlas en un aprendizaje renovador.