Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Comandos en el Biobío suman apoyos

Figuras locales toman fuerza en etapa final de la carrera a la elección presidencial

En las últimas semanas, Clemira Pacheco (PS) respaldó la candidatura de Gabriel Boric y Leonidas Romero (RN) manifestó su apoyo a José Antonio Kast, en acciones que buscan mover la balanza de cara a noviembre.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

A menos de cuatro semanas para la elección presidencial, junto a la parlamentaria y de consejeros regionales del 21 de noviembre, los comandos locales de las carta a La Moneda alistan sus últimas actividades de campaña, junto también a la visita de las cartas a la presidencia a la zona.

Mientras Yasna Provoste (DC) visitó la Región la semana pasada, Marco Enríquez-Ominami (PRO) tiene proyectada una visita la próxima semana, y José Antonio Kast (PR) recorrerá Maule y Ñuble esta semana.

En paralelo a la configuración de la agenda en la zona para los candidatos, los comandos locales consolidan el trabajo con nuevos apoyos, y figuras que han apostado por dar el salto y respaldar a candidaturas que no necesariamente son del espacio político que representan.

SEÑALES POLÍTICAS

La carta presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric (CS) cuenta con el apoyo de distintas figuras políticas del espacio político que reúne al Frente Amplio y Chile Digno en la zona, entre ellas la convencional Amaya Álvez (RD), quien, gracias a su presencia en Santiago ha podido participar en distintas actividades junto al diputado por Magallanes.

A nivel regional, destaca el despliegue de la totalidad de candidaturas a la Cámara Alta y Baja del espacio político, pero también el apoyo que la exdiputada Clemira Pacheco (PS) entregó hace algunas semanas al diputado que la visitó en su casa, todo luego de que Unidad Constituyente desistiera de llevarla como candidata al Senado.

"Quiero ser respetuoso de las decisiones institucionales de los partidos, y decirle a los compañeros y compañeras que acá hay un proyecto donde son bienvenidos, sin mirar el carnet de militancia (…) Vamos a sumar y seguir sumando", apuntó a fines de septiembre en el encuentro de Gobernadores Regionales, tras la cita con Pacheco.

El diputado PS Manuel Monsalve recordó que fue el coordinador de campaña de Paula Narváez, "nosotros fuimos a una consulta ciudadana, perdimos y la ganadora Yasna Provoste es la candidata de la Unidad Constituyente (…) Sé que se han entregado esos apoyos, pero ese salto yo no lo voy a dar, y espero que nos encontremos todos en la segunda vuelta".

La incertidumbre respecto a los apoyos que puede cosechar Gabriel Boric en la zona está en el rol que puedan jugar los alcaldes de Santa Juana Ana Albornoz y Coronel Boris Chamorro, quienes en la primaria julio apoyaron al candidato del PC, Daniel Jadue, y hasta hoy no manifiestan de forma pública si respaldarán a la carta del bloque.

En tanto, la candidata del Nuevo Pacto Social es quien ha logrado congregar la mayor cantidad de apoyos de figuras políticas de la centro izquierda en las últimas semanas, lo que se vio reflejado en su reciente visita a la zona. Desde el gobernador Rodrigo Díaz a los alcaldes de oposición, como Álvaro Ortiz (Concepción) o Javier Guiñez (San Pedro), hasta el senador Alejandro Navarro -independiente tras su renuncia al PRO- son los respaldos que cosecha la senadora por Atacama en la zona.

Sobre una posible fuga de apoyos, Provoste dijo en entrevista con EL SUR que "hemos sentido siempre todo el respaldo de partidos y movimientos que forman parte del Nuevo Pacto Social; son más bien decisiones personales que uno respeta".

APOYOS REPARTIDOS

El mayor punto de conflicto respecto a la entrega de apoyos a los distintos candidatos presidenciales ocurre en la centro derecha. Esto, ya que si bien el candidato de Chile Podemos Más Sebastián Sichel (IND) cuenta con el respaldo de un gran espectro de figuras políticas del oficialismo en la Región, desde los parlamentarios en ejercicio, alcaldes y concejales, han existido al menos dos que militan en Renovación Nacional (RN) que durante las últimas semanas han dado vuelta la espalda para respaldar a la carta del Partido Republicano, José Antonio Kast: los diputados RN Francesca Muñoz y Leonidas Romero.

Muñoz aún no explicita su apoyo a la carta también respaldada por el Partido Conservador Cristiano, pese a que, en el medio, el seremi de Salud y su marido Héctor Muñoz saliera del cargo, lo que despertara una serie de críticas de parte de la propia diputada, puntualmente a Sebastián Sichel.

En tanto, Romero se muestra conforme con el alza en las encuestas de quien llama "su candidato": "Estamos contentos porque a lo que me atreví hace unos meses atrás, que pocos creían podía pasar, se está haciendo realidad. Esto ocurre porque los chilenos se están dando cuenta de que es una necesidad urgente que José Antonio Kast sea presidente. Es el único que puede poner de pie a la micro, pequeña y mediana empresa, combatir al narcotráfico y también apoyar a nuestras policías".

Este apoyo a Kast se suma al que entregó con anterioridad el diputado Cristóbal Urruticoechea del distrito 21, que renunció a RN para sumarse a Republicanos, y que lo respaldará en el camino a la reelección en noviembre.

En el caso de las candidaturas presidenciales de Eduardo Artes (UPA), Franco Parisi (PDG) y Marco Enríquez-Ominami (PRO), los apoyos se han circunscrito a militantes y candidatos de dichas colectividades sin mayor figuración pública, salvo el caso de la exgerente de la Corporación Cultural de San Pedro de la Paz María Angélica Ojeda, quien postula al senado por un cupo del Partido de la Gente.

Alcalde de Coronel se reúne con presidenta de la Convención por visita a la zona

E-mail Compartir

Acompañado del constituyente Adolfo Millabur, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, se reunió este lunes con la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, para abordar entre otros aspectos, la posibilidad de que la comuna reciba alguna de las jornadas de trabajo del órgano redactor de la Nueva Constitución en su primera salida territorial, que se realizará entre el 22 y 26 de noviembre.

Chamorro explicó que las gestiones buscan llevar a la comuna minera la Comisión de Medioambiente, "porque sabemos que en la construcción de la nueva Constitución, tiene que estar implícito lo que convivimos cotidianamente los coronelinos en esta zona de sacrificio".

"Queremos pasar a ser una zona de restauración ambiental, no queremos que nos estigmaticen más el Estado de Chile, sino que todo lo contrario, queremos dar lecciones de cómo dejar de ser zona de sacrificio y pasar a ser una zona de restauración ambiental, una zona de esperanza, ante la mala herencia que nos dejaron en el pasado en materia de contaminación", añadió, junto con detallar vía un oficio las acciones que ha adoptado la comuna relacionadas con el proceso constituyente, particularmente conversatorios en diversos puntos de la comuna.

La presidenta de la Convención, en tanto, valoró la disposición del jefe comunal y dijo que "para nosotros el trabajo que haga la ciudadanía, que hagan las organizaciones sociales, los municipios; es fundamental que se articule con el trabajo que hacemos aquí en la Convención Constitucional. Somos 154 convencionales activos, que estamos trabajando en la redacción de la nueva Constitución, pero la ciudadanía es el otro brazo, ustedes, sus organizaciones, sus cabildos".

Realizan sorteo para designación de los vocales de mesa

E-mail Compartir

El viernes 22 de octubre pasado se reunieron las juntas electorales del país para la definición, por sorteo, de los vocales para las mesas receptoras de sufragios y miembros de colegios escrutadores de las próximas elecciones para Presidente de la República, senadores, diputados y consejeros Regionales, que se realizarán el domingo 21 de noviembre.

Los listados de vocales de mesa serán publicados este sábado 30 de octubre y posteriormente, el sábado 6 de noviembre, se darán a conocer las nóminas de los vocales reemplazantes. La fotografía corresponde al sorteo realizado en la Primera Junta Electoral de Concepción, cuya circunscripción comprende a Concepción Centro, Andalién, Lomas Coloradas, San Pedro de la Paz y Santa Juana.