Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"LÜQ" es la convocatoria para una ruta escénica virtual por seis regiones desde Biobío

Trashumantes apuesta por creadores y compañías de teatro del sur de Chile

Hasta el 8 de noviembre próximo estará disponible el primer llamado para contenidos teatrales relacionados con las líneas Audiovisual y de Archivo Sonoro.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

"LÜQ" significa "blanco" en mapudungun. En este caso, apela al espacio en blanco, que busca contener y dar vitrina a las creaciones escénicas desde Biobío a Magallanes.

Así lo plantean desde Trashumantes, organización cultural, que hasta el 8 de noviembre próximo tendrá abierta la convocatoria, para ser parte de "LÜQ: ruta escénica Trashumantes", pensada para creadores y compañías de teatro de esta parte del país.

En lo específico el llamado es para ser parte de su nueva plataforma digital, "LÜQ". Busca transformarse en un espacio para la difusión y promoción de las creaciones artísticas en esta parte del país.

Andrea Richards, actriz y directora de la organización nacida en 2015, cuenta que, en un principio, la web albergará todo el material audiovisual, sonoro y de archivo que "se ha generado durante los seis años de existencia" de la Escuela Trashumantes, de Red Sur Trashumantes y de Trashumantes en todas sus líneas de trabajo.

"Queremos abrir un espacio de vitrina para la comunidad artística del sur de Chile. Esto, a través de una plataforma que busca dar a conocer el trabajo o parte de éste que realizan los artistas escénicos en los diversos territorios de trashumancia", resume la también codirectora de la ruta escénica, cuya dirección está a cargo de Natalia Meza.

Las líneas y/o formatos con los cuales se iniciará el proyecto financiado por el Fondo de las Artes Escénicas, Línea Difusión Digital, Convocatoria 2020, del ministerio de las Culturas son: Audiovisual, Archivo Sonoro y Biblioteca.

- ¿Cuál es la idea curatorial de los contenidos de estas tres áreas?

- Las líneas en todas los ejes de trabajo de Trashumantes (Escuela Trashumantes, Impulso a la Creación, Circulación de Obras, Difusión Escénica, Red Sur Trashumantes y Archivo) comparten el acento en el diálogo interdisciplinar y los contextos temáticos de los territorios de trashumancia (sostiene un sistema en continuo movimiento).

POSTULACIONES

La presente convocatoria, que tiene como fecha límite el 8 de noviembre, realizará la selección y posterior difusión de contenidos teatrales relacionados con las líneas Audiovisual y de Archivo Sonoro, dejando para más adelante las postulaciones a la línea de Biblioteca.

El apartado Audiovisual explicaron que tiene como objetivo crear un espacio para dar vitrina en formato digital a obras teatrales, retrospectivas teatrales, documentales, videos experimentales, promocionales u otros formatos multimediales que "representen un aporte al desarrollo de las creaciones teatrales del sur de Chile".

-Entendiendo que no tienen una certeza ¿cuántos proyectos pretenden seleccionar por áreas?

-Sobre este punto no tenemos un límite de contenidos, se seleccionarán de acuerdo a las postulaciones que lleguen. Respecto al tiempo de selección, va a depender de la cantidad de postulaciones que recibamos. El material será evaluado por el equipo multidisciplinario de Trashumantes (hoy lo integran 11 personas, entre actrices, periodistas, diseñadores, sociólogo y un realizador audiovisual).

-¿Cuáles sienten son los grandes pasos o avances de Trashumantes en estos seis años?

-Ciertamente, han sido años de hermoso trabajo colectivo. En ello el equipo se ha fortalecido, conformándonos como una gran familia trashumantiana. Desde el punto de vista organizacional, pasamos de ser un proyecto de escuela itinerante a una organización con un Plan de Gestión, que abarca siete líneas de trabajo en seis regiones del sur de Chile (la base de la entidad está en Araucanía).

-Por lo mismo, planteando que se mueven entre seis regiones desde Biobío, ¿hasta dónde los ha afectado la pandemia?

- Nos ha desconectado de la posibilidad de viajar a los territorios y generar los encuentros e intercambios que han enriquecido nuestro trabajo todo este tiempo. Sin embargo, la virtualidad nos ha abierto nuevos horizontes diluyendo las fronteras geográficas. La Escuela, por ejemplo, ha podido reunir a artistas de todo el sur de Chile en un mismo espacio, situación anhelada siempre, pero financieramente difícil de realizar.

Agenda

E-mail Compartir

La Pérgola

Original de Isidora Aguirre y bajo la dirección de Héctor Noguera se presenta, de manera online, "La Pérgola de las Flores". Es uno de los mayores éxitos del teatro chileno. Todo como una alianza entre el GAM y el Teatro Biobío.

Viernes, a las 19.30 horas, en el TBB. Entradas gratuitas, tbb.cl.


Escámez y Venturelli

El proyecto expositivo y de mediación artística "Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa conjunta entre la Pinacoteca UdeC y Fundación José Venturelli. Cuenta con 46 obras.

Disponible en extension.udec.cl. Visitas presenciales de lunes a viernes, 9 a 13 horas.


Música y calles

"La imagen del sonido. Calles, bandas y rock en Concepción", es el nombre de la muestra de la fotógrafa Mariana Soledad. Se trata de registros de conciertos locales, bandas de Concepción en espacios emblemáticos y calle.

Disponible virtualmente en www.puntodecultura.cl.


Jazz en TBB

El destacado jazzista chileno Sebastián Castro se presenta por primera vez en el Teatro Biobío. En formato trío, el talentoso pianista curicano acumula ya diversas publicaciones discográficas. Jueves, a las 19.30 horas, en el Teatro Biobío. Entradas a través de ticketplus.cl.


Exposición Colectiva

"Hidropoéticas" es un proyecto del Colectivo Última Esperanza que contiene una serie de exploraciones por Magallanes y la Antártica, resultando diversas obras ligadas a los nuevos medios.

Hasta el 22 de noviembre, en el Punto de Cultura Federico Ramírez, O'Higgins 555.