Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El caos se apoderó de frontera debido a la presencia de miles de personas

Crisis: miles de afganos intentan cruzar a Pakistán

Se abrió el cruce fronterizo de Turkham, cerrado desde la victoria talibán. En tanto, el Gobierno reparte trigo para frenar el hambre en el país.
E-mail Compartir

Por Agencias

El caos se apoderó del cruce fronterizo de Turkham, en el este de Afganistán, debido a miles de personas que intentan ingresar a Pakistán después de que el jueves el paso reabrió sus puertas tras permanecer cerrado desde la toma de poder de los talibanes hace más de dos meses. El gobierno talibán, en tanto, comenzó a repartir trigo para combatir el hambre en el país.

"Es como el día del juicio final en Turkham, hay miles de personas, la mayoría esperando en el lado afgano en filas multitudinarias y todos están tratando de acercarse a la puerta para entrar en Pakistán" dijo a Efe Ziarat Gul, trabajador del cruce.

Gul aseguró que se producen estampidas cada pocos minutos y que las mujeres y niños, así como los enfermos son los "más afectados", al ser aplastados por la multitud mientras tratan de avanzar hacia la puerta sin agua ni comida y, en ocasiones, perdiendo por el camino parte de sus pertenencias.

"Todo el mundo está empujando hacia la puerta, los niños y las mujeres lloran y la situación no es buena", ya que "solo unos pocos tienen suerte y cruzan la frontera a Pakistán en un solo día", agregó.

LARGAS HORAS DE ESPERA

Ya sea para recibir tratamiento médico, por temas de estudio, visitas familiares o para huir de Afganistán por las amenazas de los talibanes hacia otros países, miles de personas esperan durante días para llegar a las puertas del puesto fronterizo entre el caos y desesperación.

"Llegamos a Turkham el viernes por la mañana temprano, hacia las cuatro de la mañana. Esperamos entre la multitud hasta que ingresamos a Pakistán" 36 horas después, relató a Efe Sayeeda Irfan, una mujer que trataba de cruzar junto con sus dos hijos y su marido.

Los talibanes tratan de mantener la calma entre la multitud desesperada azotando a la gente con palos, cables y golpes con cañones de armas, mientras las autoridades del cruce dejan pasar solo a aquellas personas con documentos oficiales, pasaportes o visa pakistaní.

Pero incluso así, la multitud sigue agolpada en Turkham, obligando a veces a cerrar temporalmente la puerta ante el caos y la desesperación que se forma, dijo a Efe un portavoz de la oficina del gobernador de Nangarhar, provincia occidental afgana donde se encuentra este paso fronterizo.

Por Turkham, donde solo podían cruzar hasta el jueves camiones con suministros, se trata de uno de los principales puntos de conexión entre ambos países junto a Spin-Boldak, situado en el estado sureño de Kandahar, que todavía permanece cerrado.

La situación que se vive en la zona obligó desde este fin de semana a algunos a regresar a sus hogares, cansados tras más de tres días esperando en la frontera, dado que tampoco han podido hospedarse en un hotel cercano ante la cantidad de personas que se han desplazado hasta Turkham.

REPARTEN TRIGO

En este contexto, los talibanes distribuirán 66.000 toneladas de trigo para ayudar a las familias más desfavorecidas en Afganistán, como parte de un programa "para prevenir la pobreza, el hambre y la crisis alimentaria en el país", dijo el ministro de Agricultura y Ganadería, Abdul Rahman Rashed.

El programa se implementará primero en la capital para expandirse hacia las 33 provincias restantes y solo en Kabul "se crearán puestos de trabajo temporales para 40.000 personas" para trabajar en proyectos de riego y agua potable, agregó Rasheed.

En este sentido, "11.600 toneladas se distribuirán en Kabul", y lo demás será para el resto del país, concluyó.


4 MUERTOS EN UN CHOQUE ENTRE TALIBANES Y EL EI

Al menos cuatro supuestos miembros del Estado Islámico (EI) murieron ayer durante un enfrentamiento de cuatro horas contra los talibanes en Herat, Afganistán, en pleno aumento de la violencia en el país del grupo yihadista. Además, "resultaron heridos dos miembros de las fuerzas de seguridad del EI" y se incautaron armas y equipo militar en el lugar de los choques, apuntó el portavoz de la Policía de Herat, Mahmoud Shah Rasouli. Tras el combate, los talibanes se llevaron los cadáveres en un convoy.

Venezuela: 23 años de cárcel al militar del caso Vallenilla

El sargento Arli Méndez fue acusado de matar a un manifestante.
E-mail Compartir

El sargento venezolano Arli Méndez Terán fue condenado a 23 años de prisión como responsable del homicidio del joven David Vallenilla durante las protestas de 2017, una de las muertes que más impacto causo de aquellas manifestaciones, informó el fiscal general, Tarek William Saab.

"Condenado el sargento Arli Méndez Terán a solicitud del Ministerio Público por el Tribunal 15 de Juicio como responsable de la muerte de David Vallenilla. Dicha pena será de 23 años de prisión por los delitos de homicidio calificado y uso indebido de arma orgánica", anunció Saab.

En septiembre de este año, la jueza Kenia Carrillo absolvió al sargento de la Aviación Militar Bolivariana, lo que abrió una fuerte polémica tras la que la Fiscalía abrió una investigación penal a la magistrada y apeló su decisión.

Saab detalló que, para la condena, el Ministerio Público mostró "más de 30 órganos de prueba presentadas por fiscales y expertos" que actuaron "en base a lo establecido" por la constitución y las leyes. El caso de Vallenilla está incluido en el expediente para investigar al Estado venezolano en la Corte Penal Internacional (CPI).

El joven falleció en julio de 2017, cuando el militar le disparó a quemarropa durante una protesta frente a una base aérea de Caracas.

Según explicó a Efe la abogada del caso, María Alejandra Poleo, tras la primera sentencia absolutoria, el caso fue reseñado también en el informe de la Comisión de Determinación de hechos sobre Venezuela de la ONU.

No obstante, detalló que ha sufrido retraso procesal desde 2017 y no fue hasta febrero de este año cuando se retomó este juicio "repleto de interrupciones". Del homicidio hay diversos videos, testimonios y estudios que fueron presentados por la abogada ante el tribunal y que, en el momento del crimen, provocaron una ola de indignación.

Por su parte, el líder opositor venezolano Juan Guaidó dijo que "aún cuando la pretensión del régimen es eludir la justicia internacional", la sentencia "es un paso más de los que enfrentamos a la dictadura en la búsqueda de justicia y paz para Venezuela.

2017 hubo protestas en Venezuela, y en una de ellas el sargento disparó a quemarropa a David Vallenilla.

Horst Seehofer, en entrevista con el medio germano Bild

Alemania se muestra dispuesta a reforzar control fronterizo por presión migratoria

El Interior zanjó que para entrar se deben "cumplir requisitos"
E-mail Compartir

El ministro alemán del Interior, Horst Seehofer, declaró que la presión migratoria sobre Alemania y Europa sigue siendo elevada y mostró su disposición a intensificar los controles fronterizos.

En una entrevista con el medio alemán Bild, el ministro dijo que Alemania está experimentando en la actualidad una llegada de migrantes irregulares "por diversas rutas" y apeló a estar muy alertas, porque "la presión migratoria sobre Alemania y Europa sigue siendo elevada".

Son las ya conocidas rutas desde Grecia a través de los Balcanes Occidentales, la del Mediterráneo por Italia y desde hace algunos meses cada vez más la del este desde Bielorrusia y Polonia, dijo el funcionario, y agregó que también en Turquía está aumentando el número de refugiados.

Seehofer puntualizó que Alemania ya intensificó la protección en la frontera germano-polaca con alrededor de 800 policías operativos día y noche y agregó, que en caso necesario, está dispuesto a intensificarla aún más.

Respecto al muro que construye Polonia en la zona limítrofe con Bielorrusia, Seehofer aseguró que es "legítimo" proteger las fronteras exteriores de tal manera que se eviten "cruces fronterizos no identificados" en la frontera terrestre.

"El que quiere ingresar tiene que cumplir los requisitos, y eso debe ser controlado", zanjó. Dentro de Europa, de ser posible no debería haber más controles fronterizos, agregó, "pero eso sólo es posible si funciona la vigilancia de las fronteras exteriores".

Por otra parte, señaló que desde Grecia se están registrando muchas entradas no autorizadas y añadió que si este país no impide de forma más efectiva la migración secundaria hacia Alemania, habrá que reaccionar "a nivel nacional".

Indicó que la Oficina Federal para Migración y Refugiados debe tramitar alrededor de 34.800 solicitudes de asilo de personas con derecho a protección, además de los refugiados afganos que huyen de los talibanes.

Israel construirá nuevas viviendas en colonias de la Cisjordania ocupada

El ministro de Vivienda, Zeev Elkin, anunció que el Gobierno está "cumpliendo" con "expandir el asentamiento judío en Judea y Samaria".
E-mail Compartir

El ministro israelí de Vivienda, Zeev Elkin, anunció la construcción de 1.355 viviendas en colonias judías de Cisjordania ocupada, las primeras promovidas por el nuevo Gobierno de coalición en la disputada zona.

"Después de un largo período de estancamiento en la construcción, doy la bienvenida a esta licitación. Continuaré manteniendo asentamientos judíos en Judea y Samaria (Cisjordania)", declaró Zeev sobre los planes de edificación en siete colonias de este territorio palestino ocupado militarmente.

El mayor número de unidades (729) se prevé en Ariel, en el norte de Cisjordania, seguido de Beit El (346), asentamientos que para la ONU no tienen "validez legal" y que califica de "flagrante violación" contra el derecho internacional.

"Como prometimos, también estamos cumpliendo. Fortalecer y expandir el asentamiento judío en Judea y Samaria es algo necesario y muy importante en la visión de la empresa sionista", defendió el titular de Vivienda.

Naftalí Bennett, primer ministro del Ejecutivo de coalición -formado por partidos de derecha, de centro, de izquierda anti-ocupación y por primera vez de una formación árabe islamista- había adelantado estos polémicos planes, que recibieron el rechazo de los palestinos.

El diputado israelí Mossi Raz, del partido oficialista Meretz, criticó la medida al considerar que "construir en asentamientos fuera de Israel daña a Israel".

La anterior Administración de EE.UU. de Donald Trump fue favorable con el avance de asentamientos en Cisjordania ocupada, una política a la que se opone la comunidad internacional y no validada por anteriores ejecutivos estadounidenses, como el del actual de Joe Biden.

El Ministerio de Defensa israelí anunció también en agosto la construcción de unas mil viviendas para palestinos en Cisjordania ocupada, en la que estos difícilmente obtienen permisos de construcción, por lo que fue interpretado como un gesto estratégico ante EE.UU. y la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

1.355 viviendas en colonias judías de Cisjordania ocupada son las primeras promovidas por este Gobierno.