Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ayer hubo un 32% más de casos que hace siete días

Activos rozan los 10 mil: casos crecieron 82% en dos semanas

Pese a que ayer domingo se bajó del umbral de los 2 mil contagios diarios, expertos ya discuten si se trata o no de una "tercera ola" de la pandemia.
E-mail Compartir

Por Redacción

Luego de tres jornadas reportando nuevos contagios por sobre los 2 mil diarios de covid-19, ayer domingo el Ministerio de Salud (Minsal) informó sobre 1.882 enfermos adicionales de coronavirus en las últimas 24 horas.

De todos modos, la baja no consigue disipar preocupación si es que se analiza comparativamente lo ocurrido ayer con los dos anteriores: ayer hubo un 32% más de casos que hace siete días y un 82% más que hace dos semanas.

Además, y habiendo realizado 70.569 exámenes de PCR y antígenos en la última jornada, la positividad se mantiene en los niveles de días anteriores: 2,58% es el promedio en territorio nacional, lo que se agrava con el número de pacientes activos que -nuevamente- se acerca a los 10 mil: son 9.849 personas portadoras del covid-19 y capaces de transmitirlo.

La preocupación de las autoridades está sobre todo en regiones como Magallanes, Los Ríos, Coquimbo y Los Lagos, que concentran el mayor aumento de contagios. "Hacemos un llamado a no olvidar la importancia de las medidas de autocuidado en este contexto de menores restricciones a la movilidad y del avance que muestra la campaña de vacunación", dijo el ministro Enrique Paris .

Dentro del incierto panorama, la cifra de decesos sigue sin dispararse -hubo siete fallecidos- al igual que el número de pacientes hospitalizados en unidades críticas, que llegó a 435, de los que 339 han requerido ventilación mecánica.

¿TERCERA OLA?

Mientras los casos siguen en alza, expertos y autoridades debaten si el panorama actual permite calificarse como una "tercera ola". El sábado había sido el exministro de Salud Osvaldo Artaza quien lo consideró así, a quien ayer se plegó el también exministro del ramo, Álvaro Erazo.

"Estamos en presencia de una tercera ola que está instalándose en nuestro país", dijo la exautoridad en Meganoticias, calificando como "muy acelerado" el aumento de casos nuevos y activos que, a su juicio, caracterizan un rebrote.

Tal como han insistido otros personeros, Erazo pidió sobre todo a los jóvenes concurrir a los vacunatorios y a no bajar la guardia ante la "sensación de seguridad" que podría transmitir la mayor flexibilidad en las restricciones. "La dosis de refuerzo tiene que ser un imperativo y tenemos que hacer los máximos esfuerzos por ampliar esa dosis de refuerzo", recomendó.


NUEVO CONTAGIO EN LA CONVENCIÓN

Tras los casos de covid-19 detectados en septiembre en la Convención Constitucional, este domingo un nuevo representante admitió haber contraído el coronavirus. Se trata de Tomás Laibe, electo por la Región de Aysén, quien informó a través de sus redes sociales que había recibido diagnóstico positivo. "Amanecí con síntomas, por lo que no asistí de forma presencial al ex Congreso. Estoy bien, como un resfrío normal", escribió. Este domingo además, se conoció que el órgano redactor activó sus protocolos de detección y prevención.

ME-O ataca a Kast y al "binomio" Boric-Provoste

Carta del PRO marcó diferencias con sus rivales.
E-mail Compartir

El candidato del PRO, Marco Enríquez Ominami, lanzó su artillería contra el abanderado del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast, a quien lo emparentó con las ideas populistas que llevaron a Bolsonaro y a Trump a la presidencia en Brasil y Estados Unidos respectivamente.

En entrevista en CHV/CNN el exparlamentario desvió la atención desde su cuarta aventura presidenciable -tras irrumpir en la escena política en 2009- para centrarla en el candidado del Partido Republicano. "Me preguntan mucho por qué va por cuarta vez: yo encuentro más sorprendente que Kast sea candidato, con las ideas que dice. Mucho más complicado como pregunta es: ¿cómo puede ser que tengamos a Bolsonaro y a Trump de candidatos en Chile?".

El exdiputado disparó contra Kast, quien lidera las encuestas previas a la elección, calificándolo como "el retroceso", y señalando que su mérito ha pasado porque "ha logrado camuflarse" -pese a sus ideas- como ocurrió con Bolsonaro, lo que ha llevado que personeros de colores distintos, como Izkia Siches, lo encuentran simpático o que rivales como Boric caigan en su "debate humorístico".

"Es el hijo de la segregación, es una familia que ha segregado, que ha vivido siempre en una casta", añadió, sosteniendo que es un "candidato que sabe de pagar impuestos fuera de Chile, que no tiene nada de patriota ".

OPOSICIÓN AMPLIA

La carta del PRO también marcó diferencias con sus rivales de oposición, que recordó que lo han mandado "al carajo" cuando propuso aunar programas y estrategias. "A diferencia de Provoste y Boric, yo quiero gobernar con la ciudadanía, con la DC, el PC (…) Es con todas las fuerzas de oposición lo más ancha posible; con todos, porque creo que si no pudo la Concertación y la Nueva Mayoría resolver el tema de las AFP, no lo va a lograr Gabriel solo predicando, ni lo va a lograr Provoste con los mismos dinosaurios de siempre".

"Propuse primarias con Pamela Jiles y Ximena Rincón. Boric y Jadue dijeron ni en broma. Provoste en la gran sororidad le decapitó la cabeza a la que ganó la primaria. ¿Porqué me hablan de unidad?", dijo, llamando a construirla esta vez en una segunda vuelta.

Castaño: sus clásicas tiendas llegan a conquistar Concepción

Tomar un rico desayuno, un almuerzo saludable y ¿por qué no? un delicioso y dulce break acompañado de un gran nivel de atención es lo que entregan las tiendas Castaño, muy conocidas en la Región Metropolitana desde 1933 y que hoy llegan a conquistar a la Región del Biobío.
E-mail Compartir

Una tradicional panadería de barrio que gracias al sabor de sus productos y gran atención a sus clientes, fue creciendo hasta convertirse en una de las cadenas panaderas más importantes del país, y que buscando cumplir siempre con sus consumidores fue incorporando alimentos fríos, dulcería, cafetería y sus clásicos y premiados Panes de Pascua. De esta manera, las tiendas Castaño se transformaron en una parada obligada para todos quienes quieran comer algo rico, fresco y a un precio accesible.

Productos que son el invitado perfecto en cada fecha importante; cumpleaños, celebraciones, aniversarios. Castaño tiene el producto para ti; empanadas son la compañera perfecta para la celebración de Fiestas Patrias y la navidad no es igual sin las variedades de Panes de Pascua. Es que eso es Castaño, más que un local, es un lugar que entiende tus necesidades. En tu día a día te entrega una atención al paso, rápida de calidad, pero para los momentos importantes también está ahí, esperándote con los mejores productos que harán inolvidables tus momentos en familia y con seres queridos.

Una cadena que busca entregar los mejores productos con el mejor servicio y a un precio justo, tres características que distinguen a todos quienes trabajan en Castaño. Una empresa familiar cuya herencia de sabor se mantiene hasta el día de hoy ha estado siempre a la vanguardia en sabores y creaciones. Respondiendo a esto, lanzaron su más reciente línea de pan de molde "Granos y Semillas" con recetas y envases renovadas, teniendo entre sus variedades el pan integral de Calabaza, certificado para Veganos, el que ha tenido una excelente recepción.

Su tradición se respira en cada lugar donde podemos encontrar productos Castaño, ya sea en sus más de 100 locales ubicados en la Región Metropolitana, 3 en la V región, supermercados a lo largo de país o en los queridos almacenes de barrio y ahora en Concepción.

No te quedes fuera de esta herencia de sabor y visita sus tiendas en Concepción.

Tienda Castaño:

Aníbal Pinto 516,

Concepción

Módulo Castaño:

Mall Plaza El Trébol