Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Candidata de Nuevo Pacto Social habló de plan tributario de recaudación

El programa económico de Provoste apunta a reconstrucción postpandemia

La abanderada DC planteó ocupar "gastos transitorios por el 4,6% del PIB", junto a cinco puntos de crecimiento del PIB. Mientras, asesor económico de Boric dijo que "tenemos una mirada donde no hay grandes diferencias" con el PC.
E-mail Compartir

Por Redacción

La candidata presidencial por Nuevo Pacto Social, Yasna Provoste, presentó ayer el programa de su eventual Gobierno, en que destacó "la urgencia de la reconstrucción post pandemia", objetivo que se lograría con un aumento de cinco puntos del PIB. En paralelo, el asesor económico del abanderado por Apruebo Dignidad Gabriel Boric, Nicolás Grau, dijo que con el PC "tenemos una mirada donde no hay grandes diferencias", pese a que, al cierre de esta edición aún no mostraba sus lineamientos económicos.

La candidata DC afirmó en el documento que, de llegar a La Moneda, se encargará "de la urgencia de la reconstrucción post pandemia", donde "aprovecharemos de manera responsable la oportunidad histórica para no solo reconstruir lo que teníamos, sino construir un país mejor".

En concreto, para financiar esta idea Provoste planteó "gastos transitorios por el 4,6% del PIB", destacando que "son cálculos serios para un programa financiado, pro crecimiento, desde el primer día, fiscalmente responsable y de vanguardia en los cambios".

En línea con esto, la expresidenta del Senado apuntó a "un nuevo pacto tributario destinado a recaudar cinco puntos del PIB adicionales, aproximadamente US$15.000 millones".

AUMENTO EN PENSIONES

Otra medida económica anunciadas por Provoste fue "instalar el primer piso del nuevo sistema de seguridad social, con una pensión universal garantizada, con recursos públicos, de $225.000, para todas las personas mayores de 65 años, a excepción del 10% de mayores ingresos".

Esta política pública busca incluir a "hombres y mujeres, (que) hayan cotizado o no, tengan o no ahorros y reciban o no una pensión autofinanciada".

En educación, la exministra de Michelle Bachelet se comprometió al "pago de la deuda histórica a los profesores", junto con que terminará el Crédito con Aval del Estado (CAE) y "perfeccionaremos la gratuidad".

Las pymes, reconoció Provoste, "tienen un espacio central como motor de una nueva economía y del empleo", por lo cual se les asegurará "apoyo financiero en condiciones razonables", sumado a "apoyo en la innovación".

"90% IGUALES"

El asesor económico de Boric, Nicolás Grau, dijo a Diario Financiero que "tengo una muy buena impresión del PC y de su historia en Chile. Es un partido que respeto mucho y además en el trabajo de contenido tenemos mucha afinidad. Tenemos una mirada donde no hay grandes diferencias".

"Cuando tomas el programa de Narváez, de Gabriel y (Daniel) Jadue se parecen mucho en el tema económico, yo diría que son 90% iguales", afirmó Grau. Sin embargo, en la página web del candidato solo hay lineamientos generales sin especificar cómo se llegará a estos objetivos, y un link para ir a mesas ciudadanas.

La mesa de Economía nacional aparece sin fecha ni estado de la convocatoria, al igual que la de Economía social y comunitaria, Economía de la Defensa y Economía circular. La única concluida en esta área, el 13 de septiembre, es Desarrollo económico productivo rural.


"EXPERIENCIA PARA GOBERNAR"

El presidente del PS, Álvaro Elizalde, dijo que el programa de Yasna Provoste es "serio, responsable, que se hace cargo de cómo se van a financiar las iniciativas con cifras precisas, se señala de dónde provienen los fondos y cómo se van a utilizar. (...) Eso da cuenta de la experiencia que se requiere para gobernar", mientras que la timonel del PPD, Natalia Piergentili, destacó que "el foco va a estar en el crecimiento sin claudicar a las transformaciones que tenemos que hacer en materia laboral".

Se entregaron kits sanitarios, se dio información y se respondieron consultas

Cbb promueve diálogo con sus vecinos de Talcahuano a través de puerta a puerta

La actividad se realizó en formato presencial, a través de una cuenta pública en la que se visitó a más de 250 familias.
E-mail Compartir

Cbb mantiene un compromiso de búsqueda constante por generar valor compartido sostenible con las comunidades vecinas a sus operaciones, promoviendo el diálogo respetuoso con sus vecinos.

Por lo anterior, y en el marco del plan de relacionamiento de Cbb, un grupo de voluntarios de la compañía se desplegó en terreno -en los sectores aledaños a la planta de Talcahuano- para entregar kits sanitarios e informar respecto de indicadores medio ambientales y de sostenibilidad, proyectos de inversión social y resolver inquietudes y consultas de los vecinos.

Al respecto, Jaime Valdés, subgerente de operaciones de la Planta Talcahuano señaló: "Esta actividad es una cuenta pública distinta, que realizamos mediante un puerta a puerta, en donde es la empresa la que se acercó a la comunidad y visitó a los vecinos en sus casas para entregar información en forma personal".

La actividad de Talcahuano se desarrolló en los sectores Libertad Norte, Libertad Sur, Gaete, Nuevo Amanecer y Sol Naciente, totalizando más de 250 familias.