Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías de la UdeC

Cicat reabre sus puertas en Coronel tras permanecer cerrado durante 18 meses

El director del recinto, Juan Carlos Gacitúa, aseguró que el objetivo principal es que el espacio pueda funcionar en óptimas condiciones para que todas las personas puedan acudir de forma segura.
E-mail Compartir

Por Renata Sáez Gallardo

Luego de pasar más de un año y medio cerrado debido a la pandemia, el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías (Cicat) reabrió sus puertas el sábado recién pasado, con todas las medidas sanitarias y los protocolos establecidos por las autoridades, entre las que se cuentan el registro de los visitantes y el control de la temperatura.

El Cicat pertenece a la Universidad de Concepción y se especializa en acercar de manera entretenida la ciencia, tecnología y el arte a la comunidad a través de talleres, exposiciones y proyectos que se realizan en el establecimiento. Uno de sus objetivos es hacer más accesibles las temáticas científicas a la comunidad y fortalecer los procesos educativos.

Dentro los proyectos que contempla Cicat y el público con el cual trabajan están los profesores de la Región, específicamente de Ciencias, quienes participan de las diferentes actividades que se proponen en el centro. De esta forma, logran llegar a las diversas escuelas y alumnos.

El director del Cicat, Juan Carlos Gacitúa, explicó cómo sobrellevaron los 18 meses de cierre que debieron aplicar por la pandemia y dijo que "tuvimos que cerrar nuestras puertas, pero todo el equipo siguió trabajando con la red de profesores y haciendo entrega de material didáctico a las comunas rurales que tenían dificultades al conectarse a Internet".

Para asistir al centro a partir de ahora es necesario reservar el horario de visita, que incluye a grupos de hasta 10 personas que quieran ir a aprender sobre las temáticas presentadas. Los horarios de funcionamiento serán sábados y domingos entre las 11:00 y 18:00 horas en el recinto ubicado en Coronel, ya que cuentan con otro espacio en el centro de Concepción que todavía no ha sido abierto. Gacitúa aseguró que se tomarán todas las medidas sanitarias que dispone la autoridad, entre ellas, registro de las personas y toma de temperatura.

FESTIVAL DE LA CIENCIA

El director precisó que el organismo formará parte del Festival de la Ciencia, que se desarrollará en todo el país y que es impulsado por la División de Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. En este marco se están realizando una serie de charlas y conversatorios a través de las redes sociales.

También tienen un proyecto de lotería para promover la creatividad e innovación de los escolares de primero a cuarto básico en una iniciativa que se llama "Eureka, un mundo de ideas".

Gacitúa sostuvo que "nuestro proyecto más urgente ha sido la reapertura del centro, para que pueda funcionar en óptimas condiciones para todas las personas que quieran acudir a nuestra institución de forma segura".