Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Este viernes se presenta en jornada doble

Javier Barría regresa a Concepción a seis años de su última visita

Lejos de las giras y de hacer discos, el músico se ha dedicado a la producción de otros artistas. La cita es un reencuentro con los penquistas y su propia obra.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Sin duda, hablar de Javier Barría es hacerlo de uno de los nombres más importantes de la música independiente nacional. Con una prolífica carrera iniciada a inicios de los 2000, el músico y cantautor fue considerado en su época como todo un pionero en el ámbito digital.

Es así que compartió sus primeros trabajos en plataformas como MySpace y Soulseek, y ya acumula 10 discos y otros tantos EPs, además de diversos sencillos.

Con un último disco editado en 2016, "Estación Pirque", el músico le quitó el pie al acelerador y comenzó a dedicarse a labores de producción.

De acuerdo al músico de 41 años, "no fue una decisión propiamente tal, se fue dando progresivamente desde ese año, y ya para el 2017 tenía la agenda copada con trabajo de producción, cosa que aún no deja de suceder".

"En el intertanto he seguido haciendo mi música, pero aún no encuentro el tiempo para trabajar en la composición de un disco -sobre todo en las letras- con la dedicación que se merece. Espero poder lograrlo para 2022", señaló el santiaguino.

Reencontrándose con su obra, Barría regresa a Concepción para presentarse el viernes -a las 19 y 21 horas- en Teatro Bandera Negra. Las entradas están disponibles en passline.cl, a $12 mil (valor sin cargo por servicio).

REGRESO

Desde la última visita del músico a la zona, han pasado seis años. Sin embargo, el cantautor mantiene un fuerte vínculo musical con la zona.

"Mi vínculo con la ciudad es gracias a mi querida Rocío Peña, con quien nos conocimos a través de la red social MySpace, por el año 2007. Antes de eso, nunca tuve relación alguna con Concepción, ni siquiera por motivos familiares. Así es que se puede decir que es un vínculo eminentemente musical. Fueron muchas visitas a lo largo de esos años desde el debut en un bar llamado Triciclo", recordó.

Con un repertorio equilibrado que recorre sus trabajos discográficos entre 2008 y 2016, el concierto contempla una hora y media de duración. Para la ocasión, dejará la soledad que caracteriza sus presentaciones y se hará acompañar por Italo Arauz en batería y Sebastián Iglesias en bajo.

De acuerdo al autor de "Mi corazón, su casa", el formato trío "es un desafío, ya que cada uno de nosotros tiene que llenar un espacio -o inventarlo- en canciones que son más recargadas instrumentalmente en su versión de estudio. El resultado es único, estoy muy contento con lo que hemos logrado y suena a nuevo también, pese a los años que han pasado".

TRABAJO DIGITAL

Desde la última vez que Barría tocó con público antes de la pandemia, ha pasado ya un año y siete meses. En medio de las cuarentenas, el músico fue sorprendido con mucho trabajo de producción a otros artistas.

Y es que es, precisamente, esto último, uno de los puntos más fuertes y relevantes en la carrera del músico. Incluso su primer trabajo como productor está ligado a la zona, ya que el músico produjo el EP debut homónimo de Dulce y Agraz.

Luego, con trabajos junto a Benjamín Walker y El David Aguilar, Barría ha logrado ya dos nominaciones a los Latin Grammy por sus labores de producción.

"Lo de producir a otros no es más que consecuencia de años de producir mi propio material, así que ese cambio se fue dando de forma muy natural. De hecho, ni siquiera tenía conciencia de que lo que hice todo ese tiempo era producir, siempre consideré el proceso desde la composición hasta la publicación y montaje en vivo como un todo", reflexionó sobre sus inicios como productor.

-Iniciaste tu camino en la música en los albores de lo digital, ¿cómo ves hoy las herramientas digitales? ¿crees que es más fácil hacerse conocido, pero más difícil encontrar cosas "de calidad"?

-Me cuesta analizar el presente musical, porque me es muy ajeno como artista. Desde la última vez que publiqué -2016- las cosas han cambiado mucho. Me da la sensación de que cuando empecé en esto la música en sí importaba mucho; actualmente es un contenido más, los artistas se manejan con la lógica de los influencers, entonces es en esa impostación donde está la búsqueda de la fama, más que en la música. Por otro lado, como usuario, soy un gran consumidor de música en streaming y mi curiosidad no ha bajado.