Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Laguna Grande

Campeonato Nacional de Lightning se da cita en San Pedro de la Paz

Las aguas sampedrinas albergan uno de los eventos más importantes de la navegación a vela nacional. La fiesta náutica parte hoy.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

Llegó el día. Hoy comienza la fiesta náutica más importante del año con el Campeonato Nacional de Lightning en la Laguna Grande de San Pedro de la Paz. La jornada partirá con la recepción de las tripulaciones, entrenamientos (12.30 horas) y actividades extra programáticas. Mañana se llevará a cabo la primera regata, mientras que el domingo la cita concluirá con la respectiva ceremonia de clausura y entrega de premios.

Todo esto en el marco del retorno a la actividad en pandemia, un deseo de muchos y que por fin es una realidad. "Esta es la versión número 61 del campeonato nacional. Esta vez será en San Pedro de la Paz, aprovechamos de reactivar toda la flota local que siempre se ha caracterizado por su entusiasmo en participar regata de la clase lightning", comentó hace algunos días Cristián Herman, presidente de la Clase Lightning Chile.

"Estamos súper bien. Ayer (miércoles) comenzaron a llegar algunas tripulaciones. Hasta el momento tenemos 21 veleros totalmente confirmados", agregó Martín Armstrong, velerista y uno de los principales promotores de la cita deportiva. "Será un campeonato súper entretenido, con un clima espectacular", agrega Armstrong de cara a tres días de pura actividad náutica.

"El evento marca un hito. Es retomar las actividades deportivas. Hacer un campeonato nacional es súper importante para nosotros. Como competidores no tenemos muchas expectativas porque en Concepción estamos entrenando casi nada, con un evento al año. Probablemente nos toque estar en el grupo de atrás, pero los penquistas pusimos mucha energía para organizar un buen campeonato y poner en el mapa a esta plaza, la Laguna Grande".

PUNTO DE ENCUENTRO

"Esto va a servir para activarse desde la competencia y también para activar la Marina El Venado que también durante la pandemia no tuvo mucha actividad", sostiene el velerista penquista.

La cita cuenta con el patrocinio de Fundo El Venado, institución que facilitó sus instalaciones para una actividad organizada por la Clase Lightning Chile y la Flota zonal Lightning 514. "Estamos seguros que va a salir todo bien. Tenemos participantes de Antofagasta, de la zona central y sur. Está bien nutrido el tema de las tripulaciones, esperamos que sea un lindo evento y que el tiempo acompañe", agregó el presidente de la Clase Lightning Chile.

Mañana la actividad comenzará a las 9 horas con la reunión de timoneles, inscripción y embarcaciones al agua. A las 12.30 horas aproximadamente se llevará a cabo la primera regata para después culminar el día con un evento de camaradería en el club. El domingo la acción partirá a las 12 horas y todo culminará a las 17 horas con el evento de clausura y entrega de premios a los ganadores de la cita náutica.

61 es la versión que se disputará este fin de semana en las aguas sampedrinas de la Laguna Grande.

12.30 horas se llevará a cabo hoy la regata de entrenamiento. Mañana la primera regata parte a la misma hora.

En el estadio Ester Roa Rebolledo

El atletismo está de fiesta con el "Grand Prix Biobío 2021 Marlene Ahrens"

La acción en la pista comenzará a las 16 horas y se extenderá hasta las 19.30 horas con el 4 x 100 metros planos damas.
E-mail Compartir

El atletismo se viste de gala. Hoy se llevará a cabo en anhelado Grand Prix Biobío 2021, una cita deportiva que servirá para homenajear a una de las grandes deportistas de la historia, la gran atleta Marlene Ahrens Ostertag (1933 - 2020).

La única mujer a la fecha en obtener medalla de plata -en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956- merece un reconocimiento a poco más de un año de su partida. El logro histórico lo obtuvo en lanzamiento de jabalina con marca de 50,38 metros que está en el recuerdo de muchos, incluso de aquellos atletas que hoy saltan a la pista del estadio Ester Roa Rebolledo para dar vida a un certamen postergado por la pandemia.

PROGRAMACIÓN

Todo partirá a las 16 horas con los 10.000 M marcha varones y damas. En paralelo se realizará el lanzamiento de la bala damas. A las 17 horas será el turno de los varones con salto largo, mientras que a las 17.30 horas los 300 metros obstáculos y lanzamiento jabalina. Después a las 17.45 se disputarán los 400 metros planos varones.

Las damas retornarán a la pista a las 18 horas con los 100 metros planos, mientras que en la misma especialidad los varones competirán a las 18.15 horas.

A las 18.30 será el lanzamiento jabalina damas, mientras que a la misma hora se disputarán los 5.000 metros planos varones. En tanto a las 18.50 se disputarán los 400 metros valla varones.

En el final de la jornada se llevarán las últimas tres pruebas: 1.500 metros planos damas (19 horas), 1.500 metros planos varones (19.10 horas) y 4 x 100 metros planos damas (19.30 horas).

Chiguayante coloca la "primera piedra" del futuro Complejo Anfa

E-mail Compartir

El Complejo Deportivo Anfa Chiguayante obtuvo el visto bueno para el inicio de sus obras durante la ceremonia de la "primera piedra" hace algunos días.

Este recinto deportivo contará con más de 25.000 m2 y su inversión final alcanzó los cuatro mil ochocientos millones de pesos. En el evento, tanto representantes de las diversas ramas deportivas de la comuna como las autoridades regionales y municipales estuvieron presentes en la colocación de la primera piedra de esta construcción que se extenderá por más de 500 días para finalizar este complejo deportivo de primer nivel.

"Por primera vez Chiguayante tendrá un gimnasio con estándares para competencias internacionales de todos los deportes. Además, tendremos dos canchas de pasto sintético profesionales, con graderías y servicio de seguridad para todos los usuarios de este gran Complejo Deportivo Anfa Chiguayante", declaró el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas.

Este recinto deportivo contará con un gimnasio deportivo, sala de musculación, camarines, enfermería, oficinas administrativas, estacionamientos, canchas de fútbol de pasto sintético, iluminación y graderías. "Esto servirá para los más jóvenes, ya que los mayores no tuvieron la oportunidad de disfrutar de este tipo de recintos deportivos. Para lograr este tipo de avances tiene que haber una voluntad política atrás para hacerlo. Hubo voluntad del alcalde y de las autoridades quienes dieron una lucha férrea por conseguir este complejo deportivo y hoy lo hicieron realidad", declaró Juan Carlos Rubilar, vicepresidente de la Asociación Caupolicán de Fútbol Chiguayante.