Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En la casa de México donde vivía junto a su esposa

Nieta vende el clóset de García Márquez para causa benéfica

Ropa del Nobel reunirá fondos en beneficio de niños indígenas.
E-mail Compartir

Por Efe

La casa en la que vivían Gabriel García Márquez y su esposa Mercedes Barcha en México reabre sus puertas para poner a la venta más de 400 objetos personales de la pareja y donar los recursos obtenidos a una fundación benéfica en favor de niños indígenas.

"Queríamos darle un poco de continuidad a la ropa de los Gabos. No sabíamos cómo hacerlo, pensamos en varias opciones y esta fue una buena opción para invitar a la gente y que también tuvieran acceso a la casa", dijo Emilia García Elizondo, nieta de ambos.

El pasado 15 agosto de 2020, seis años después de la muerte de García Márquez, Mercedes Barcha falleció en la Ciudad de México a causa de complicaciones respiratorias.

Sin ella presente, la casa en la que compartió su amor desde 1975 con el ganador al Premio Nobel, ubicada en la calle Fuego 144 de la capital mexicana, quedó sola.

Fue Emilia quien comenzó con la idea de darle "una segunda vida" a la ropa de sus abuelos, y con el consenso de sus familiares emprendió un proyecto de venta que arrancará este 20 de octubre.

"Fue muy emocionante, porque mucha de la ropa es de otras épocas de los Gabos. También ha sido bastante duro. Las memorias siguen y entrar al clóset de alguien es tan íntimo, que dejar ir sus cosas es una manera de despedirse de una parte de ellos", consideró.

UNA VIDA EN PRENDAS

Emilia García encontró en la ropa de sus abuelos indicios de vida de una de las figuras literarias latinoamericanas más importantes.

"Fue como "re" conocer a mis abuelos. Había muchas prendas que tenían cositas metidas en los bolsillos y fue muy lindo porque de repente sacabas una pluma y te llevaba a esos tiempos", dijo Emilia.

Una chaqueta con una mancha de tinta de la pluma que usó alguna vez, otro con un marcador en una bolsa, ambos de Gabo, o un pañuelo de cuello guardado en un abrigo de Mercedes, son algunos rastros que sin advertirlo quedaron estáticos en el tiempo en las prendas que ahora se ponen a la venta para quienes estén interesados en objetos raros de colección.

"(Los objetos) los dejamos tal cual estaban porque son pequeños vestigios de momentos de vida pasada tan bonitos para nosotros, demasiado significativos", menciona la nieta.

DESTACADORES Y ABRIGOS

"Gabo usaba destacadores para todo. Firmaba libros con estos. Era algo tan de él", añade.

Aunque la pareja no estaba tan interesada en la moda, nombres como Louis Vuitton, Max Mara o Marina Rinaldi abundan en la ropa de Mercedes. Y en el caso de García Márquez, su ropa hecha a la medida por diversos sastres marcó un estilo propio.

"Los abrigos me recuerdan a Mercedes y me acuerdo de ver a mi abuelo con los monos. Eran algo muy de él en su etapa relajada y casual, eso es lo que más me recuerda a él", explicó Emilia.

Las ganancias que se recauden de la venta serán donadas a la Fundación Fisanim, dirigida por la actriz y activista Ofelia Medina, dedicada al apoyo de niños de comunidades indígenas en el sur del país.

"Ofelia es una amiga cercana a la familia, su fundación ayuda a niños de comunidades indígenas y creemos todos como familia que la ayuda a niños es importante, no hubo una sola duda", sostuvo García.

Desarrollado en conjunto entre ambas regiones

Ucsc inicia proyecto Acciona en la Región de O'Higgins

Aportar a descentralizar la educación artística y potenciar la creatividad de estudiantes, estimulando el pensamiento crítico, es la esencia del proyecto desarrollado por la Ucsc y la seremi de las Culturas.
E-mail Compartir

Un encuentro telemático interregional, marcó el lanzamiento de una nueva versión del proyecto Acciona en la Región de O'Higgins.

Este trabajo Colaborativo entre la Seremi de la Cultura, las Artes y el Patrimonio y la Dirección de Extensión Artística y Cultural de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, tiene como objetivo desarrollar 16 experiencias significativas de mediación artística, en establecimientos de las comunas de Navidad, Litueche, Mostazal, Pichilemu, Peralillo, Santa Cruz, Rengo y Rancagua.

Los protagonistas de esta actividad fueron niños y niñas de la escuela "El Rincón" de San Francisco de Mostazal, un establecimiento educacional reconocido en la región por su trabajo y gestión cultural, quienes acompañados de su profesora Mónica Castro, participaron activamente de la actividad liderada por la actriz Karla Ortiz.

Esta primera actividad, consistió en analizar y reflexionar en torno a la obra de teatro proporcionada por la "Fundación Teatro a Mil", denominada "El sueño de Mo", de la compañía Teatro Cinema.

La actividad contó con la presencia de la seremi de las Culturas de O'Higgins, Lucia Muñoz, quien valoró la oportunidad, profundizando en la relevancia que tiene el arte en la formación de estudiantes y como estas instancias de cooperación regional potencian las habilidades de niños, niñas y jóvenes, en su proceso formativo.

De acuerdo al jefe de la Unidad de Gestión de Redes y Recursos de la Dirección de Extensión Artística y Cultural Ucsc, Víctor Aravena, "en agosto de este año iniciamos el trabajo de Acciona en la Región de Coquimbo, y ahora, nuevamente nos ilusionamos al comenzar en O'Higgins este camino que esperamos que sea muy provechoso para todos".

"La idea es que esta experiencia artística no solo se transforme en una experiencia que se pueda recordar como algo que solo sucedió, sino que los niños, niñas y jóvenes, también puedan de alguna manera vincularla con su vida, sus experiencias presentes y futuras y sus propias necesidades sociales", señaló la actriz y coordinadora pedagógica de Acciona, Antonietta Inostroza, quien -dado el carácter descentralizado del proyecto- trabaja desde Aysén.

El video del hito de lanzamiento se encuentra disponible en el canal de YouTube Cultura Ucsc.

Christina Aguilera canta en español con reinas urbanas

La estadounidense se unió a Becky G, Nicki Nicole y Nathy Peluso para grabar "Pa mis muchachas".
E-mail Compartir

Christina Aguilera vuelve a cantar en español en el tema "Pa Mis Muchachas", que verá la luz este viernes y es fruto de una colaboración con algunas de las actuales reinas del género urbano latino: la estadounidense de origen mexicano Becky G y las argentinas Nicki Nicole y Nathy Peluso.

Según su discográfica se trata de una canción que "celebra el empoderamiento femenino y la sororidad latina", recuperando así sus raíces como hija de un ecuatoriano. Además constituye el anticipo del primer álbum en castellano de la artista en más de dos décadas, desde "Mi reflejo" (2000).

Para el lanzamiento de este nuevo trabajo, que toma el relevo a "Liberation" (2018), Aguilera entregó la dirección de producción al colombiano Julio Reyes Copello, quien se encargó asimismo de los más recientes temas en español de Jennifer Lopez.

Grammy a la "artista revelación", Aguilera se dio a conocer siendo aún adolescente con el tema "Genie in a Bottle", incluido en su debut homónimo de 1999. Después, con "Mi reflejo", obtuvo una nominación a los Latin Grammys, otra a los Grammy y ganó dos Latin Billboards, entre otras distinciones.

GIROS DE SU CARRERA

En un giro más arriesgado, con "Stripped" (2002) y el álbum doble "Back to Basics" (2006) logró trascender la imagen de "Lolita" y hacerse acreedora de un mayor respeto como intérprete.

Posteriormente probó suerte en el mundo del cine con el papel protagonista del musical "Burlesque" junto a otra diva de la canción, Cher, antes del lanzamiento de "Bionic" (2010), que no obtuvo éxito de crítica y ni de público.

Hoy la cantante está dedicada principalmente a su faceta televisiva como jurado de concursos de talentos.