Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Convocatoria se cierra el jueves

Artistas contarán con herramientas para mejorar promoción de sus obras

Desde esta semana se dictarán cuatro instancias formativas destinadas a solventar las necesidades digitales del sector artístico en la Región.
E-mail Compartir

Por Espectáculos

Profundizar en la gestión artística y obtener algunas herramientas para su comercialización son parte de los objetivos del Encuentro de Artes de la Visualidad Regional, cuya convocatoria estará abierta hasta el jueves, día en que se acaba el plazo para ser parte de esta instancia de carácter educativo.

Siguiendo la línea de formación y profesionalización del sector, lo cual propone la Política Nacional de Artes de la Visualidad, emerge esta segunda iniciativa, que propone cuatro instancias enfocadas en abordar las distintas necesidades que surgen desde las artes visuales, considerando el contexto actual.

Las acciones que la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío -a través de la Secretaría de Artes de la Visualidad- ha levantado en el marco del trabajo realizado en conjunto con la mesa curatorial/editorial de la propuesta, que mantiene su convocatoria a través de archivoavbb.cl o en el correo archivoavbb@gmail.com.

Los organizadores enfatizaron que la relevancia del cuarteto de alternativas radica en los cambios y usos de las tecnologías, un uso frente al cual muchos se han visto obligados por la pandemia.

"Es relevante que el área no se quede atrás en la incorporación de la digitalidad en su producción. Así como también la necesidad de saber cómo comercializar las obras, una acción que no muchos conocen, trabajar con galerías, estimar costos y ofrecer productos culturales como talleres, servicios", anotaron.

Mejor gestión

"Puesta en valor y comercialización de obras de arte y servicios culturales" es el nombre del primer curso agendado los días 25 y 27 de octubre (todos a las 18 horas), impartido por Paola Smet d'Olbecke, fotógrafa y gestora cultural de Galería de Arte Casa La Porfía.

El workshop busca entregar nuevas formas y despertar ideas para apoyar a los artistas en la gestión y comercialización de obras y objetos con identidad regional.

"A partir de la experiencia de La Porfía en Punta Arenas, invitamos a artistas y emprendedores relacionados con las Artes Visuales a desarrollar nuevos caminos en el mundo de la circulación y comercialización de sus obras", comentó la encargada del taller, que tendrá foco puesto en definir el ecosistema local de las artes visuales.

"Los distintos tipos de mercado y el desarrollo de audiencia, dando énfasis a la creatividad, producción y comercialización", dijo.

Constanza Schmidlin, creadora del Biobío, cuenta que la instancia que dictará ella se titula "Estrategias de mediación en el cruce análogo/digital".

Se funda en sus investigaciones artísticas cruzadas con distintas áreas del conocimiento, como son los oficios de encuadernación, restauración de papel, la educación artística, y también la biología a partir del trabajo con organismos vivos.

"Trabajaremos en mediación y formación de públicos, desde la transición que ha existido en el contexto de cuarentena, por ejemplo, en el uso de aplicaciones que permiten de manera más auténtica mostrar los procesos que hay detrás de una creación o investigación, facilitan diversificar el público y generar una participación más activa en el quehacer artístico", comenta la artista que estará los días 26 y 28 de octubre.

Otra penquista, la ilustradora Valeria Hernández, ofrecerá "Creación y adaptación de las artes visuales al entorno digital" -2 y 4 de noviembre-, un espacio, donde quiere invitar a los inscritos a reflexionar en torno a la creatividad en tiempos de pandemia, desde la visión de una dibujante en el mundo del arte.

"Crear es entregar algo nuevo al mundo, implica liberar lo que hace ruido interiormente, y desde aquel imaginario personal hacerlo tangible utilizando nuestros sentidos y experiencias", resume, por lo que "en este taller hablaremos acerca del proceso creativo, la imaginación y emocionalidad, y los distintos formatos que un dibujante puede abordar en ello".

Finalmente, "Creación de un portafolio digital", programado los días 3 y 5 de noviembre, ahondará en la producción editorial.

A cargo del publicista Felipe Oliver, a través de su proyecto "Almacén Editorial", estudio de diseño independiente especializado en la editorialidad artística e investigación cultural; busca potenciar encuentros, discusiones, conceptualizaciones y desarrollos prácticos en torno al área.

"El objetivo es crear un portafolio, una herramienta de comunicación que muestre el trabajo de cada artista", señala Oliver.

Agenda Exposición "The shape of us", de la artista alemana Mimi Kunz. Son 24 pinturas realizadas en 2020, y tiene un enfoque sobre las relaciones entre los cuerpos, y la manera en la que la mente y cuerpo se volvieron claves en pandemia. En el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.

E-mail Compartir

Muestra internacional


Exposición colectiva


"Hidropoéticas" es un proyecto del Colectivo Última esperanza que contiene una serie de exploraciones por Magallanes y la Antártica, resultando diversas obras ligadas a los nuevos medios.


Hasta el 22 de noviembre, en el Punto de Cultura del municipio penquista.


Carlos Cabezas en vivo

El artista nacional Carlos Cabezas lanza "Vértigo" álbum que recopila composiciones para distintos filmes chilenos ("Gloria", "Nadie sabe que estoy aquí"). Luego de un ciclo con estas películas viene el show.

Sábado, a las 19.30 horas, Sala Principal TEatro Biobío. Entradas desde $ 8.000.

Eduardo Peralta en vivo


El reconocido cantautor nacional presentará parte de su repertorio autoral en Concepción, marcando su regreso a los escenarios, luego de más de un año de pandemia y encierro.


Sábado, alrededor de las 20 horas, en Casa de Salud. Entradas disponibles.


Escámez y Venturelli

Se inaugura el proyecto expositivo y de mediación artística "Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa conjunta entre la Pinacoteca de la UdeC y Fundación José Venturelli.

Jueves se inaugura en la Casa del Arte. Visitas de lunes a viernes, 9 a 13 horas.