Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
La cifra bajó de 100 fallecimientos en agosto a solo cuatro este mes

Región registra una semana sin decesos por coronavirus, pese al alza de casos activos

Mientras este mes se ha observado una baja significativa en la cantidad de víctimas fatales de la enfermedad, ayer fueron informadas 340 personas con la capacidad de contagiar el virus, un 30% más de casos que los reportados el lunes 11, cuando eran 261.
E-mail Compartir

Por Macarena Ceballos Castillo

Una semana sin fallecimientos por coronavirus (covid-19) registrados cumplió ayer la Región, una situación inédita y que mantiene la cifra en 2.693 personas desde el pasado 9 de octubre. Frente a esto, las autoridades sanitarias catalogaron la situación como favorable respecto al control de la situación epidemiológica y agregaron que esta estabilidad puede atribuirse en gran parte al plan de vacunación impulsado por el Gobierno y también al trabajo realizado por los equipos clínicos frente a la detección y tratamientos oportunos de los pacientes.

Isabel Rojas, seremi (s) de Salud del Biobío, señaló que a partir de diferentes estudios analizados, como autoridad sanitaria han visto el éxito y el impacto que han generado las vacunas en la población y además la efectividad de éstas sobre los niveles de hospitalización. "Desde que inició el proceso vacunación masiva y tras completar los esquemas, hemos visto en los indicadores un descenso tanto en la positividad como en la tasa de activos", agregó Rojas.

En cifras disponibles en el informe del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), se señala que durante agosto del 2021 fallecieron 100 personas confirmadas por covid-19, en tanto en septiembre pasado la cifra disminuyó a 44 muertes y durante octubre se registran cuatro decesos. Esto se explicaría con el refuerzo de las medidas sanitarias y el avance que ha tenido el plan de vacunación.

Desde la Seremi de Salud detallan que de los 2.693 fallecidos por coronavirus, el 66% pertenecen a la Provincia de Concepción, un 12% a Arauco y un 22% se registran en la Provincia de Biobío. En rango etario, el 32% de los decesos corresponden a personas que tenían más de 80 años, un 14% tenía entre 70 y 74 años y el 13% pertenecía al grupo entre 75 y 79 años.

Rojas enfatizó que el 60% de las personas que fallecieron por covid-19 tenía sobre 70 años, por lo que es fundamental que la población cumpla con su esquema de vacunación y dosis de refuerzo correspondientes, agregando que es importante que las medidas de autocuidado sean constantes, ya sea el uso de la mascarilla, distanciamiento social, cumplimiento de las cuarentenas y aforos permitidos según la fase en la que se encuentren las comunas de la Región.

LEVE ALZA DE CASOS

Otra de las situaciones que ha sido posible percibir durante esta semana es que se ha registrado un aumente leve y constante de las personas con capacidad de contagiar el virus a nivel regional, pasando de 261 casos activos informados el lunes 11 a 340 casos activos ayer viernes 15, con un aumento de alrededor de 110 casos más comparados con la semana anterior.

Desde la Seremi de Salud afirman que este aumento de casos se debe principalmente a brotes familiares y comunitarios en comunas puntuales de la Región, como son los casos de Los Ángeles, Concepción o Alto Biobío.

"Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Alto Biobío, con 162,4 casos activos por cada 100 mil habitantes; Cañete, con 64,9 casos por cada 100 mil; y Los Ángeles, con 63,6 casos por cada 100 mil habitantes", agregó Rojas.

Las autoridades reiteraron el llamado al autocuidado y aseguraron que se encuentran analizando día a día este aumento de casos, reforzando las medidas como controles mediante cuadrillas sanitarias, aumento en la capacidad de PCR aplicados en la búsqueda de casos activos y el monitoreo de los casos posibles por contacto estrecho en las residencias sanitarias.


CRECE CIFRA DE NUEVOS CASOS POR DÍA

Al 14 de octubre, la Región presenta 95 nuevos casos de covid-19, acumulando así 152.148 casos en lo que va de la pandemia y 340 contagios activos, una diferencia diaria de 45 casos nuevos entre el 13 y 14 de octubre, lo cual sin duda enciende las alarmas en la autoridad sanitaria.

Los Ángeles concentra la mayor cantidad de casos acumulados en la Región, con 21.058. Le sigue la comuna de Concepción, con 19.692 casos y Talcahuano, que acumula 13.084 a la fecha. Las autoridades sanitarias añaden que las mayores tasas de incidencia de la región radican en Alto Biobío con 14.479,7 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Arauco y Negrete, con 11.380,9 y 11.257,1 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

La mayor cantidad de casos activos está en Los Ángeles con 139, seguida de Concepción con 43 y Cañete con 24.

"De acuerdo al reporte Covid-19 del Minsal, la región del Biobío registró 5.584 PCR informados, con 83 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 1% y una positividad de la última semana del 1%", finalizó la seremi (s) Isabel Rojas.

95 nuevos casos de coronavirus fueron reportados ayer en la Región.

Proyecto está ubicado en la comuna de Coronel

En noviembre estarán finalizadas las obras del Paseo Boca Maule

E-mail Compartir

En noviembre estarán finalizadas las obras del nuevo Paseo Boca Maule, en el sector Camilo Olavarría en Coronel, según informó ayer el director de Servicio de Vivienda y Urbanización, Samuel Domínguez, durante un recorrido inspectivo junto a vecinos y funcionarios municipales.

Domínguez destacó el cambio que implica este proyecto en la calidad de vida de quienes viven en el sector. "Los vecinos nos contaban que esto era un basural y gracias a la inversión de Ministerio de Vivienda, a través de Espacios Públicos, de más de 823 millones pesos hoy nos permiten estar cerca de entregar más de 13 mil metros cuadrados de áreas verdes a la comunidad de Camilo Olavarría, en Coronel".

El polígono del proyecto, cuyos trabajos ya alcanzan el 95 % de ejecución, comprende una intervención de 13.420 m2 aproximadamente por calle Juan Antonio Ríos en el tramo comprendido entre la calle Pablo Melani y el Pasaje Fresia que bordea el humedal Boca Maule, de 55 hectáreas que forma el principal pulmón verde de la comuna de Coronel.

El proyecto, cuya finalización se espera para fines de noviembre, contempla 270 metros de ciclovías, 325 metros de pase borde humedal, 100 metros lineales de deck de madera, 5 plazas con juegos infantiles, máquinas de ejercicio, mejoras en el acceso peatonal y vehicular a las viviendas que enfrentan el proyecto y unos 7300 metros cuadrados de áreas verdes. En el desarrollo del diseño, que tardó un año y medio, participó activamente la comunidad del sector y el municipio.

El administrador municipal de Coronel, Patricio Rojas, esto "es un avance significativo, este humedal tiene proyectos por ambos costados, ahora estamos por Camilo Olavarría y entre ambos proyectos, sumamos unos dos mil millones de inversión".

Inauguran primer dispensador de preservativos femeninos gratuitos

Se trata de una iniciativa en el marco de un convenio de colaboración entre el Injuv y el Ministerio de Salud, y fue instalado en el Instituto Virginio Gómez.
E-mail Compartir

Con el fin de promover el cuidado de la salud sexual de los jóvenes de la Provincia de Concepción, el Instituto Nacional de la Juventud en el Biobío, en alianza con la Seremi de Salud inauguraron el primer dispensador de preservativos femeninos de la región, el cual fue instalado en el Instituto Virginio Gómez de Concepción.

La dirección regional de Injuv Biobío, en el marco del convenio de colaboración con el Programa Nacional de Prevención y Control del VIH/Sida e ITS del Ministerio de Salud que desarrolla acciones que apuntan a establecer una estrategia con enfoque de juventudes para la promoción y el autocuidado en materia de salud sexual y reproductiva en las juventudes.

Gustavo Apablaza, director de Injuv Biobío, sostuvo que "la salud sexual y reproductiva es una preocupación en nuestro servicio. Esta alianza que estamos profundizando con el Instituto Virginio Gómez nos permite hacer la instalación del primer dispensador de preservativos femeninos. Estamos seguros que los jóvenes le darán un buen uso".

Además, Injuv Biobío realiza entrega de preservativos gratuitos de lunes a viernes en su oficina regional, ubicada en Cochrane 790, Concepción.Lorena Bastías, encargada de VIH en la seremi de Salud del Biobío manifestó que "este tipo de iniciativas acerca el preservativo a los jóvenes. Esto lleva a que puedan tener conductas sexuales seguras".

Pilar Cisternas, directora de Desarrollo Estudiantil del Instituto Virginio Gómez, sostuvo que "tenemos carreras que tienden mucho a ser femeninas, sobre todo en las de salud y educación. Este dispensador nos ayuda a empoderar a las mujeres, a prevenir el embarazo y las enfermedades de transmisión sexual".