Anticipan que Gobierno decretará hoy Estado de Emergencia en la Macrozona Sur
La medida regiría para zonas de La Araucanía y la Provincia de Arauco, en Biobío, donde en los últimos días han proliferado los atentados.
La proliferación de hechos de violencia registrados en los últimos días en zonas de La Araucanía y la Provincia de Arauco -con atentados incendiarios, bloqueo de rutas y disparos a conductores de vehículos- llevaría hoy al Gobierno a decretar Estado de Emergencia en estos territorios de la Macrozona Sur.
Así lo aseguraron ayer varios medios, que apuntaron a que la determinación sería oficializada en la jornada de hoy, según fuentes de La Moneda. Asimismo, el senador y presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, aseguró que la determinación ya estaría tomada y se daría a conocer públicamente durante esta jornada.
Según consignó Emol, los ministerios de Interior y Defensa, tienen todo listo para que el Presidente Sebastián Piñera anuncie la decisión este martes, la que tendría una duración de 15 días.
En ese escenario, ya se habría coordinado con el Jefe de Estado Mayor Conjunto y las Fuerzas de Orden y Seguridad de la zona. Esto involucraría a las provincias de Malleco y Cautín en La Araucanía y la de Arauco, en Biobío. "Es por el aumento de violencia, delitos, incautación de drogas y armas de harto calibre, de uso bélico y de guerra que han ocurrido en los últimos días y semanas", argumentaron desde La Moneda, según publicó Emol.
El decreto de Estado de Emergencia es una facultad del Presidente de la República, sin consulta al Congreso, y puede ser prorrogrado una sola vez. Para una probable nueva prórroga, debe ser consultado al Poder Legislativo.
SITUACIÓN EN BIOBÍO
La medida se registra luego de que los coordinadores de seguridad de la Macrozona Sur habían anunciado gestiones para intentar mantener el apoyo logístico de las Fuerzas Armadas en los controles policiales, a propósito de una serie de hechos violentos registrados en la Provincia de Arauco.
Todo esto, luego del recrudecimiento de los atentados en zonas rurales, los que han incluido quemas de viviendas y ataques con disparos en las carreteras de Arauco, específicamente en las comunas de Cañete y Tirúa.
Al respecto, el miércoles último el coordinador regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma, indicó a EL SUR que se estaban realizando las gestiones para intentar mantener el apoyo logístico prestado por las Fuerzas Armadas durante la vigencia del Estado de Excepción Constitucional por la situación sanitaria (que finalizó en septiembre).
"Estamos buscando las fórmulas para reforzar las capacidades de Carabineros, el traslado de equipos, vehículos de otras zonas del país para enfrentar la situación que tenemos en la Provincia de Arauco. Se están haciendo también gestiones con el Ministerio de Defensa para que se puedan disponer vehículos blindados del Ejército operados por Carabineros de Chile en la zona, a la brevedad posible, cosa de poder mejorar en lo inmediato en los próximos días las capacidades operativas", detalló Coloma.
A inicios de mes la Contraloría General de la República (CGR) rechazó un decreto del Gobierno que buscaba mantener el resguardo de las Fuerzas Armadas en la Macrozona Sur.
REACCIÓN DE CHAHUÁN
El senador y presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, manifestó ayer a través de sus redes sociales que el Gobierno los tomó en cuenta. "¡El gobierno nos escuchó! Se decretará estado de excepción constitucional en la macrozona sur ! Basta de impunidad! Por el derecho de todos a vivir en un país en paz ! No más violencia!".
Agregó que, de la misma manera han planteado que van a presentar "una querella contra la CAM para los efectos de que en definitiva se asuman las responsabilidades respecto de las acciones armadas ocurridas en dicho territorio".
"Finalmente queremos exigirle al Fiscal Nacional que se apersone en la Macrozona Sur, que se establezcan todas y cada una de las medidas, tal como lo establece la legislación", puntualizó.
15 días es el plazo en que se extendería el Estado de Excepción Constitucional en La Araucanía y la Provincia de Arauco.