Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Embajador Niu Qingbao y la vinculación con la zona:

"Biobío se complementa con China por la industria local"

Diplomático dijo que hay oportunidades de negocio e intercambio estudiantil. Agregó que el Fesiluz, que se instalará en diciembre en Chiguayante, será un gran hito.
E-mail Compartir

Por Alma Canales Silva

En diciembre se instalará en Chiguayante el Fesiluz, festival de luces que promueve la gastronomía y cultura china (detalles en página 20). Este, sin embargo, no es el único nexo del país asiático con la región. En 2014 se firmó un convenio para crear una red de colaboración entre la Región del Biobío y China, que involucraba a las regiones de Hubei y Sichuan.

Las buenas relaciones se mantienen y esperan expandirlas, aseguró el embajador chino Niu Qingbao, quien asumió el cargo a inicios de este año.

"Biobío es una región muy poblada y avanzada en servicios de turismo y agricultura. Se complementa con China por la industria local, que puede aprovechar estos recursos", aseguró.

Añadió que su país cuenta con tecnología avanzada en manufactura que podría aplicarse en empresas ya instaladas en nuestro territorio. "Hay ganas de invertir en Biobío", afirmó.

El diplomático expresó que Sichuan tiene varias características similares a Biobío, en el sentido que allí también predomina la industria manufacturera y la agricultura y que muchos de los productos de la zona podrían enviarse a esa zona.

Complementó que la embajada está disponible para apoyar ese intercambio comercial.

Oportunidades en china

Entre 2018 y 2020, Niu fue vicealcalde y miembro del grupo del Partido en el Gobierno Municipal de Chengdu, en la provincia de Sichuan. Por eso conoce muy bien este lugar, que mantiene un convenio con Biobío.

Sobre Sichuan, el embajador destacó que es un gran polo para hacer intercambios estudiantiles, pues solo en la capital provincial hay más de 60 universidades, con un universo superior al millón de alumnos. "Las universidades de Sichuan mantienen comunicaciones con universidades de distintos países. Ellos han dispuesto mecanismos de comunicación para el intercambio estudiantil y desde Chile, la embajada está dispuesta a ayudar", afirmó.

Añadió que también hay oportunidades para quienes quieran desarrollarse en el área tecnológico y de electrónica, y cuentan además con una universidad centrada en el ámbito financiero.

BALANCE DEL COVID

La irrupción del covid-19 no solo generó una emergencia sanitaria. También tuvo un gran impacto en la economía mundial.

Según el diplomático, su país - donde se detectaron los primeros casos de la nueva enfermedad- ya se ha sobrepuesto a la pandemia y ha mantenido sus relaciones internacionales. Esto, aseguró, les permitió aumentar en un 10,6% las exportaciones, mientras que el primer semestre de este año han crecido 43,7%.

Niu mencionó que un intercambio importante con Chile han sido las vacunas. Según los datos del embajador, dos tercios de las dosis que ha adquirido nuestro país provienen de su país. "Esto quiere decir que Chile es uno de los países que más rápidamente ha vacunado y me honra", expuso.

Señal del fesiluz

El Fesiluz ya ha estado en Chile. Entre el 28 de noviembre de 2019 y el 28 de febrero de 2020 estuvo instalado en el Parque de la Familia en la Región Metropolitana. Esta misma actividad estará, a partir de diciembre, en la costanera de Chiguayante. Permanecerá hasta marzo de 2022.

Sobre la actividad, Niu Qingbao comentó que es un espectáculo de múltiple importancia, pues permite difundir la cultura y gastronomía de su país. Con ello, existe un acercamiento entre su nación y el país al brindar entretención, ya que en el evento habrá, además de las figuras iluminadas, variados shows.

Agregó que el festival estará disponible durante la temporada turística, por lo que se convertirá en un polo de atracción. "Esto impulsará la industria de servicios, promoverá el turismo. Un gran número de turistas se llevará una hermosa impresión de Chiguayante, lo que tendrá un impacto positivo", aseveró.

Finalmente, indicó que "la exposición generará un entendimiento y amistad entre Chile y China".