Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Festival Internacional de Luces

Fesiluz llevará la magia de China hasta Chiguayante

El evento -que llega por segunda vez a Latinoamérica- permanecerá en la comuna desde el 15 de enero al 30 de marzo de 2022 y estará abierto los siete días de la semana.
E-mail Compartir

Por Espectáculos

La Sala de Artes Escénicas de la Municipalidad de Chiguayante fue el lugar escogido -el pasado viernes- para la presentación oficial del Festival Internacional de Luces de China, Fesiluz.

En el lugar, autoridades comunales y regionales, además de vecinos, se reunieron telemáticamente con el embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

Este espectáculo estará presente en la comuna a partir del 15 de diciembre para ser disfrutado por la comunidad. Vistiendo de gala la Costanera de Chiguayante, espacio escogido para albergar el evento.

La actividad contará con juegos y estructuras de luces de hasta 20 metros que ha recorrido diversos países en giras mundiales y que considera gastronomía típica china, shows artísticos y otros atractivos.

La firma del convenio entre el municipio y Misa Group, empresa a cargo de su producción, harán posible la realización de festival por cuatro años.

De acuerdo al alcalde, Antonio Rivas, "las gestiones para traer este gran festival a la comuna se concretaron con una reunión en marzo de este año, cuando sostuvimos reuniones con representantes del gobierno chino y de la productora penquista Misa Group, para afinar detalles de su arribo por vez primera a nuestra región y por segunda vez a Latinoamérica".

"Luego, iniciamos conversaciones con el ministerio de Bienes Nacionales, con la finalidad de solicitar, de manera formal, la autorización para usar el terreno ubicado en la costanera, camino a nuestra comuna. Dentro de todo este contexto, el embajador de China en Chile se mostró receptivo ante la realización de este festival, que se traducirá en una simbiosis de hermandad y cultura entre Chiguayante y China", agregó el jefe edilicio, quien detalló que las negociaciones comenzaron hace más de un año con la productora.

TRADICIÓN

Esta nueva versión de Fesiluz 2021-2022 nace como un hito que pretende acercar esta milenaria cultura al país, para estrechar los lazos de intercambio cultural y comercial, además de lograr efectos positivos para el comercio local.

Para el CEO de Misa Group, Gustavo Pinto, el festival "es un espectáculo mágico diseñado para toda la familia, pero sobre todo es un espectáculo del patrimonio cultural de China, que tiene más de mil 800 años de historia. El objetivo es disfrutar y pasar un muy buen rato en familia, pero hacer un intercambio cultural entra las naciones. La realización de este espectáculo requerirá de empleos directos e indirectos, alojamientos para los visitantes, tener las condiciones y recibir este evento".

Este viaje mágico por la cultura oriental llegó a Chile, por primera vez, entre noviembre de 2019 y febrero de 2020 al Parque Fluvial de la Familia, en Santiago. Al mismo tiempo, Fesiluz está inspirado en el Festival de Luces de Zigong, evento que con más de mil 800 años de antigüedad, es considerado patrimonio cultural de China.

La locación en la zona para este megaevento será un terreno de más de 55 mil metros cuadrados en la Costanera del camino entre Chiguayante y Concepción.

"Ahora se está trabajando en el terreno, que recordemos estaba eriazo. Terminado eso, a fin de mes, llegarán los 18 contenedores -de 40 pies cada uno- con todas las estructuras. Ya a principios de noviembre llegarán los trabajadores chinos que montarán todo esto y estarán todo el mes trabajando en esto", señaló Pinto.

"Estas casi cinco hectáreas van a permitir instalar toda una ciudad china, cuya arquitectura va a considerar distintos tipos de habitaculos y estructuras. Además, tendremos la oportunidad de ver lagunas artificiales, juegos de luces, arte chino y gastronomía. Vamos a tener este importante patrimonio de China, instalado por segunda vez en Latinoamérica y en nuestra ciudad", agregó el alcalde.

Serán más de tres meses, desde el 15 de diciembre al 30 de marzo del año 2022 y los 7 días de la semana, que este espectáculo estará abierto y podrá ser disfrutado por toda la región.

Agenda

E-mail Compartir

Muestra Internacional

Exposición "The shape of us", de la artista alemana Mimi Kunz. La muestra integra 24 pinturas realizadas en 2020 y tiene un enfoque sobre las relaciones entre los cuerpos, y la manera en la que la mente y cuerpo se volvieron claves durante la pandemia.

Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.


Exposición Fotográfica

"La imagen del sonido. Calles, bandas y rock en Concepción", es el nombre de la muestra de la fotógrafa Mariana Soledad. Se trata de registros de conciertos locales, bandas de Concepción en espacios emblemáticos y la calle.

Disponible en Punto de Cultura con aforo reducido y en puntodecultura.cl.


Llacolén en imágenes

Durante estos días está disponible, de manera presencial, la exposición fotográfica "De luz y color", presentada por los socios y miembros de la rama de fotografía social de los Campos Deportivos "Llacolén".

Abierta en el Instituto Chile Norteamericano. Caupolicán 321.


Presentación libro

Lientur Rojas, reconocido hombre de teatro de títeres, será figura central en la presentación del libro "Teatro para reinventar". De su autoría el texto recorre parte de la carrera del director penquista.

Viernes, a las 19 horas, en la Sala de Arte del Centro Cultural, en San Martín 601.


Series en vivo

En vivo, se presenta "The best concert series", en el cual se recrean algunas de las más reconocidas melodías de 16 programas de televisión, combinando la música y material audiovisual.

Sábado, a las 18 horas, Teatro UdeC. Tickets en corcudec.cl y boletería de la sala.