Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Manifestación generó congestión en la vía y demora en traslados

Camioneros intensifican bloqueos en Ruta 160 por exigencia de mayor seguridad

Los trabajadores se plegaron al resto de las movilizaciones realizadas en la Región de La Araucanía por continuos ataques y hechos violentos.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Desde muy temprano, ayer se registraron cortes de ruta por parte de conductores de camiones en la Ruta 160, que une a las provincias de Concepción y Arauco, quienes manifestaron la necesidad de mayores medidas de seguridad para el tránsito en la Macrozona Sur. De forma paralela, a través de una reunión del gremio con el Ministro del Interior, se logró un acuerdo para disponer personal permanente que colabore a la sensación de seguridad tanto en la Región del Biobío como en La Araucanía.

Si bien ninguna federación o asociación de transportistas se adjudicó las manifestaciones realizadas durante gran parte de la jornada, el presidente de la Federación de Conductores del Área Forestal y Afines (Fenasitranfor), Heriberto López, aseguró que las motivaciones detrás de la acción estaban en "el sentimiento de rabia e impotencia compartido por gran parte de los trabajadores forestales", así como de otras personas que deben transitar por razones de trabajo por las rutas afectadas por ataques violentos.

En ese sentido, López comentó que, si bien concuerdan con las motivaciones, la federación intenta lograr acuerdos a través del diálogo y el trabajo conjunto con las autoridades. De hecho, ayer se desarrolló una reunión en La Moneda entre el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y dirigentes del gremio, en compañía de Carabineros.

"Expusimos a lo menos cuatro temas al Ministerio, la verdad es que lo más relevante que acordamos es que a contar de las cero horas del día 9 de octubre (hoy) se pondrá personal adicional y permanente en algunas zonas que delimitamos en una reunión con los Jefes de la Octava y Novena Zona de Carabineros. Lo demás obedece a conversaciones de mediano y largo plazo, porque el problema de fondo no se solucionará con una o dos reuniones o con voluntad del Gobierno, porque esto requiere una mayor voluntad política", aseguró.

En este contexto, López sostuvo que el accionar de la federación se involucra en las gestiones, en comparación a sus colegas que mantienen la presión en las principales rutas para "visibilizar el sufrimiento de quienes han padecido la violencia". Indicó que si todos apuntan al mismo objetivo es importante mantenerse unidos y no dividirse, pues en a pesar de que todos los trabajadores quieren los mismo se están tomando caminos distintos.

REACCIONES

Sobre estas manifestaciones, que comenzaron en la Ruta 5 Sur -en Los Ángeles y Collipulli- y que durante los últimos días se extendieron a la Ruta 160, el presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile (CNDC), Juan Araya, sostuvo que "los conductores protestan porque les queman los camiones y no tienen ninguna seguridad. Esa gente está desprotegida y sienten que hay un abandono por parte del Gobierno y porque la Justicia tampoco parece aplicarse".

En tanto Fernando Illanes, gerente de la Corporación de la Madera (Corma) Biobío y Ñuble, manifestó su solidaridad y preocupación hacia el sentir de los choferes y trabajadores que sufren estos ataques violentos en la zona sur del país, los cuales han implicado dañar la integridad de las personas, perder vidas y lamentar la destrucción de equipos de personas que con esfuerzo los trabajan.

"Ellos trabajan con miedo al no saber si vuelven a sus casas y este temor también lo viven diariamente los vecinos del territorio donde transitan o realizan su trabajo. Quienes cometen estos ataques han decidido atacar directamente a las personas, poniendo en riesgo nuestra democracia y libertad", sostuvo. Agregó que espera que se concreten las medidas de reforzamiento de seguridad comprometidas por el Gobierno para que quienes deben enfrentar la violencia en las zonas amagadas puedan realizar sus labores con normalidad.

CONGESTIÓN EN LA RUTA

La congestión en la Ruta 160 fue el panorama que se mantuvo durante gran parte del día, generando molestia en las personas que se trasladaban, principalmente, en sentido norte a sur, pero también de sur a norte, pues los camioneros mantuvieron las máquinas apostadas en al menos una de las pistas desde el sector Escuadrón en Coronel, similar a la situación registrada durante el jueves.

Sin embargo, debido a la imposibilidad de mantener el tránsito fluido a través de la autopista, EFE Sur aumentó la cantidad de servicios que presta el Biotrén entre Concepción y Coronel durante toda la jornada de ayer. De esta forma se realizaron 28 servicios en dirección al sur y 23 dirección norte.

El delegado presidencial del Biobío, Patricio Kuhn sostuvo que personalmente participó en algunas reuniones con los diversos representantes de los camioneros que se movilizan, por lo que se espera avanzar en la materia. "El llamado es a que ojalá depongan estas acciones, porque lo que queremos es por supuesto apoyar a los camioneros en una mayor seguridad para ellos", agregó.

Móvil recibió impacto de proyectiles

Ataque a vehículo en ruta entre Cañete y Los Álamos deja un lesionado

El ataque se suma a una serie de hechos violentos que se han registrado en la Provincia de Arauco durante la última semana.
E-mail Compartir

Tras una serie de hechos de violencia registrados en la Provincia de Arauco en esta última semana, durante la tarde del jueves el conductor de una camioneta que transitaba por la ruta P-60 -que conecta las comunas de Cañete y Los Álamos- resultó herido tras ser atacado con armas.

Se trataba de un supervisor de Coñaripe, quien se trasladaba hacia su hogar, cuando en el sector Cuyinpalihue, al norte de Cañete, fue interceptado por desconocidos, trató de huir y un proyectil impactó en una de sus manos, provocándole una fractura. En un principio se le trató en el Hospital Kallvu Llanka de la comuna y posteriormente fue trasladado hasta Concepción por cuestiones de protocolo.

En vista de que este tipo de hechos suelen presentarse con mayor frecuencia en la ruta P-72 S que une a Cañete y Tirúa, se le consultó al municipio tiruano sobre esta situación, ante lo cual manifestaron su preocupación por la seguidilla de hechos violentos ocurridos últimamente y que incluso han puesto en peligro a funcionarios municipales, por lo que se ha optado por hacer un llamado a no arriesgarse y considerando el retorno a sus hogares al verse afectados por razones de fuerza mayor.

"Los hechos no solo afectan a diario a los habitantes de nuestra comuna, sino que a quienes desarrollan sus proyectos de vida en los distintos territorios que conforman la Provincia de Arauco, por ello, hemos sido reiterativos en cada instancia que tenemos, en solicitarle a las autoridades regionales y provinciales que se tomen medidas al respecto, debido a que los esfuerzos que podamos hacer desde los órganos municipales no son suficientes", señalaron desde el municipio.

OTROS HECHOS

Durante la madrugada del viernes se registró la denuncia de incendio en una casa sede del sector Butamalal Alto en la comuna de Cañete, tras lo cual personal de Control del Orden Público de Carabineros concurrió hasta el lugar, junto a territoriales de la misma comuna, constatando que un inmueble que se mantenía deshabitados había sido completamente consumido por el fuego.

Los vecinos más cercanos al sector fueron entrevistados por Carabineros, a quienes señalaron que no se habían escuchado u observado algún tipo de acción previo al incendio del inmueble que ya se mantenía sin moradores hace bastante tiempo.

En cuanto a la posibilidad de que se tratara de un hecho relacionado a violencia rural, Carabineros indicó que no se observaron pancartas o lienzos relativos a alguna causa en particular, por lo que el personal acogió denuncia sobre los hechos ocurridos al encargado de Seguridad Pública del Municipio de Cañete, Luis Altamirano Peña, y retirándose del lugar posteriormente sin novedades.

27 km tiene aproximadamente la ruta que una Cañete y Los Álamos, donde se registró el hecho que dejó lesionado al conductor.

Convocan a participar en el Pladeco sampedrino

E-mail Compartir

Con reuniones de consulta ciudadana en los barrios, con todos los resguardos sanitarios, San Pedro de la Paz continúa el camino para implementar la carta de navegación que impulsa el Plan de Desarrollo Comunal, Pladeco 2022-2025.

Por primera vez, es el equipo municipal el encargado de coordinar el proceso en toda la comuna, con el apoyo de la Universidad San Sebastián, la Universidad del Bío-Bío y las distintas direcciones municipales.

El proceso participativo, que engloba a las siete unidades vecinales de la comuna, busca recoger el sentir de los vecinos en relación a temas como medio ambiente, equidad de género, conectividad, seguridad y acceso a la salud, entre otros.