Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se trata de la quinta película de la saga

Harrison Ford aterriza en Sicilia para el regreso de Indiana Jones

Será la despedida del actor en el papel del arqueólogo.
E-mail Compartir

Por Efe/Redacción

El actor estadounidense Harrison Ford llegó a Sicilia para trabajar en el rodaje de la quinta entrega de la saga Indiana Jones, que transcurrirá en algunos de los parajes más pintorescos y antiguos de la isla italiana.

El actor de 79 años llegó al aeropuerto de Catania, según confirmaron sus autoridades. "Pues sí, ¡es Indiana Jones! Ha sido un grandísimo honor darle la bienvenida a Sicilia", escribieron en sus redes sociales quienes manejan el terminal aéreo, con fotos del intérprete.

El arqueólogo más famoso del cine encara su quinta aventura en Sicilia y la primera parada tuvo lugar en el antiquísimo yacimiento de Siracusa, en su teatro griego, y en la "Oreja de Dionisio", una gruta artificial con un curioso eco.

La nueva entrega, en la que James Mangold, director de "The Wolverine" (2013) y "Logan" (2017) sustituirá a Steven Spielberg, se espera para julio de 2022 y en su reparto contará con actores como el español Antonio Banderas.

PROBLEMAS DE AGENDA

Precisamente el hispano ha debido ajustar completamente su agenda para ser parte de esta nueva aventura del arqueólogo, pues Ford sufrió una lesión hace algunas semanas que atrasó la quinta parte de Indiana Jones.

Antonio Banderas debía compaginar estas filmaciones con los ensayos de "Company", su nuevo musical en el Teatro del Soho de Málaga (España) y con el doblaje de "El Gato con Botas 2".

"Está resultando un poco complicado después de la lesión de Harrison Ford", debió explicar el español, porque tenía previsto empezar los ensayos de "Company" cuando ya hubiera concluido su intervención en "Indiana Jones 5".

Ya se ha adelantado que esta Indiana Jones será la última de Ford, la quinta parte de una saga que se detuvo en 2008 con "Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal", tras las aclamadas "Los cazadores del arca perdida " (1981), "Indiana Jones y el templo de la perdición" (1984) y "Indiana Jones y la última cruzada" (1989).

Y como Disney no tiene intención de cerrar para siempre la saga, ya se alista para reemplazarlo. De acuerdo con todos los rumores hollywoodenses, será la actriz Phoebe Waller-Bridge, protagonista de la serie "Fleabag" de Amazon, quien ocupe el papel protagónico en las próximas entregas.

En la película que se filma actualmente la británica encarnará a una periodista y ayudante de Indiana, como una forma de introducirla a este mundo fantástico.

Llamado para inscribirse es hasta mañana

Taller de danza apunta a que el público vuelva a encantarse con su cuerpo

Considerando cuatro clases, el curso será impartido por el destacado intérprete de danza argentino, Nicolás Berrueta, a partir del 12 de octubre, de manera remota y gratuita.
E-mail Compartir

Por su nombre, pareciera más relacionado con números y cálculos, pero no. Lo que busca el taller Ingeniería del Movimiento es que el público descubra los límites del cuerpo y sus virtudes. En este caso, con la mirada inocente y curiosa de un niño, y como éste descubre día a día sus habilidades.

Por ahí va la iniciativa, que realizará Nicolás Berrueta, conocido intérprete de danza contemporánea argentino, quien señala dirige la propuesta a las personas que "quieran mejorar su conciencia corporal y relación con el propio cuerpo".

El llamado a participar, desde el 12 de octubre, se enmarca en el Proyecto Focos Migrantes, que durante estos meses ha llevado a cabo la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a extensión de Cultura de la Ucsc.

"Este taller responde a la necesidad de abrir instancias formativas y vincular a artistas migrantes, tanto regionales, como también quienes son parte del Catálogo Nacional de Artistas Migrantes, con espacios culturales de la Región", explicaron desde la casa de estudios sobre el curso transmitido en vivo, a través de redes sociales de ambas instituciones.

Berrueta llegó a Chile en 2014, para incorporarse al Ballet Nacional Chileno Banch, y desde 2018 se desempeña como maestro y coreógrafo de la Compañía de Danza Contemporánea de la Municipalidad de Quilicura.

Sobre su taller, dice que busca que todos puedan conectarse con el placer del movimiento. "Acá ocupamos el cuerpo como si recién nos hubiese sido obsequiado (...) Trabajamos el movimiento y la escucha de los sentidos. Nos servimos de muchas imágenes, para potenciar la creatividad y el placer de conectarnos con nuestra danza y nuestro ser", señaló.

El curso se basa en una investigación que Berrueta, también migrante en Chile, viene realizando hace algunos años y que le ha dado buenos resultados, según comenta.

"He compartido Ingeniería del Movimiento en compañías profesionales de danza y talleres con personas de distinto conocimiento y relación con el movimiento. La gente queda muy feliz, porque nos centramos en mejorar desde las posibilidades de cada uno", resumió, quien se plantea como objetivo personal, mejorar al menos un 10% el sentirse conforme con el esfuerzo y dedicación en ello.

Las clases son el 12, 19 y 26 de octubre, y 2 de noviembre, 18 horas, vía Zoom, en forma gratuita (90 cupos). El plazo de inscripción vence mañana, y se debe enviar un correo a j.onate@ucsc.cl.

Arzobispo de Toledo pide perdón por video de C. Tangana en la Catedral

Artista español grabó junto a Nathy Peluso el apoyo del tema "Ateo".
E-mail Compartir

El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro, lamentó la grabación del videoclip de C. Tangana y Nathy Peluso para el tema "Ateo" en el interior de la Catedral Primada de España y pidió perdón a todos los fieles laicos, consagrados y sacerdotes que "se han sentido justamente heridos por este uso indebido de un lugar sagrado".

Así lo dio a conocer el Arzobispado en un comunicado en que aclara algunas cuestiones suscitadas al hilo de la publicación del video musical grabado por estos dos exitosos intérpretes el pasado mes de septiembre en la iglesia.

En primer lugar, el Arzobispado aclara que monseñor Cerro "desconocía absolutamente la existencia de este proyecto, el contenido del mismo y el resultado final".

Asimismo, destaca que el arzobispo de Toledo "lamenta profundamente estos hechos y desaprueba las imágenes grabadas en el primer templo de la Archidiócesis" y pide "humilde y sinceramente perdón a todos los fieles laicos, consagrados y sacerdotes, que se han sentido justamente heridos por este uso indebido de un lugar sagrado".

CONFLICTO INTERNO

El texto del Arzobispado llegó horas después de que el Cabildo Primado de la Catedral de Toledo justificara, en otra carta, la grabación en el templo.

En dicho escrito, firmado por el deán de la Catedral, Juan Miguel Ferrer, destaca que la letra de la canción es precisa: "Yo era ateo, pero ahora creo, porque un milagro como tú ha tenido que bajar del cielo", y además resalta que "a ciertas actitudes de intolerancia contrapone la comprensión y acogida de la Iglesia, tal y como se manifiesta en las secuencias finales del vídeo", que "presenta la historia de una conversión mediante el amor humano".

En el video aparecen el intérprete madrileño y la cantante argentina bailando y en uno de los pasos Tangana tira del cabello a Peluso, un gesto de sensualidad que incomodó a los feligreses y que ya habían usado los músicos para promocionar el tema.

Måneskin se burla de estereotipos en nuevo tema

E-mail Compartir

El grupo italiano Måneskin, vigente ganador de Eurovisión, estrenó ayer su nuevo single "Mammamia", una "burla" a golpe de potencia rockera sobre el estereotipo italiano, del que se sienten "muy, muy lejos", explicaron sus integrantes en una rueda de prensa celebrada online desde Berlín.

Aunque aseguran tener "varias canciones listas", los romanos prefieren trabajar en su próximo álbum "sin apuro" y centrarse de momento en la promoción del single, el primero que lanzan tras el éxito del festival más importante de Europa, con la mirada puesta en su gira por el continente, que empezará en febrero y para la que vendieron todas las entradas en apenas dos horas.

En los conciertos es cuando "realmente te das cuenta de lo que pasa, de la gente que espera por ti", comentó este jueves la bajista, Victoria De Angelis, quien afirmó que no esperaban que las localidades se agotaran tan rápido.

"They ask me why I'm so hot: 'cause I'm an italiano" ("Me preguntan por qué estoy tan bueno: porque soy italiano"), canta en un inglés impecable Damiano David en "Mammamia", un tema "muy tonto y muy despreocupado".

El single es "una pequeña burla sobre el estereotipo italiano, del que nos sentimos muy, muy lejos", aunque tiran de tópico para definirse como "sexys": "Estamos buenos porque somos italianos, todo natural", rió el vocalista durante la rueda de prensa.

"Solo queríamos divertirnos. Estábamos experimentando muchas cosas, muy inspirados", explicaron.

El triunfo de su canción "Zitti e buoni" en Eurovisión catapultó a Måneskin a las listas de éxitos europeas, pero también les generó críticas. "Haces algo que crees que está bien, pero la gente no lo entiende. Pasa todo el tiempo. Quería reírme de estas situaciones en la canción", argumentó el cantante.

"Somos buenos en lo que hacemos, guapos...", expresó David sobre el secreto de su éxito. "¡Y humildes!", apuntó De Angelis con sorna. La música, repleta de bajos, guitarras y baterías con carácter, y la letra son obra de los cuatro jóvenes, que rechazan que "otros" escriban por ellos.