Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
De las más de 325 mil personas que han accedido a la inoculación en Biobío

Región: el 57% de dosis de refuerzo corresponde a vacuna AstraZeneca

Desde la Seremi de Salud se precisó que solo las personas que ya cuentan con el esquema de vacunación completo de Coronavac pueden acceder a este nueva inoculación, que se mantendrá según el calendario fijado por el Minsal.
E-mail Compartir

Por Macarena Ceballos Castillo

A 325.655 asciende el número de personas que ya cuentan con su dosis de refuerzo en la Región, según información entregada por la Seremi de Salud, que detalló además que 123.450 personas han recibido el fármaco de Pfizer-BioNTech, y 185.708 se han inoculado con AstraZeneca, lo que representa un 38% y 57% del total de la población objetivo respectivamente.

La jefa del Departamento de Salud Pública de la cartera en Biobío, Cecilia Soto, dijo que hasta el momento las únicas personas que deben recurrir a la dosis de refuerzo son quienes cuentan con el esquema completo de la vacuna Coronavac del laboratorio Sinovac. Según el calendario entregado por el Ministerio de Salud, hasta hoy corresponde el turno de los mayores de 55 años vacunados hasta el 6 de junio con su segunda dosis y en el caso de menores de 55 serán inoculados con la dosis de refuerzo quienes completaron su esquema de vacunación al 25 de abril.

Llamó a concurrir a los centros de vacunación y complementar el esquema de vacunas con esta dosis de refuerzo, enfatizando que la efectividad de la vacuna Sinovac baja después de 5 a 6 meses de realizada la inmunización.

Ayer llegó a Chile un nuevo cargamento de dosis AstraZeneca y Pfizer, contempladas dentro del plan de revacunación nacional. En información entregada por el Ministerio de Salud, son 369 mil 630 dosis del laboratorio Pfizer-BioNTech y otras 242 mil 600 dosis correspondientes a AstraZeneca. Con este embarque, el país supera los 38 millones 469 mil dosis ingresadas a Chile desde el inicio de las campañas de vacunación.

REZAGADOS

La profesional señaló que al 6 de octubre, la Región suma 130.524 personas rezagadas con la primera dosis de vacunación en el rango etario de 10 a 80 años, y que de esta cantidad el grupo entre 10 a 19 años es el que representa una mayor cantidad de retraso, pero que como aún están en proceso de vacunación, se espera que pronto cumplan con la cobertura.

Cecilia Soto agregó que siempre habrá mayor riesgo en las personas que no estén vacunadas y que mientras menos rezagados existan en la Región, más protegida estará la población en general, además de evitar la transmisión y generación de nuevos brotes. "Eventualmente un rezagado o persona que no se inocule podría significar un factor de riesgo para nuevos brotes", afirmó.

En este sentido, sostuvo que "el 64% de personas (25) que a la fecha se encuentran haciendo ocupación de una cama UCI no tienen su vacunación completa o no se han vacunado".

CAMBIOS DE FASE

Al 6 de octubre, la Región del Biobío cuenta con 234 casos activos de covid-19, de estos 126 casos pertenecen a la variante delta, la más contagiosa presente en el país hasta el momento y que a la fecha suma 491 casos acumulados localmente.

La seremi (s) de Salud, Tanya Vidal afirmó que a la fecha las comunas con mayor presencia de casos activos por covid-19 son San Rosendo, Contulmo y Laja. "Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a San Rosendo, con 83,1 casos activos por cada 100 mil habitantes; Contulmo, con 63,2 casos por cada 100 mil; y Laja, con 41,9 casos por cada 100 mil habitantes".

Ayer, durante el reporte nacional, se informó que a partir de mañana sábado la comuna de Nacimiento avanza a fase 4 o Apertura inicial y Contulmo a fase 3 o Preparación.

En información adicional, la jefa del Departamento de Salud Pública aclaró que de los casos delta 40 corresponden a la Provincia de Concepción, 181 a Biobío, cuatro a la Provincia de Arauco y un caso a otra región. Añadió que del total de casos a la fecha, se desprenden 2770 contactos estrechos, de estos el 29% fue por contacto social, un 8% laboral y el 52% por contacto familiar.

130 mil personas se mantienen rezagadas de la primera dosis de vacunación en la Región del Biobío.

Efectivos resultaron ilesos y los ocupantes del móvil huyeron

Intentan atropellar a carabineros durante control vehicular en Tirúa

El hecho ocurrió ayer, mientras personal policial realizaba patrullajes preventivos en el sur de la Provincia de Arauco. El auto tenía encargo por apropiación indebida.
E-mail Compartir

Durante la madrugada de ayer, personal de Carabineros debió utilizar sus armas de servicio en medio de un control policial en pleno centro de la comuna de Tirúa. Esto luego de que los ocupantes del móvil intentaron atropellar a los efectivos para darse a la fuga.

El capitán Sebastián Saravia, jefe (s) de la Comisaría de Cañete, explicó que los hechos se dieron mientras los efectivos se encontraban realizando patrullajes preventivos y controles en diversos puntos del cono sur de la Provincia de Arauco, incluida la comuna cañetina, Tirúa y otras localidades aledañas.

"Durante esta madrugada (ayer), personal de la Subcomisaría de Tirúa efectuó un control a un vehículo que registra encargo por apropiación indebida. Para evadir el control, el conductor de este vehículo intentó atropellar a los funcionarios policiales, quienes debieron hacer uso de sus armas de servicio para evitar sufrir lesiones", agregó.

El oficial agregó que tras lo sucedido, los ocupantes del móvil se dieron a la fuga y que los efectivos policiales no resultaron con lesiones.

Este hecho ocurrió luego de una intensa jornada en la provincia, ya que el miércoles hubo una seguidilla de hechos de violencia en la misma zona, la mayoría de ellos concentrados en Tirúa.

Durante esa jornada dos inmuebles resultaron quemados, una capilla fue blanco de un amago de incendio intencional y, además, hubo múltiples cortes de ruta en los que se advirtió la presencia de sujetos armados y a rostro cubierto.

Al respecto, el capitán Saravia sostuvo que los efectivos se mantienen desarrollando "un amplio despliegue por las distintas rutas y localidades de la zona para brindar de esta forma seguridad a la ciudadanía".

Inician análisis de modificación del plan regulador sampedrino

Durante esta semana se realizaron tres encuentros destinados a discutir el manejo de más de 100 plazas y parques de la comuna.
E-mail Compartir

En diversos espacios públicos, la Municipalidad de San Pedro de la Paz inició la discusión del manejo de más de 100 plazas y parques que debe plasmar la segunda modificación al Plan Regulador comunal.

Esta semana, se convocó a tres encuentros vecinales para definir también la compatibilidad de usos de suelo por cada barrio.

El alcalde Javier Guiñez explicó que "comenzaremos un trabajo preliminar de participación ciudadana, en conjunto con los vecinos y vecinas. Definiremos cuáles son los límites de nuestras plazas, los problemas y los criterios de diseño de nuestras plazas y parques".

Añadió que la participación de los habitantes de la comuna "es vital para definir cómo queremos vivir, razón por la que hago un llamado a nuestros habitantes, a que se sumen en esta ardua pero motivadora tarea y juntos construir y disfrutar nuestros espacios públicos".

El asesor urbanista del municipio, Rodrigo Ulloa, explicó que "traspasaremos a una metodología de análisis con los vecinos la compatibilidad entre diferentes actividades dentro de nuestros barrios, a partir de hoy hasta fines de año".

Precisó que se inicia el proceso formal de participación ciudadana de la segunda modificación del Plan Regulador Comunal, que consistirá ya el 2022- "en exposición al público de todo el anteproyecto, recepción de observaciones, audiencias públicas y finalmente, la aprobación de las observaciones que se nos hagan, por parte del concejo".

Cuando ocurra, durante la segunda mitad de 2022, "cerraremos el expediente, (con indicaciones) aprobadas por Concejo y deberíamos enviarlo para aprobación del Ministerio de Vivienda", sentenció.

Acogen recurso de postulantes a libertad condicional

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones acogió el recurso de amparo presentado por la Defensoría Penal Pública Penitenciaria, en representación de 29 condenados que cumplen sentencia en unidades penales de la jurisdicción, ya que la Comisión de Libertad Condicional había negado a los defensores la realización de alegatos presenciales.

La primera sala de la corte acogió la acción constitucional tras establecer que, pese a que no se observa arbitrariedad o ilegalidad en la decisión de la comisión, si se debe buscar la optimización y reconocimiento del ejercicio del derecho a defensa. Además, el fallo indica que si bien la norma no indica expresamente la existencia de audiencias públicas en que se pueda oír a la defensa, se trata de una práctica establecida desde 2015 en la jurisdicción.

La coordinadora Regional Penitenciaria, María Cristina Melgarejo, sostuvo que la resolución "logra restablecer el derecho que como Defensoría Penal Pública Penitenciaria habíamos ejercido desde el año 2015 en adelante, participando activamente en las comisiones de libertad condicional que sesionan en abril y octubre de cada año".

El ministro Juan Muñoz sostuvo que "nos pareció que la mejor cautela del derecho a la defensa era hacer lugar al recurso de amparo ofreciendo la posibilidad de oír a los defensores".