Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Frecuencias teatrales" al aire durante todo octubre

Obras radiales vuelven a ser protagonistas en el Festival de Teatro del Biobío

Tercer ciclo de la iniciativa presentará cinco radioteatros realizados por compañías locales, ofreciendo una parrilla variada y para toda la familia en siete estaciones de la Región.
E-mail Compartir

Por Espectáculos

Nacido en pandemia y siempre destinado a un amplio grupo etário, el ciclo de radioteatros "Frecuencias teatrales en las radios de la Región del Biobío" -en su tercera edición- regresa como una forma de mantener el vínculo ya creado con diversas plataformas culturales de la zona.

Es así que la iniciativa del Festival Internacional de Teatro del Biobío (FTB) llegará a Lota, Tomé, Arauco, Nacimiento, Concepción y Los Ángeles; durante casi todo octubre.

"En 2020, cuando la pandemia aparece cerrando todos los espacios de encuentro y encerrándonos en nuestras casas, confinadas y a la espera de que el virus nos permitiera salir, comenzamos a pensar en cómo poder adaptarnos, cómo seguir en contacto con las personas, aquellas que son parte del FTB en cada versión y en cada actividad que desarrollamos", comentó Muriel Miranda, directora ejecutiva del festival nacido en 2010.

Así, agrega, es que nace "Frecuencias teatrales" adaptando obras que estaban pensadas en formato presencial al radioteatro.

"El resultado fue maravilloso. Pudimos llegar a territorios donde antes no habíamos estado. Le pudimos otorgar al encierro un espacio de encuentro en torno a historias sonoras en las mismas casas, acompañando en el confinamiento a distintas personas y familias de la Región", resume la encargada de la iniciativa.

GRAN VARIEDAD

Este fin de semana -entre hoy y el domingo- se presentará "Campo de batalla. Las ruinas de Estocolmo", de la compañía Teatrhoy. La propuesta, en la voz de Patricia Michele y Carlos González, con música de Piera Marchesani, invita a encerrarse con los protagonistas en un espacio distópico, pero con evidentes conexiones con la realidad actual.

Desde la producción contaron que la rotación se inicia hoy, a las 19 horas, en Radio Don Matías de Lota, para terminar en Radio Femenina, este domingo (20.30 horas). Todo el detalle por día está disponible en las redes sociales del FTB.

"Sabemos que la obra escénica tenía muchos momentos que se llenaban con las acciones o estados que transmitían Patricia o Carlos, pero el lenguaje de radioteatro nos permite una cercanía al escuchar las voces de los actores, sus respiraciones y la forma en que emiten los textos", señala Valentina Durán, directora del montaje de 31 minutos en su adaptación al formato.

Indica que el sonido, les permite la posibilidad de jugar con planos a través de la música, que "genera mayor tensión o dramatismo".

Teatro La Porfía tendrá su turno -días 15, 16 y 17 de octubre- con "Censado", una propuesta dirigida por Francisca Díaz, y protagonizada por Cristóbal Troncoso y Raúl Henríquez.

El relato gira en torno a Milagro del Tránsito, quien ansioso por recibir a un agente Censor del Estado, ha preparado todo para su llegada.

"Querido John, take a chance on me", de La Otra Zapatilla, podrá escucharse la tercera semana de "Frecuencias teatrales", del 22 al 24 de octubre.

La trama muestra a Verónica Dubechot, una ejecutiva chilena empleada por un banco transnacional que decide abandonar sus operaciones en Latinoamérica.

"Comienza una relación epistolar unilateral con el presidente de la compañía", adelantan desde la compañía fundada en 2007.

Cerrará el ciclo "Instrucciones para dibujar el número 5" de Teatro Alma. Con dramaturgia de Javiera Gallardo, bajo la dirección de Leyla Selman; se propone un intenso monólogo sobre la vejez, a través de un hombre de 80 años que reflexiona sobre su vida.

De acuerdo a la directora del FTB, con este tercer ciclo se consolida el nuevo formato, ya con la esperanza de volver a lo presencial -propio del teatro- nos damos cuenta que existen diversos formatos en los que el teatro puede tener presencia", señala Miranda.

31 minutos es la duración de la propuesta de la compañía Teatrhoy, con las voces de Patricia Michele y Carlos González.

2020 año de pandemia y encierro motivó a la organización del FTB para analizar la posibilidad de contar con radioteatros.

Radio Sur de Los Ángeles (92.1 FM), La Amistad de Tomé (1480 AM) e Indómita de Arauco (102.1 FM), entre otras, emiten los montajes.

Agenda

E-mail Compartir

Estreno teatral

"El Cid", obra inspirada en el poeta nacional Vicente Huidobro, presentará el grupo de teatro de la Ucsc en forma presencial. A partir del uso de la tecnología y situada en pandemia, el montaje está dirigido por Leo Iturra.

Hoy, a las 20 horas, sala de Extensión de la casa de estudios. Gratis según aforo.

Llacolén en imágenes

Durante estos días está disponible, de manera presencial, la exposición fotográfica "De luz y color", presentada por los socios y miembros de la rama de fotografía social de los Campos Deportivos "Llacolén".

Abierta en el Instituto Chile Norteamericano. Caupolicán 321.


Concierto en vivo

Presentación del músico local Charly Benavente. El oriundo de Arauco y criado musicalmente en la ciudad de Concepción. Estarán invitados como Rocío Peña, Camilo Zicavo, Vicente Cifuentes, Giyil y Bocho.

Mañana, 19 horas, Sala Principal Teatro Biobío. Entradas $ 5.000 en teatrobiobio.cl.


Exposición Fotográfica

"La imagen del sonido. Calles, bandas y rock en Concepción", es el nombre de la muestra de la fotógrafa Mariana Soledad. Se trata de registros de conciertos locales, bandas de Concepción en espacios emblemáticos y la calle.

Disponible en Punto de Cultura con aforo reducido y en puntodecultura.cl.


Tributo a Patricio Manns


Freddy Varela, concertino de la Orquesta Sinfónica, y Verónica Torres, pianista de la misma agrupación, interpretarán el tema "El cautivo de Til Til" (1966), de Patricio Manns, como una forma de tributar al recién fallecido artista.

Hoy, a las 20 horas, estará disponible en las redes sociales de Corcudec.