Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Jefe de Estado profundizó en la respuesta a publicación de los Pandora Papers

Dominga: Piñera niega conflicto de interés y tilda de "inaceptable" uso de información

El mandatario reiteró que la venta de la minera en 2010 no le fue informada, se "ajustó a derecho"y su detalle era conocido por la opinión pública mucho antes de publicarse la investigación internacional a grandes fortunas en paraísos fiscales.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Presidente Sebastián Piñera respondió ayer a la publicación de los Pandora Papers, una investigación donde trabajaron durante dos años más de 600 periodistas en todo el mundo para evidenciar la evasión tributaria de grandes fortunas en paraísos fiscales. En el reporte apareció la venta de Minera Dominga a su amigo Carlos Alberto Délano, cuya millonaria operación final fue realizada en Islas Vírgenes Británicas y con la cláusula de no aprobar normativas que impidieran el proyecto. La venta en "2010 no me fue consultada ni informada, precisamente para evitar cualquier asomo de conflicto de interés", dijo Piñera.

"Quiero afirmar en forma clara y categórica (...) que desde abril de 2009, hace ya más de 12 años y antes de asumir mi primera Presidencia, me desligué absoluta y totalmente de la administración y gestión de las empresas familiares y de cualquier otra empresa en que hubiere participado", afirmó el Mandatario al mediodía de ayer, 24 horas tras la publicación a nivel mundial de los Pandora Papers, que incluyeron a 35 líderes mundiales y llevaron a Piñera a la portada de los diarios El País, de España, y The Washington Post, de Estados Unidos.

"Adicionalmente y en forma voluntaria, porque en esos tiempos no existía ninguna ley que exigiera fideicomisos ciegos, constituí fideicomisos ciegos para la administración de todos los activos financieros. En forma igualmente voluntaria, también constituyeron fideicomisos ciegos mi mujer y mis hijos, como una muestra de transparencia", destacó Piñera.

En cuanto a la venta de Dominga en 2010, el Presidente señaló que se trató de una "decisión de la administración", la que "no me fue consultada ni informada, precisamente para evitar cualquier asomo de conflicto de interés. El no haberlo hecho podría haber originado algún conflicto de interés".

La declaración fue dada en La Moneda, tras el comité político y con una hora de retraso. En ella, Piñera agregó que los hechos citados en Pandora Papers "no son nuevos, fueron públicamente conocidos por los medios de comunicación en 2017, y además fueron investigados en profundidad por el Ministerio Público y resueltos por los tribunales de Justicia" aquel mismo año: "La venta se ajustaba plenamente a derecho por la inexistencia de cualquier delito y por haberse declarado judicialmente la inocencia de este Presidente de cualquier cargo relacionado con la mencionada operación".

"Ni mi familia ni yo tenemos sociedades de inversión constituidas en el extranjero", sostuvo el Mandatario, pese a que poco antes de la declaración fue publicado en Ciper -el medio chileno en Pandora Papers, junto a La Bot -un reportaje sobre los movimientos financieros de Magdalena, Cecilia, Sebastián y Cristóbal Piñera Morel en las Islas Vírgenes Británicas (ver nota inferior).

"Me parece absolutamente inaceptable que se utilice una información ya conocida por la opinión pública", indicó el Presidente, sumado a que "jamás he dejado de privilegiar el interés público, el bien común, por sobre cualquier otro interés y de hecho, el hecho de ser Presidente me ha significado perjuicios en lo personal y no beneficios".

ACUSACIÓN CONSTITUCIONAL

Previo al punto de prensa en La Moneda, el diputado Jaime Mulet (FRVS) publicó en Twitter que "es mi obligación moral pedir una acusación constitucional contra el Presidente", iniciativa a la que se unió su par DC Gabriel Silber (DC), quien afirmó que "hay un conflicto de interés, (… donde) se pone como condición una declaratoria que además depende de la propia investidura presidencial".

El legislador oficialista Andrés Celis (RN) afirmó, en tanto, que "hay un problema de forma" porque los hechos publicados "dicen relación con el primer período del Presidente, y una acusación constitucional se puede establecer durante el período del Presidente hasta seis meses después". No obstante, agregó que "en caso de que se presente una comisión investigadora, yo voy a votar a favor".

El senador UDI Iván Moreira, por su parte, señaló que "la izquierda está desesperada, y a meses de una elección presidencial reflota una mentira de algo que se investigó desde la Fiscalía hasta la Corte Suprema, y no hay delito alguno", por lo que, a su juicio, una acusación "no tiene absolutamente ningún fundamento".

El Presidente luego respondió que "yo entiendo que estamos en periodo electoral, pero también entiendo que los que estamos ejerciendo cargos públicos tenemos que actuar siempre con responsabilidad y con respeto a la verdad".

SANTUARIO NATURAL

El Archipiélago de Humboldt, zona donde se pretende instalar Dominga, aún no es declarado área protegida pese a su ecosistema, frente a lo cual Piñera dijo que el "tema que pasa por un procedimiento", y "hay que compatibilizar la protección con desarrollo sustentable".


FISCAL ABBOTT INSTRUYE ANÁLISIS

El fiscal nacional Jorge Abbott instruyó a la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía analizar los antecedentes sobre la venta de Minera Dominga, realizada por una sociedad de inversiones de la familia Piñera-Morel a una de la familia de su amigo Carlos Alberto Délano (caso Penta), en las Islas Vírgenes Británicas, hecho que adquirió relevancia internacional tras la publicación de los Pandora Papers. El Ministerio Público buscará establecer si existen eventuales ilícitos tributarios, de negociación incompatible con el cargo público o tráfico de influencias.

Publican detalles de movimientos financieros de los hermanos Piñera Morel en Islas Vírgenes

Las ventas de Lan y Chilevisión aparecen como donaciones del padre a los hijos, pero se cuestionan impuestos.
E-mail Compartir

El Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) ayer publicó nuevos antecedentes sobre los Pandora Papers, donde aparecieron movimientos financieros de los hijos del Presidente Sebastián Piñera en Islas Vírgenes, en que debieron declarar la procedencia de los fondos.

Magdalena, Cecilia, Sebastián y Cristóbal Piñera Morel "debieron declarar ante la empresa que gestiona las sociedades (en el paraíso fiscal), Overseas Management Company (OMC), el origen de los fondos de Bancard International Investment y de Bancard International Development", donde el Presidente mantiene sus capitales desde 1997, hecho que se conoció una década más tarde a través de un reportaje, señaló Ciper, medio que escribió el capítulo chileno de Pandora Papers.

"El objetivo de la declaración jurada era descartar que el dinero proviniera de fuentes ilícitas", razón por la cual los hermanos "reconocieron dos fuentes de ingresos: una donación de su padre y los intereses de capital de Bancard -al que denominaron 'holding familiar'- por la venta de Transbank y Fincard, además de la venta de las acciones de Lan Airlines, Chilevisión, Entel y Antarchile".

El gerente general de Inversiones Odisea, la family office de los Piñera, Nicolás Noguera, señaló sin embargo que "Bancard International Development no maneja inversiones desde 2009", pero en 2017 el Mandatario envió a la empresa "una cuenta de gas, posiblemente para acreditar domicilio, como se usa en muchos trámites".

Otro aspecto fue el pago de impuesto a la herencia, que llega al 25%: Noguera afirmó que se realizó en Chile, pero la Cámara de Diputados mantiene abierta una investigación por depósito de más de US$500 millones en Islas Vírgenes.