Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Uno recibió un impacto en el rostro

Ataque en la ruta que une Cañete y Tirúa deja lesionados a funcionarios municipales

Al menos tres hechos de violencia similares se han registrado a lo largo de la misma ruta durante la última semana, donde encapuchados utilizan armas para intimidar a quienes transitan por la vía.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Dos personas resultaron con lesiones tras ser víctimas de un ataque armado mientras transitaban por la ruta P72-S, que une las comunas de Cañete y Tirúa, en la Provincia de Arauco, donde también se registraron múltiples cortes de ruta durante la jornada de ayer. Este hecho se suma a una serie de otros eventos violentos ocurridos durante los últimos días en la zona y que han provocado la alerta de las autoridades locales.

El delegado provincial, Mauricio Alarcón, detalló que según antecedentes entregados por Carabineros de Chile, al menos hasta la tarde de ayer se habían registrado tres cortes en la ruta P72-S en los sectores de Huentelolén y Los Batros en la comuna de Cañete, y en el sector de Curaquidico, perteneciente a la comuna de Tirúa.

En este contexto el delegado sostuvo que se trataba de un hecho policial en desarrollo, pero que se informó "de dos personas lesionadas, una de ellas producto de un impacto balístico y la segunda persona producto de esquirlas. Ambas se encuentran estables y fuera de riesgo vital".

Respecto a este evento, el capitán Sebastián Saravia, comisario (s) de la Tercera Comisaría de Cañete, explicó que "a raíz de un hecho registrado durante la tarde, en la ruta P72-S kilómetro 45 del sector Curaquidico, un hombre resultó lesionado en el rostro, producto de los disparos de un arma de fuego larga, tras ser atacado por desconocidos mientras se desplazaba en su vehículo".

El capitán agregó que luego de que el personal policial tomó conocimiento del hecho, se desplegó de inmediato un operativo para prestar auxilio a la víctima.

MUNICIPIO

A través un comunicado, la Municipalidad de Tirúa informó que el funcionario del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), perteneciente a un convenio de extensión territorial entre la Municipalidad e Indap-Conadi, resultó herido de bala en el rostro en momentos que realizaba labores propias de su función.

El alcalde José Linco precisó que un grupo de personas mantenía cortado el tránsito a través de una barricada y que el funcionario, que se dirigía hacia el sector norte de la comuna, realizó una maniobra de desvío, momento en el que fue interceptado por desconocidos quienes le propinaron al menos dos impactos de bala 9 milímetros al vehículo en que se desplazaba, siendo una de ellas la que hirió su rostro.

El funcionario fue trasladado hasta el hospital de Carahue, en la Región de La Araucanía, dada la gravedad de la lesión.

"Como municipio condenamos todo acto que violente tanto a particulares, como aquellos hechos que impiden desarrollar adecuadamente y de forma segura las labores que nos exige la comunidad", sostuvo.

"Somos conscientes de las complejidades que se viven a diario en nuestro territorio, las cuales afectan a miles de vecinos y vecinas que han visto en nuestra comuna un lugar para construir sus proyectos de vida por tantos años, por lo tanto, la Municipalidad de Tirúa no cesará en la búsqueda por entregar las respuestas pertinentes que den soluciones a este tipo de problemáticas, privilegiando siempre el diálogo y la disposición por llegar a acuerdos", expresó.

ATAQUES PREVIOS

En menos de una semana al menos tres han sido los hechos violentos que han afectado a trabajadores municipales de las comunas de la provincia de Arauco. Así fue el caso ocurrido también en la ruta P72-S, esta vez en el sector Huape durante la tarde del jueves pasado, donde encapuchados robaron la camioneta a la unidad intercultural del Cesfam de Los Álamos, a cuyo conductor y acompañantes amenazaron con armas de fuego, mientras intentaban realizar un traslado a un usuario que requería ayuda de un "componedor de huesos".

Al respecto, el alcalde de la comuna de Los Álamos, Pablo Vegas, lamentó los hechos ocurridos "donde dos funcionarios de nuestro sistema de salud, dos usuarios en el sector de Cañete fueron asaltados y donde robaron la camioneta de salud intercultural con mucho temor, con mucha incertidumbre de lo que pudo haber pasado en ese momento".

Además, agregó que "hoy día estamos muy preocupados de los funcionarios y de los usuarios y vamos a realizar una querella criminal contra quienes resulten responsables".

A esto se suma el ataque sufrido por una funcionaria del Centro Comunitario de Salud Familiar (Cecosf) de Quidico, quien durante la tarde del sábado recibió disparos por parte de desconocidos que afectaron al capó del vehículo en el que transitaba por la ruta P72-S, a la altura del kilómetro 53. La afectada de 24 años, que se desempeña como Tens, resultó ilesa tras el atentado, ingresando de todos modos una denuncia al retén de la localidad costera en la comuna de Quidico.

Por seguridad los imputados fueron trasladados hasta Concepción

Indagan intento de fuga tras identificar el ingreso de arma a penal de Yumbel

Según detalló el alcaide del Centro de Detención Preventiva, los objetos prohibidos no alcanzaron a llegar a los reclusos.
E-mail Compartir

Una serie de elementos prohibidos que se presume serían utilizados para concretar una fuga desde el penal, fueron incautados por personal centinela del Centro de Detención Preventiva de Yumbel. Se trató de un revólver a fogueo adaptado para percutar, 3 municiones calibre 22, cannabis sativa y una nota con el nombre del destinatario.

Según confirmó el capitán Gabriel Cheuquén, alcaide del CDP Yumbel, las especies incautadas fueron lanzadas desde el exterior del penal, envueltas en una superficie de látex compactada con cinta de embalar, pero que no logró llegar a las manos de la población penitenciaria. "La oportuna reacción del personal centinela permitió desbaratar un plan que buscaba evadir la seguridad del penal con uso de armamento, lo que es un hecho grave. Por eso nuestra labor no cesa y tiene su foco en la seguridad pública", sostuvo el oficial.

Detalló que la nota consignaba el nombre de Jaime, y que, de acuerdo a indagaciones preliminares, se estableció una coincidencia de dicho nombre con un interno imputado por el delito de homicidio en el Tribunal de Garantía de Los Ángeles, quien estaría a cargo de perpetrar la fuga junto a otro interno apodado el "Talo".

Por el momento, los detalles de este hecho se encuentran bajo investigación por la administración penitenciaria, en colaboración con la Brigada de Homicidios de la PDI que acudió al sitio del suceso por instrucción del Ministerio Público, para levantar registro de las cámaras e interrogar a eventuales sospechosos a partir de la evidencia recabada.

En cuanto a los internos de iniciales J.O.M y G.I.S., ambos aludidos en la carta incautada, fueron identificados y serán investigados por su relación con el hecho ocurrido. El mando regional se constituyó en el sitio del suceso para dirigir un registro y allanamiento extraordinario en los módulos utilizados por los imputados, lo que permitió requisar drogas y teléfonos celulares, por lo que, como medida de seguridad, los dos sujetos fueron trasladados al Complejo Penitenciario Concepción.

Defensoría presenta amparo en contra de la Comisión de Libertad Condicional

E-mail Compartir

Un recurso de amparo fue presentado por la Defensoría Penal Pública Regional del Biobío, luego de que la Comisión de Libertad Condicional rechazó la comparecencia del servicio en representación de 29 internos ante esta sesión del periodo de octubre de 2021.

La coordinadora de la defensa penitenciaria, María Cristina Melgarejo, sostuvo que "la decisión de la presidenta de la Comisión de Libertad Condicional de este periodo de octubre 2021 constituye un retroceso frente a la labor que ha hecho la Defensoría Penal Pública penitenciaria desde el año 2015 hasta hoy, y además una afectación grave al derecho de defensa de nuestros representados".

Respecto al recurso presentado, Melgarejo explicó que se solicita "que la corte ordene a la Comisión de Libertad Condicional escuchar nuestros alegatos orales, que nos den el tiempo suficiente para la representación y la defensa de cada una de estas personas y, además, que nos den el tiempo y los medios necesarios para poder representarlos debidamente".

Además, se solicitó en el requerimiento que se otorgue un tiempo necesario para conocer los informes psicosociales elaborados por Gendarmería de Chile que son remitidos a la comisión el primer día hábil del mes de octubre según el Reglamento de Libertad Condicional. Con ello esperan realizar una argumentación informada que respete el derecho a defensa hasta el total cumplimiento de condena para las personas privadas de libertad.

LABOR EN COMISIONES

Tal como explicaba la Coordinadora, la DPP del Biobío es oída oralmente desde el año 2015 en las Comisiones de Libertad Condicional, las cuales sesionan 2 veces al año, una en abril y otra en octubre.

En este contexto, durante el primer semestre de este año, la Defensoría representó a 60 personas utilizando todos los medios para asegurar el derecho a defensa, es decir, alegatos orales vía zoom dentro de los últimos días de funcionamiento con tal de asegurar a la defensa los plazos necesarios de preparación.

Atendiendo estos esfuerzos, Melgarejo concluyó que la determinación adoptada en esta oportunidad significa un retroceso en el ejercicio de las garantías fundamentales de los condenados en la región.