Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se trata de alrededor del 35% del grupo objetivo

Región: más de 300 mil personas ya recibieron dosis de refuerzo contra el covid-19

Desde la Seremi de Salud destacaron el avance de este proceso y precisaron que solo deben acudir quienes hayan completado el esquema de inoculación con el fármaco de Sinovac y no de otras marcas.
E-mail Compartir

Por Macarena Ceballos Castillo

Un total de 304 mil 956 personas de la Región del Biobío ya han recibido la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19, según información entregada por la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, quien realizó un balance local del proceso.

Rojas señaló que "ya son más de 300 mil personas que se han inoculado con la dosis de refuerzo, tanto mayores de 55 años que acceden con la vacuna AstraZeneca, como también menores de 55 con vacuna Pfizer".

De esta cifra, la autoridad informó que en un desglose a nivel de servicios de salud, estos cuentan con 126.162 personas inoculadas con su dosis de refuerzo en el caso de Concepción, Talcahuano con 74.776, Arauco suma 28.568 y por último Biobío tiene 75.432 personas.

A nivel comunal, las ciudades que tienen un mayor índice de vacunación con la dosis de refuerzo son Concepción, que lidera con 55.205 inoculados, seguida por Talcahuano con 35.646 personas, Los Ángeles con 35.319 vacunados y finalmente la comuna de San Pedro de la Paz, con 20.288 dosis de refuerzo.

Ante estos antecedentes, la autoridad sanitaria reiteró que "el llamado es poder reforzar estas dosis en personas de 18 a 54 años, que se hayan inoculado con su esquema completo hasta el 25 de abril y las personas sobre 55 años que hayan puesto su dosis al 6 de junio, también les hacemos el llamado a poder inocularse en los distintos puntos de la región".

SOLO SINOVAC

Frente a las dudas generadas en la población, en torno al proceso de vacuna de refuerzo, la Seremi de Salud aclaró que hasta el momento solo las personas que tienen su esquema completo con Coronavac, del laboratorio Sinovac, tienen que hacer uso de esta dosis de refuerzo.

Esto en base a los estudios realizados por el Ministerio de Salud, en donde se vio reflejada una pequeña baja en cuanto a la inmunidad, frente a las nuevas cepas que se han ido desarrollando con el tiempo. "Es por esta razón básicamente que se está aplicando esta dosis de refuerzo" aclaró la seremi (s) Isabel Rojas.

Precisó que las 304.956 personas ya vacunadas con la dosis de refuerzo representan sobre un 35% del grupo objetivo, más o menos de 851 mil personas, lo cual calificó como positivo debido a la incertidumbre que ha generado esta medida en la población.

Agregó también que su principal objetivo en estos momentos es que la ciudadanía se acerque a estos puntos de vacunación para seguir aumentando esta cobertura y, de esta manera, asegurar la inmunización de cada una de las personas.

VACUNA ESCOLAR

Desde la semana pasada ya se está implementando un plan de vacunación en menores de 6 a 11 años. Dentro de los últimos antecedentes entregados por la entidad sanitaria, se cuenta que al 30 de septiembre 22.379 menores de edad contaban con la primera dosis de Sinovac.

"Nosotros estamos haciendo énfasis en todas las estrategias que se están desarrollando, tanto los municipios como nosotros como seremi, se ha hecho una microplanificación que incluye el vacunar en los distintos establecimientos educacionales, por tanto el refuerzo y el potenciar eso ha sido positivo junto a los apoderados. Hacemos el llamado también a cada una de las personas, que puedan asistir a los llamados de los distintos establecimientos educacionales", cerró Rojas.


PASES DE MOVILIDAD SUSPENDIDOS

Tras el balance de contagios por covid entregado por la Seremi de Salud, se informó que posterior al primer fin de semana sin toque de queda, fueron realizadas 874 fiscalizaciones sanitarias, de las cuales se aplicaron 32 sumarios sanitarios a locales y personas naturales (de viernes a domingo).

Además, el Jefe de Acción Sanitaria del Biobío, Hugo Rojas, afirmó que actualmente en la región se encuentran 1.084 personas con sus pases de movilidad suspendidos. Esto principalmente por incumplimientos de cuarentenas, casos probables y positivos a Covid (contacto estrecho), no respetar la cuarentena de viajeros e incumplimiento de las normas del Paso a Paso por fiestas clandestinas.

851 mil personas integran el grupo objetivo de la dosis de refuerzo contra el coronavirus a nivel regional.

Obras del proyecto serán licitadas antes de fin de año

Municipalidad de Penco recibe $1.600 millones para cementerio

Los recursos fueron entregados por el Gobierno Regional, ya que la comuna mantiene saturada la capacidad de su actual camposanto.
E-mail Compartir

Con la firma del convenio de traspaso de recursos desde el Gobierno Regional a la Municipalidad de Penco, ayer se concretó el compromiso destinado a iniciar el proceso para la habilitación del Cementerio Municipal en la comuna.

El alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa, sostuvo que los fondos fueron entregados en un plazo relativamente breve y recordó que el actual camposanto tiene casi 200 años y está absolutamente saturado.

En ese sentido, el jefe comunal destacó que es un proyecto necesario, que ha sido anhelo de varios alcaldes durante los últimos 50 años y hoy estamos materializando", añadiendo que una de sus características es que van a acoger a todos los niños de la red Sename que fallezcan y que en general no tienen sepultación.

"No es solo un cementerio importante para Penco, sino que es de importancia regional", sostuvo Figueroa.

El nuevo cementerio municipal contará con una inversión de $1600 millones de pesos y otorgará capacidad de unas mil sepulturas. El lugar está a dos cuadras del actual camposanto, en el centro de la ciudad y cuenta con un paisajismo destacado.

Las proyecciones indican que como se trata de una obra de gran envergadura, se podrá licitar durante lo que queda de año e iniciar la construcción el primer trimestre del próximo.Actualmente la comuna de Penco tiene un cementerio saturado en su capacidad y que tuvo severos daños tras el terremoto del 27/F.

PROYECTO

El gobernador regional, Rodrigo Díaz, quien visitó los terrenos junto a consejeros regional y el alcalde en el marco de la firma de convenio, afirmó que la iniciativa fue impulsada por Figueroa "ante la constatación de un problema real que evidenció el terremoto, que fue la destrucción de varios nichos y también ante la situación que estaba colapsado el Cementerio Parroquial".

Díaz añadió que "las personas que viven en Penco hoy tienen problemas para despedir y dejar en una sepultura a sus seres queridos. Este proyecto lo que viene hacer es responder frente a esa solicitud y por eso, en representación de la comunidad de Penco y Lirquén, el alcalde Figueroa presentó un proyecto, que fue aprobado los primeros días de julio y hoy, primeros días de octubre, firmamos el convenio para traspasar los recursos a la Municipalidad de Penco para que las personas que viven acá, puedan tener un lugar en el que depositar a sus seres queridos".

Dos comunas retroceden y Cabrero avanza en el plan Paso a Paso

San Rosendo y Alto Biobío estarán a partir de mañana miércoles en la fase de Preparación, debido a que tienen las tasas más altas de casos activos de la Región.
E-mail Compartir

Con el retroceso de San Rosendo y Alto Biobío a la fase de Preparación, y el avance de Cabrero a Apertura Inicial, ayer el Ministerio de Salud comunicó los cambios locales en el marco del plan Paso a Paso.

La Seremi de Salud informó 27 casos nuevos de covid-19, además de 238 contagios activos. Además, precisaron que, por comunas, Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 70, seguida de San Pedro de la Paz, con 23 casos activos, y Coronel, con 22 casos activos.

Respecto de las personas con la capacidad de contagiar el virus, la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, detalló que "las comunas con mayor tasa de activos corresponden a San Rosendo, con 193,9 casos activos por cada 100 mil habitantes; Alto Biobío, con 103,3 casos por cada 100 mil; y Contulmo, con 63,2 casos por cada 100 mil habitantes". Esto explica la decisión del Minsal de que las primeras dos comunas retrocedieran a fase de Preparación a partir de mañana.

RED ASISTENCIAL

En la red regional de salud pública y privada existe un total de 181 camas UCI y 182 camas UTI, con 29 y 50 disponibles respectivamente, que equivalen al 16% y 27% de disponibilidad, contando, además, con una alta capacidad de reconversión, ya que es posible derivar pacientes a recintos de la misma región u a otras regiones del país de ser necesario. La dotación de ventiladores mecánicos llega a 230, 165 de ellos disponibles, correspondiente al 72%.

La Región registró 4.056 PCR informados, con 27 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 1% y una positividad de la última semana del 1%. Además, hay 568 personas positivas a covid-19 y contactos estrechos que realizan cuarentena residencias sanitarias, con una ocupación de 60%.