Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Niños de 6 a 11 años están siendo inoculados con primera dosis de Sinovac

Avance de vacunación en escolares llega a un 16,8% en primera semana

Las autoridades realizaron el llamado a los padres y tutores legales de los menores a autorizar su inoculación, que mantendrá un calendario flexible.
E-mail Compartir

Por Macarena Ceballos Castillo

Un total de 22.379 niños entre 6 y 11 años recibieron la primera dosis de la vacuna Sinovac a nivel regional en los primeros días destinados al proceso.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, realizó un balance de la inoculación masiva que se realiza en establecimientos educacionales y que comenzó el pasado 27 de septiembre. Precisó que considerando que total de 132.861 menores que debe recibir la vacuna, el avance en esta meta es de un 16,8% del total.

"Hay que reiterar y pedir sobre todo a los padres y tutores, que autoricen a sus hijos a vacunarse, la vacuna Sinovac es segura, es efectiva y es una vacuna similar a anteriores que tenemos en el plan de vacunación que se realiza año a año. También recordar el llamado a que los grupos de riesgo que tengan su vacuna de refuerzo y que los rezagados que aún no tienen su primera dosis, se vacunen", sostuvo Muñoz.

La autoridad regional aclaró también que el proceso de vacunación tiene un calendario flexible, es decir, que en los siguientes días y hasta la semana del 18 de octubre, los menores pueden acercarse a los centros de vacunación en compañía de sus padres, para poder ser inoculados con su primera dosis. Esto toma relevancia frente al panorama propuesto por el Ministerio de Salud (Minsal) en conjunto al Ministerio de Educación (Mineduc) a nivel nacional, cuando un 80% de las niñas y niños de la provincia estén vacunados, se evaluará el retorno presencial completo a las clases.

Las autoridades llamaron a informarse por los canales oficiales del Minsal y Mineduc, sobre los procesos y protocolos establecidos por ambos ministerios, para el retorno paulatino y seguro de las clases presenciales. Agregó que los estudios de las vacunas realizados demuestran la efectividad de estas y que la colaboración de los padres es fundamental.

El seremi insiste en la importancia de cumplir con el proceso de vacunación en los menores, recordando que si bien es más probable que un niño o niña sea asintomático, siempre está la posibilidad que el menor transmita el virus al resto de sus familiares o personas de riesgo.

AVANCES

A nivel regional, al 30 de septiembre de 132.861 menores de entre 6 y 11 años, se han vacunado con la primera dosis de Sinovac 22.379 personas, lo que representa un 16,8% del total de escolares en la Región. A nivel provincial, la Provincia de Biobío cuenta con el 17,9% de niños inoculados, en la Provincia de Concepción un 16,8% y en la Provincia de Arauco, un 14,6% de los infantes cuenta con su primera vacuna.

A nivel comunal y de las que hasta el momento se tiene registro, el seremi informó que con una población referencial de 14.343 menores, la ciudad de Concepción cuenta con 3221 vacunados (22,5%), San Pedro tiene una población de referencia de 13.536 menores y 2754 niños vacunados (20,3%), Los Ángeles por su parte presenta un total de 4116 (21,5%) vacunados y una población referencial de 19.118 habitantes entre los 6 y 11 años. La Autoridad agrega además que el caso de la comuna de Florida está en revisión, ya que según sus registros cuentan con una población referencial de 824 menores y 350 vacunados, lo que presenta un 42,5% del total.

Intensifican controles sanitarios el fin de semana

E-mail Compartir

Dentro del mismo reporte entregado por el Seremi de Salud, se informó que tras la primera noche sin toque de queda, se desplegaron diversos equipos de control en las tres provincias de la Región.

En su gran mayoría los locales nocturnos cumplieron con las normativas establecidas por la entidad y no extendieron su horario de funcionamiento más allá de las cero horas.

Muñoz agregó que dentro de las fiscalizaciones realizadas en los diversos puntos de la zona, se solicita el pase de movilidad vigente, de no contar con el pase, la persona que comete la infracción será sancionada mediante un sumario sanitario, tal como se ha hecho desde que los locales han vuelto a sus funciones.

Mencionó además, el caso de una persona en la provincia de Arauco que fue sorprendida dentro de un recinto cerrado, sin su pase de movilidad, por lo que fue sancionado.

"Para este fin de semana se espera que el panorama sea distinto, por lo que habrá mayor control de la mano de equipos de Carabineros que apoyen en la fiscalización de estos locales. Esto se irá evaluando a medida que avancen las semanas", finalizó.

En jardines infantiles de la zona

Programa de salud entregará apoyo integral para niños preescolares

Se trata de un proyecto destinado a más de 40 niños de la provincia de Concepción, los cuales mediante diversos talleres teórico-prácticos conocerán sobre hábitos de vida sana.
E-mail Compartir

El seremi de Salud, Héctor Muñoz acompañado por el director del DAEM San Pedro, Carlos Martínez y el jefe del Departamento de Promoción de la Salud de la Autoridad Sanitaria, Alex Cañete, llegaron hasta las instalaciones del Jardín Infantil Padre Hurtado, en el sector Candelaria en San Pedro de la Paz, para dar inicio al programa "Elige Vivir Consciente" que busca entregar herramientas desde la infancia a través de diversas intervenciones educativas que promuevan nuevas costumbres, alimentación adecuada, actividades físicas diarias y hábitos para la protección de la salud mental, entre otras.

"Son más de 40 niños y niñas, junto a sus comunidades educativas de jardines infantiles de San Pedro de la Paz y Chiguayante, que recibirán distintos talleres a través del nuevo programa Elige Vivir Consciente. Las jornadas educativas van en directo beneficio de la calidad de vida de los menores y sus familias, abordando problemáticas de la población infantil como la obesidad, los efectos de la pandemia en la salud mental y el sedentarismo, con talleres que promueven la responsabilidad emocional, conductual y alimenticia, como también temáticas relacionadas con entorno como el cuidado del medioambiente y el respeto hacia la comunidad", destacó Muñoz.

APRENDIZAJE

Dentro de las temáticas contempladas en el desarrollo curricular del programa, destacan actividades teóricas y prácticas como: Conociendo las emociones, Proponiendo metas; Quiero, cuido y respeto a la comunidad, Conociendo el huerto, Reciclaje y Compostaje, Cómo nutrir mi cuerpo, entre otras materias de educación de hábitos para la vida saludable.

Los talleres además contarán con la participación de los equipos pedagógicos de los establecimientos educacionales, el apoyo de dos monitoras que encabezarán cursos prácticos como "Mindfulness", que favorece la concentración de los menores mediante prácticas de relajamiento y ejercicios mentales para reducir el estrés al que se ven enfrentados en la actualidad.

Hasta el momento, el piloto del programa contempla 15 talleres educativos, enfocados en el trabajo para más de 40 niñas y niños de dos recintos educacionales de la provincia de Concepción: El jardín infantil Padre Hurtado y Sala Cuna de San Pedro de la Paz y el jardín infantil Rocoanpi en la comuna de Chiguayante. En un principio tendrá una duración de 3 meses en su primera etapa, para continuar con el programa y su implementación en otros recintos de la Región durante el 2022.

Proyecto impulsado por mujeres de Alto Biobío recibe apoyo

E-mail Compartir

Poner en valor la cosmovisión pehuenche, su belleza y significado a través de la pintura es el principal desafío que se ha puesto la agrupación We Rayin de Ralco Lepoy, en la comuna de Alto Biobío.

Son 15 mujeres indígenas que en 2017 se reunieron para ir en rescate del ñimin pehuenche (dibujos de la tierra) en sus tejidos y textiles. Cuatro años después han decidido expandir sus creaciones del palillo al pincel. La iniciativa fue postulada al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del Ministerio Secretaría General de Gobierno 2021, adjudicándose un millón 800 mil pesos, recursos necesarios para financiar todos los insumos para desarrollar su arte.

El vocero de Gobierno, Daniel Garcés, visitó la organización social y conoció parte del proceso de reetnificación que las coordinadoras del proyecto están implementando.

"Además de rescatar el valor cultural ancestral también permite generar una fuente de ingreso para estas mujeres y es por eso que invitamos a otras agrupaciones a que postulen al Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público", destacó el seremi.

Claudia Manquel es la actual presidenta y la principal impulsora de la agrupación We Rayin. Junto a Beatriz Aránguiz, coordinadora del proyecto "Ñimin Pewenche del palillo al pincel" trabajan codo a codo para seguir visibilizando la cultura pehuenche. "La iniciativa nació precisamente por una necesidad, porque habían madres, señoras que no tenían recursos, por lo tanto, nos agrupamos para buscar medios y traer sustento para la casa. En un comienzo no fue de mucha ayuda, pero con los años ha sido de mucho provecho", relató.