Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Unesco recibirá antecedentes para tales efectos

Concepción espera ser declarada como una Ciudad Creativa Musical

Iniciativa es una colaboración público-privada entre la Municipalidad de Concepción y actores culturales, cuyo objetivo es potenciar a la ciudad en un área en la que es reconocida en el país, como en el extranjero, gracias a un sonido particular y variado.
E-mail Compartir

Por Alex Daniel Flores

En el marco del Día Internacional de la Música, se llevó a cabo un hito, el que se concretó ayer con el lanzamiento que oficializa la postulación de Concepción para convertirse en Ciudad Creativa Musical de la Unesco.

La instancia, realizada en el Teatro Biobío, contó con la presencia de varias personalidades representativas de la capital regional, entre autoridades y artistas locales.

Esta postulación busca reconocer internacionalmente la potencia de nuestra ciudad y representar también una apuesta para un desarrollo sostenible de la cultura y creación. Esto, mediante un apoyo a artistas, lugares de difusión y el ecosistema musical en general.

"Hemos querido formalizar esto y llevarlo también a un nivel y una categoría mucho más alta, como ser Ciudad de la Música Unesco. Esto lo queremos coincidir como un muy buen regalo de cumpleaños para la ciudad de Concepción, que estará de aniversario este 5 de octubre", señaló el alcalde Álvaro Ortiz, quien destacó que la iniciativa apunta a un sello que represente a ésta como un ciudad vinculada a la música y que no por nada se le conoce como "La cuna del rock".

Asimismo, la seremi de las Culturas, Carolina Tapia, destacó lo que significa y la importancia que traerá a la capital regional el ser declarada como Ciudad Musical. "Nos abre un montón de puertas en materias de desarrollo en la industria musical y, por supuesto, se visibilizará nuestra ciudad como cuna de la música, y eso atrae el turismo y la inversión", comentó, quien ha apoyado la propuesta desde enero del año pasado -en su calidad ministerial- frente a la que "estamos convencidos de que vamos a lograr esta categorización".

PRESENCIA MUSICAL

La ciudad de Concepción cuenta con un variado abanico de antecedentes, que hoy la tienen como flamante candidata a pertenecer a la citada Red de Ciudades Creativas, en un marco de 178 reconocidas por la Unesco hasta hoy. Entre los hechos que destacan a la capital regional es ser la cuna de importantes artistas y bandas que han logrado consolidarse en Chile y el extranjero.

Conocido es el ejemplo de agrupaciones como Los Tres, Los Bunkers, De Saloon, Emociones Clandestinas. Allí también emerge , la cantante Dulce y Agraz, la cual marcó presencia durante la jornada de ayer con una presentación en el hall principal del principal Teatro de la zona.

La artista también es pieza clave de la propuesta, al ser nombrada como embajadora de la iniciativa.

"Personalmente, es maravilloso en el sentido de que le tengo mucho amor a mi ciudad, y si puedo aportar para que la música brote aquí, bacán, mi intención está puesta en eso, en que Concepción tenga espacios donde la música nazca", sostuvo, quien comparte su categoría con Mauricio Basualto, baterista de Los Bunkers, y La Julia Smith.

POTENCIARSE EN RED

El alcalde Ortiz detalló aspectos en relación al trabajo que esto ha implicado, el cual se ha estado organizando por cuatro años, para comenzar a concretarse en el verano del año pasado con la convocatoria de una mesa de trabajo.

"Fue una labor de años donde, además, nosotros hicimos toda nuestra propuesta en el ámbito cultural de manera participativa. Esta postulación ha sido parte del desarrollo cultural, que tenemos en la comuna, para que nos sintamos orgullosos y orgullosas de lo que somos y, de igual manera, asumir los desafíos que se vienen", indicó la autoridad comunal.

De ser aceptada, Concepción se convertiría en la tercera ciudad creativa del país, uniéndose a Valparaíso y Frutillar. También pasaría a formar parte de las ciudades restantes alrededor del mundo que actualmente forman la red creada en 2004.

Se trata de urbes que trabajan en conjunto para posicionar las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo, y cooperar activamente a nivel internacional en la materia.

Para más información sobre la iniciativa y la agenda musical de este mes que coincide con el aniversario de la capital penquista, puede visitar en www.concepcionmusical.cl.

178 ciudades en el mundo tienen la categoría creativa en el ámbito musical, a las cuales podría unirse la nuestra.

David Chase lleva el origen de "Los Soprano" a la gran pantalla

"The Many Saints of Newark" fue estrenada mundialmente ayer.
E-mail Compartir

Fue una de las primeras series de culto de la televisión y ahora, más de dos décadas después de su estreno, "Los Soprano" explica su origen en los cines con la precuela "The Many Saints of Newark".

David Chase, creador de la obra maestra de la pequeña pantalla, asegura que "las películas siempre han tenido una alta prioridad" para él y por eso decidió contar el origen de su personaje más famoso, Tony Soprano, con un largometraje.

"Yo vine a Hollywood para ser un director de fotografía, pero era un poco daltónico y luego quise ser cineasta, pero me desvié hacia la televisión", contó el guionista y director a Efe.

El desvío llegó a buen puerto. Ideó "Los Soprano" y pronto la serie se ubicó en el olimpo de la televisión. Su obra estuvo en la primera ola de ficciones, junto a títulos como "Twin Peaks" y "The Wire", que demostraron que la "caja tonta" podía contener producciones del mismo nivel que el cine.

Era el comienzo de lo que ahora se llama la "edad dorada de la televisión".

A lo largo de seis temporadas, Chase aportó un estilo cinematográfico a la historia de Tony Soprano, el líder de una mafia italoamericana que trata de equilibrar su vida de delincuencia con la tranquilidad de su familia. Interpretado por James Gandolfini, se convirtió en uno de los protagonistas más carismáticos.

Más de 20 años después, Tony Soprano continúa despertando interés y la Warner Bros. ha vuelto a colaborar con Chase para contar el origen del personaje en un largometraje ambientado en los años 60 que narra los enfrentamientos entre afroamericanos y descendientes de italianos en Newark (Nueva Jersey, EE.UU.).

VICEVERSA

Si con "Los Soprano" el cine pasó a la televisión ahora, en "The Many Saints of Newark", la televisión ha saltado al cine.

A la dirección llegó uno de los directores de televisión más reconocidos de Hollywood, Alan Taylor, con créditos en "Mad Men", "The West Wing", "Six Feer Under" y "Game of Thrones".

El experimento tiene más interés cuando se descubre que el actor encargado de interpretar al joven Tony Soprano es Michael Gandolfini, hijo del fallecido James Gandolfini.

"Un día vino a mi cabeza, dije 'ah, Michael quiere ser actor' y funcionó. Él es muy bueno, cuando era niño no vio la serie pero se preparó todo", recordó Chase.

Centrada en los disturbios que asolaron la ciudad de Newark en 1967, Tony Soprano aparece como un adolescente con escaso interés por el instituto y los negocios de su familia que, poco a poco, se adentra en los negocios mafiosos.

La cinta muestra a un joven inmerso en un barrio en constante tensión racial y en un ambiente familiar opresor en el que el dinero, el poder y el machismo arrasan con todo a su paso.

"Puedes ser todo lo concienciado que quieras en tu vida, pero si estás haciendo un documento histórico, no hay ningún beneficio en falsear el pasado para adaptarte a los nuevos gustos -explicó Chase-. Tengo una tendencia a hacer guiones muy personales, a veces con detalles pequeños de mi vida".

Aunque "The Many Saints of Newark" contiene muchas referencias a "Los Soprano", la cinta abre tramas que podrían dar pie a nuevas historias.

"Depende de la Warner, pero si es algo que quieren hacer podría ser atractivo", concluye Chase.