Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Denuncia plantea que debe más de 200 millones de pesos

Orden de arraigo enreda a Parisi en el inicio de la campaña legal

Candidato, que vive en EE.UU., fue criticado por deuda de pensión de alimentos por el Gobierno y Sichel. Mañana un debate tendrá solo a cinco aspirantes.
E-mail Compartir

Por Redacción

Mañana se inicia el periodo legal de la campaña presidencial autorizado por el Servicio Electoral (Servel). El plazo de difusión pública de los contenidos de las candidaturas comienza, además, con un primer debate televisivo este mismo miércoles -a las 22:30 horas-, organizado por CNN Chile y Chilevisión, donde solo cinco de los siete candidatos acudirán, ya en tierra derecha rumbo a los comicios del 21 de noviembre.

Quien no estará será Marco Enríquez-Ominami, pues llegó ayer desde la VI Cumbre de la Celac en México y deberá guardar la cuarentena preventiva de rigor, lo cual -de acuerdo con el formato televisivo que exigía presencialidad- impedirá su participación.

El aspirante acusó ayer "discriminación arbitraria" de las estaciones televisivas, criticando la "rigidez" de un formato que "no promueve la discusión" al excluirlo a él (por razones sanitarias), pero también a Franco Parisi, quien se encuentra en EE.UU. por razones laborales, según ha dicho.

PARISI

Justamente el abanderado del Partido de la Gente (PDG) fue apuntado este lunes, luego que un reportaje de T13 lo señalara como deudor de pensiones alimenticias de dos de sus hijos por $207 millones, lo que dio origen a una orden de arraigo en su contra.

Pese a que el propio Parisi, a través de sus redes, aseguró que no debe "la suma irreal y exorbitante que se me pretende cobrar", rápidamente se atribuyó el recurso judicial a su anuencia de arribar al país y abordar de lleno su aspiración presidencial.

El abogado del candidato, Mauricio Pavez, aseveró ayer en CNN que "no es efectivo que el señor Parisi no contribuya a la manutención de sus hijos". Añadió que "no reconocemos esa deuda" y que "la orden de arraigo no cumple con los presupuestos establecidos por la ley. Lo que se plantea es como que existiera un manto de dudas respecto de la situación del señor Parisi, como que no quiere viajar porque tenía problemas judiciales que se lo impedían; eso es absolutamente falso", añadió.

Pese a la aclaración, el mundo político reaccionó al hecho. Desde el Gobierno la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett, señaló vía Twitter que "cualquier persona, más aún si aspira a la presidencia del país, debe cumplir con la responsabilidad que tiene con sus hijos e hijas. Es inaceptable seguir avalando la cultura del incumplimiento".

Más duro, el candidato de Chile Podemos +, Sebastián Sichel, planteó que Parisi "al menos le debe una explicación a Chile", agregando que "si quiere aspirar a ser presidente y si no ha pagado la pensión de alimentos de sus hijos, malamente podemos entregarle el cuidado de la nación ".


PIDEN REPLANTEAR CAMPAÑA DE PROVOSTE

Un nuevo sondeo de Cadem ayer no solo mostró ventaja de Boric (25%) sobre Sichel (17%), sino que además -por primera vez- puso a José Antonio Kast (10%) por sobre Yasna Provoste (9%). Al respecto, el senador Carlos Montes (PS) ayer pidió en radio Pauta que "es necesario hacer un replanteamiento de la campaña de Yasna Provoste", asegurando que "hasta ahora fue una continuidad de lo anterior". El parlamentario, clave en Unidad Constituyente, dijo esperar "que se tomen muy buenas medidas que le permitan recuperar iniciativa política y capacidad de motivar a sectores ciudadanos".