Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Iniciativa se aplica en 31 de las 33 comunas de la Región

Sistema de vigilancia en aguas servidas detecta primer caso de la variante delta en Arauco

El método, que se inició hace poco más de dos meses, sirvió para identificar la presencia del linaje de covid-19 en la comuna. El seremi de Salud llamó a hacerse exámenes PCR por posibles contagios en el fin de semana.
E-mail Compartir

Por Redacción

A través de un informe del Sistema de Vigilancia Aguas Residuales emitida la semana pasada, la Seremi de Salud pudo detectar el primer caso de la variante delta del coronavirus (covid-19) en la comuna de Arauco.

Se trata de una iniciativa puesta en marcha hace poco más de dos meses, que permite el monitoreo de las aguas servidas en plantas de tratamitento de 31 de las 33 comunas de la Región, con el fin de detectar la posible presencia del virus.

La seremi macrozonal de Ciencias, Paulina Assman, explicó que la alerta se generó a través de los datos obtenidos en el informe del pasado 14 de septiembre, donde el PCR aplicado a la muestra dio positivo.

La detección tiene especial importancia debido a que actualmente la Región del Biobío suma 113 casos de variante delta, de los cuales 63 son contagios activos.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó que actualmente los casos son pesquisados a través de exámenes de secuenciación genómica y PCR de variantes, además de los casos que se determinan por nexo epidemiológico.

La autoridad detalló que hay 63 casos activos de delta, de un total 301 contagios activos de covid-19, "por lo tanto, suman por lo menos el 20%, porque pueden ser más ya que no se les ha hecho a todos secuencias o pcr de variantes"

Además, el mayor foco de preocupación se mantiene en Los Ángeles, donde hay 44 casos de delta, seguido de Mulchén con 15, Concepción con 13 y Nacimiento con diez.

"Es una cifra que nos preocupa, especialmente en Los Ángeles y que va de la mano con lo que decíamos, que esta variante iba a ser más contagiosa y en este caso coincide, aunque hay que hacer un análisis mayor, con el aumento de casos en la comuna", sostuvo Muñoz.

Respecto del pasado fin de semana y la posibilidad de un aumento de contagios, Muñoz llamó a realizarse exámenes PCR, ya que el riesgo de contraer la enfermedad con eventos sociales o familiares puede ser alto.

"Hay que testearse especialmente desde el jueves en adelante, ya que si la persona se contagió en alguna actividad y no tuvo las medidas de autocuidado, puede manifestar la enfermedad a los cinco o siete días", sostuvo.

Aseguró que los móviles de Búsqueda Activa de Casos estarán disponibles en distintos puntos, "las personas nos ayudan testeándose, eso es un desafío y hay que hacerlo para evitar la propagación de la enfermedad", dijo.

SISTEMA DE VIGILANCIA

De acuerdo a lo explicado, el Sistema de Vigilancia de Aguas Residuales tiene relación con que, desde el tercer día de contagio, las personas con coronavirus eliminan el virus en la orina y en sus deposiciones. Esto incide en que no presenten síntomas hasta unos días más tarde, incluso una semana después.

"Las aguas servidas son un torrente de información de la salud de la población y es por ello que cuando se miden es posible adelantarse a los casos, porque se detectan los asintomáticos, presintomáticos y también a quienes ya tienen síntomas", precisó la seremi Paulina Assman.

En el caso de Arauco, la información obtenida a través del monitoreo sirvió para detectar el contagio de delta antes de que se manifestara.

El plan, que se extenderá por seis meses y ya suma nueve informes semanales, está disponible en 31 comunas, ya que solo Alto Biobío y Tirúa no cuentan con el sistema. En cada planta de tratamiento se aplica un PCR de variante una vez a la semana, el que puede detectar siete linajes distintos, todos ellos definidos como de interés y preocupación por la Organización Mundial de la Salud, OMS.

La detección del virus en Arauco permitió aplicar con mayor precisión la estrategia de Búsqueda Activa de Casos, a través de la disponibilidad de exámenes PCR gratuitos y voluntarios en distintas zonas de la comuna,

"Esta es una herramienta de alerta, que nos permite adelantarnos a los casos o tener la temperatura de cómo están circulando las variantes en la Región", sostuvo la autoridad, añadiendo que por la iniciativa cobra especial importancia en esta etapa de la pandemia, en que el proceso de inmunización avanza y hay menores restricciones en la vida cotidiana.


LOS ÁNGELES Y CABRERO RETROCEDEN A FASE 3

Las comunas de Los Ángeles y Cabrero pasarán nuevamente a fase 3 o de Preparación en el plan Paso a Paso, debido al aumentos de los contagios. El seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó que si bien los últimos 7 días han aumentado los contagios en 7% a nivel regional, en el caso de Los Ángeles han aumentado un 84%.

Respecto del informe diario, precisó que ayer fueron informados 41 nuevos casos, los que suma 151.041 casos acumulados y 301 casos activos. Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 127; seguida de Concepción, con 25 casos activos; y Cabrero, con 18 casos activos.

113 casos de variante delta del covid-19 han sido detectados en la Región y 63 de ellos están activos.

Fiscalizaciones se realizaron desde el 30 de agosto hasta el pasado domingo

Salud decomisa más de dos toneladas de carne en Fiestas Patrias

El 37% de los 83 sumarios abiertos se deben a productos cárnicos vencidos, seguido por deficiencias sanitarias.
E-mail Compartir

Más de dos toneladas de productos de diverso tipo de carne fueron decomisados por la Autoridad Sanitaria en el marco de las fiscalizaciones de Fiestas Patrias.

El seremi de Salud del Biobío, Héctor Muñoz, realizó un balance respecto al Programa de Fiscalización de Alimentos, a cargo de la Unidad de Seguridad Alimentaria, y precisó que desde el 30 de agosto al 19 de septiembre hubo un total de 578 inspecciones, 83 sumarios y 63 decomisos, con 2.142,25 kilogramos de productos cárnicos decomisados.

Explicó que este año el énfasis estuvo en la inspección de establecimientos elaboradores de alimentos con mayor demanda, como las fábricas de empanadas, de dulces chilenos, de longanizas, platos preparados, carnicerías, supermercados y ferias costumbristas, entre otros.

La cifra supera lo realizado durante el año 2020, donde también bajo pandemia, se realizaron 247 fiscalizaciones, con 19 sumarios y 1.292 kilogramos de productos cárnicos decomisados.

Las causales de sumarios, en orden descendente, corresponden a carnes vencidas (31), deficiencias sanitarias (29), carnes sin procedencia (12), otras causales (5), falta de autorización sanitaria (3), pérdida de cadena de frío (2), y alimentos alterados (1).

"Al analizar las principales causales de sumarios, un 37% es por carnes vencidas, seguida por un 35% por deficiencias sanitarias y un 15% por carnes sin procedencia; mientras que, al observar las principales causales de decomisos, un 62% es por carne vencida, un 30% por procedencia desconocida, un 6% por características organolépticas alteradas y un 2% por pérdida de cadena de frío", agregó Muñoz.

PROVINCIAS

Respecto a las fiscalizaciones, por provincia, 339 radicaron en Concepción, 117 en Biobío y 122 en Arauco; mientras que los sumarios se desagregan 53 en Concepción, 20 en Biobío y diez en Arauco.

Respecto a los decomisos, 31 radicaron en la provincia de Concepción, con 1.109,01 kilogramos de productos cárnicos decomisados; 18 en Biobío, con 581,17 kilogramos en decomisos; y 14 en Arauco, con 452,07 kilogramos en productos decomisados.

Madre de Tomás Bravo por tío abuelo: "Me parece bien que lo sigan investigando"

E-mail Compartir

Estefanía Gutiérrez, madre de Tomás Bravo, habló ayer sobre la causa que se lleva adelante tras el fallecimiento de su hijo y la decisión del Tribunal de Garantía de Arauco de rechazar el sobreseimiento de Jorge Escobar, tío abuelo del niño.

"Me parece bien que lo sigan investigando y que siga la investigación, porque aún quedan muchas cosas", dijo en conversación con "Contigo en la mañana", añadiendo que "no se puede sacar a nadie de sospechoso, y menos a mi tío porque él es el único imputado que hay".

Sobre el tiempo, reconoció que el proceso ha sido extenso. "Me da rabia por un lado, porque seis meses son una eternidad, pero si las cosas se tienen que hacer bien, me parece bien. Lo que no entiendo es esta lentitud que hay".

Sobre su relación actual Escobar, comentó que "no puedo conversar con mi tío. No puedo. Para mí sigue la molestia y creo que nunca voy a poder perdonar a mi tío por haber dejado solo a mi hijo. (...)No puedo culpar a nadie, pero yo quiero llegar a la verdad. No a especulaciones ni teorías. Confirmar lo que le pasó a mi hijo".

Tucapel recibe fondos para obras de agua potable rural

E-mail Compartir

Un total de 24 familias del sector rural Los Laureles, en la comuna de Tucapel, serán beneficiadas con la construcción de pozos profundos individuales para abastecerse de agua potable, los cuales funcionarán con paneles solares.

El proyecto, que se llevará a cabo en dos etapas, contempla una inversión de $354 millones por parte de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

Así lo confirmó el jefe regional de Subdere, Renato Paredes, quien junto al alcalde de la comuna, Jaime Veloso, se reunió con los vecinos para hacerles entrega de la resolución que adjudica los recursos a la casa edilicia.

Paredes explicó que cada pozo tendrá una profundidad mínima de 30 metros, asegurando así un caudal que pueda abastecer satisfactoriamente a las familias del lugar.