Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Siete partidos consecutivos sin victorias

U. de Concepción pasó de pelear por la cima a mirar el fondo de la tabla

Campanil poco a poco se aleja del sueño del ascenso. Elenco universitario está a 13 unidades del líder y a 7 puntos de liguilla. El último puesto está a solo 6 positivos.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

El traspié de Universidad de Concepción ante Coquimbo Unido estiró la mala universitaria en el último tramo del torneo. La escuadra de Hugo Balladares llegó a siete partidos consecutivos sin victorias tras lograr tres empates y cuatro derrotas.

Los números muestran una cosecha de tres unidades de 21 en juego con un décimo lugar en la tabla (23 puntos) que preocupa arriba y abajo. Es que la caída ante los piratas casi sepultó toda aspiración de ascenso directo. El Campanil quedó a 13 positivos del líder con nueve puestos de diferencia entre uno y otro. La liguilla también se alejó a 7 puntos de distancia y con una zona de descenso cada día más cerca, específicamente a seis unidades en este momento.

"No he pensado en dar un paso al costado. Entiendo que es un momento muy difícil y que estamos en permanente evaluación, esa es una decisión que tiene que tomar el directorio. Nosotros por mientras estaremos con la energía suficiente para encontrar las soluciones", apuntó Hugo Balladares tras el último encuentro.

La racha negativa comenzó ante Fernández Vial el 9 de agosto con un empate sin goles, una tónica en el último mes y medio. Universidad de Concepción acumula un tanto a favor en siete encuentros, una cuota goleadora muy por debajo en relación a los otros 13 partidos (24 goles).

"Nuestros dirigidos sí hacen lo que nosotros entrenamos y proponen lo que preparamos en la semana. Por los resultados y el momento están con cierto nerviosismo, eso es normal. Tenemos que seguir insistiendo que estén sueltos y que estas rachas pasan. Solamente trabajando y buscando mejoras vamos a salir de esta situación", acotó el DT.

10 PARTIDOS

Al Campanil le restan 10 partidos para cambiar el destino y Balladares confía en que su equipo encontrará el camino: "No solamente lo siento, sino que también lo creo. Es lo que me manifiestan en el camarín, sabemos que están con nosotros, con el cuerpo técnico. Es un mal momento y sabemos lo difícil que es. Hay que trabajar en conjunto para encontrar las soluciones y seguir adelante".

Esas soluciones tienen que llegar de pronto, ojalá el próximo partido con desafío de visita y ante un rival directo en zona de descenso. Universidad de Concepción visitará este jueves a Unión San Felipe, el penúltimo de la tabla y que está a cuatro puntos del elenco universitario. Tras este encuentro el Campanil volverá a casa para recibir a D. Puerto Montt el lunes 27 de septiembre con una parcialidad universitaria impaciente por buenos resultados. "Los hinchas tienen todo el derecho de manifestarse en la manera que ellos sienten dentro de su emocionalidad. Yo no voy a criticar lo que ellos pueden decir. Están viendo un resultado que no es lo que ellos quieren y se expresan de esa manera", sentenció el estratega sobre las últimas recriminaciones del público hacia el cuerpo técnico.

23 puntos tiene la UdeC en 20 partidos. Suma cinco victorias, ocho empates y siete derrotas.

5 partidos sin anotar acumula el elenco universitario. El último gol fue ante D. Copiapó con derrota 2-1.

Rama de Deportes Concepción

Patinaje artístico lila con prácticas presenciales y desafíos

Exponentes pasaron del entrenamiento en línea al presencial. Club apunta a tener seleccionadas nacionales en el futuro.
E-mail Compartir

El patinaje artístico nunca se detuvo para D. Concepción. Valentina Alarcón, una de las principales entrenadoras de la institución relata que la pandemia "nos pilló de sorpresa y tuvimos que adaptarnos a trabajar de forma online".

Sin embargo, el presente es distinto. La rama del club lila está en etapa de entrenamiento presencial, un proceso con algunas complejidades propias de la pandemia. "Ha sido difícil para nosotros", sostiene Paola Norambuena, presidenta del club de patinaje artístico de D. Concepción, con un grupo de trabajo con muchas bajas y que hoy pretenden recuperar.

La presidenta indica que lo más complicado en el último tiempo fue encontrar un lugar de entrenamiento: "Hemos pedido apoyo en la municipalidad de Concepción, hemos hablado con alcaldes pero en realidad está complicada la situación". Paola Norambuena explica que la mayoría de los gimnasios están dentro de los colegios por lo cual se hace difícil conseguir un lugar.

COMPETENCIA

La prácticas hoy se llevan a cabo en Chiguayante y el objetivo es conseguir cosas importantes de cara al retorno a los campeonato oficiales que se detuvieron por la pandemia. Para Valentina Alarcón desde el inicio del proyecto apuntan a llegar a la alta competencia. El ideal, según la entrenadora lila, sería una posible selección nacional para alguna de las integrantes de la rama lila.

4 años en adelante es el grupo de trabajo de la rama lila. El fan page Facebook es: Patinaje Artístico CSD Concepción.

Complejo Deportivo de Chiguayante firma contrato con empresa que ejecutará obra

E-mail Compartir

Hace algunas jornadas se efectuó la firma del contrato entre la Municipalidad de Chiguayante y la empresa que ejecutará el Complejo Deportivo de la comuna chiguayantina

La obra tiene una inversión que alcanza los 4.776 millones de pesos, provenientes del Gobierno Regional y del Instituto Nacional del Deporte y se construirá en Valle del Sol en los terrenos de las canchas de la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, (ANFA), entidad que cedió este sector.

"Aquí está la muestra de lo que significa el trabajo conjunto, de insistir en golpear puertas para que obras como éstas, una de las más grandes en la historia de Chiguayante, resulten con la unión de muchos. Esto es un regalo para los niños, jóvenes y deportistas", detalló el alcalde de la comuna Antonio Rivas.

Cabe indicar que el proyecto consiste en la construcción de un recinto deportivo de 25 mil metros cuadrados, que incluye dos canchas de fútbol en pasto sintético, ambas con graderías para 144 personas y torres de iluminación. Además, contempla un gimnasio de 1.890 metros cuadrados de superficie que incluye una cancha para básquetbol, vóleibol, hándbol y baby fútbol complementada con graderías para 168 personas.

La empresa que construirá la obra es Unión Temporal de Proveedores "Constructora Andes y Compañía Limitada y Construcciones Trinjos Limitada", la que tiene un plazo de ejecución de 540 días.