Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector

"Me alegro que la mayoría de las personas rechace con indignación el montaje de Rojas Vade"

E-mail Compartir

-¿Le tiene fe al proceso constituyente?

-Es muy importante que el proceso avance haciéndose cargo de los contenidos, que se consolide. Eso es lo primero. Soy de las que pone muchas esperanzas en lo que ahí suceda. Es muy relevante. Por lo mismo, veo con preocupación las cosas que han pasado. El caso de Rodrigo Rojas Vade es muy complejo, es muy duro para la importancia que tiene el proceso y es importante que se resuelva adecuadamente. Nosotros necesitamos una nueva Carta Fundamental que surja demostrando que podemos ponernos de acuerdo, que es posible cambiar las prácticas, que es posible hacerlo sobre la verdad y no sobre las cosas que rechazó la ciudadanía y que fue lo que salió a decir a la calle con mucha fuerza durante el estallido social.

-Lo de Rojas Vade parece haber afectado al corazón de la confianza en las instituciones.

-Creo que Chile necesita recuperar la capacidad de generar acuerdos de mediano plazo, en que nos sintamos representados y uno espera que la Convención demuestre que es posible. No tengo dudas de que eso es lo que está esperando la mayoría de las personas. Pero para eso hay que dar señales contundentes de que hay cosas que nos son aceptables. Me alegro de que la mayoría de las personas rechace con indignación el montaje, el engaño de Rodrigo Rojas en algo tan sensible… O sea, mentir sobre una enfermedad tan dura como el cáncer es indignante. Pero, además, hacer ese daño a la fe pública. O sea, decir que con esto genero empatía y después incluso tratar de matizarlo es justamente lo que no necesitamos. Aquí es fundamental demostrar que se puede recuperar la confianza y eso no puede ser sobre validar la mentira y el engaño.