Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Dichos del arzobispo de Santiago coincidieron con lo señalado por líder evangélico

Iglesia llama a "proteger los valores no negociables" en la nueva Constitución

Celestino Aós pidió defender el matrimonio entre un hombre y una mujer, la libertad de los padres para elegir la educación de sus hijos y rechazar el aborto. Agregó que "donde está en juego la dignidad, no basta el principio de la mayoría". El Presidente Sebastián Piñera respondió que "una cosa es el mundo de la religión (...) y otra cosa es el mundo laico".
E-mail Compartir

Por Redacción

El arzobispo de Santiago, Celestino Aós, lideró ayer el Te Deum Ecuménico por Fiestas Patrias, donde agradeció el trabajo de los convencionales constituyentes, en particular a quienes "buscan respetar y proteger los valores no negociables", como la vida humana desde la concepción, y que el matrimonio es entre un hombre y una mujer. Sobre esto último, el Presidente Sebastián Piñera respondió que "una cosa es el mundo de la religión (...) y otra cosa es el mundo laico".

La máxima autoridad de la Iglesia en Chile ayer en su homilía agradeció a Dios por quienes trabajan en el servicio público, junto a los miembros de la Convención Constitucional, sobre todo por "aquellos que buscan respetar y proteger los valores no negociables: el respeto y la defensa de la vida humana desde su concepción hasta su fin natural, la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer, la libertad de los padres para elegir el modelo y el establecimiento de educación de los hijos, la promoción del bien común en todas sus formas y la subsidiariedad del Estado que respeta la autonomía de organizaciones y colabora con ellas".

Piñera, tras la ceremonia, replicó que "compartimos los valores que ha expresado el arzobispo de Santiago, el valor de la vida, de la familia, el valor de la probidad, el valor del bien común. Pero tenemos que reconocer que en nuestro país no todas las familias están unidas en un matrimonio y por eso es muy importante que la legislación proteja a todos los niños, recordemos que dos de cada tres niños en nuestro país nacen fuera del matrimonio y proteja a todas las familias".

Las palabras de Aós coincidieron con las del presidente de la Coordinadora de Unidades Pastorales Evangélicas de Chile (Cupech), Héctor Cancino, quien presidió el Te Deum Evangélico realizado el viernes, afirmando que "el matrimonio es entre un hombre y una mujer".

El Presidente respondió ayer que "una cosa es el mundo de la religión, que es un mundo voluntario y tanto la religión católica como la evangélica establecen matrimonio entre un hombre y una mujer. Y otra cosa es el mundo laico, el mundo de las leyes que es obligatorio para todos y yo creo que la ley tiene que proteger a todas las familias".

La directora ejecutiva de Fundación Iguales, Isabel Amor, por su parte, dijo a CNN Chile que "hay que establecer que el matrimonio es un vínculo civil, que no pasa por la Iglesia en este caso".

En el proyecto legislativo al que el mandatario puso urgencia, "no hay absolutamente nada que obligue a las iglesias a hacer nada en relación a las parejas del mismo sexo y, por tanto, nuestra libertad tiene que poder existir al mismo tiempo que la libertad religiosa", sostuvo Amor.

"NO BASTA CON MAYORÍA"

Junto con entrar en el debate de la libertad de enseñanza, que provocó esta semana un entrevero entre la Mesa de la Convencion Constitucional y La Moneda, el arzobispo también señaló en la ceremonia religiosa que "hoy en la democracia no es tan evidente la cuestión sobre lo que ahora corresponde a la ley de la verdad, lo que es verdaderamente justo y puede transformarse en ley".

"El criterio no puede ser el éxito y beneficio material, que con frecuencia beneficia a unos pocos. El criterio de la opinión de la mayoría vale en parte de las materias. En lo fundamental, donde está en juego la dignidad del hombre y de la humanidad, no basta el principio de la mayoría", agregó.

Piñera, en tanto, expresó que "respecto a la Convención Constitucional todos estamos contentos de haber sido capaces de encauzar una crisis política dentro del marco del Estado de Derecho, de la Constitución en forma pacífica y esperamos que la Convención cumpla con su misión que es acordar y proponer al país una buena Constitución. Y una buena Constitución, en mi opinión, es aquella que recoge nuestros valores republicanos, nuestras mejores tradiciones, pero también los valores y principios que viven en el alma de nuestro pueblo, por eso tenemos esperanza que esta Convención va a llegar a un buen puerto".

Luego, el Presidente destacó que "este Mes de la Patria también es un buen mes para unir fuerzas, voluntades y corazones para enfrentar juntos los desafíos y las oportunidades del presente y del futuro, porque una casa dividida no puede prevalecer".

El ministro vocero, Jaime Bellolio, sostuvo además que "como Gobierno tenemos muchas coincidencias con el pueblo cristiano, ayer lo veíamos con el pueblo evangélico, (...) donde han habido distintas denominaciones, que dan cuenta de la importancia de un Estado laico respetuoso de las distintas denominaciones".


Rezan por fin a la violencia en La Araucanía

La máxima autoridad de la Iglesia en Chile, Celestino Aós, también ayer agradeció "por todos los que con buena voluntad se comprometen y trabajan para encontrar alivio y salida al problema de los pueblos originarios, tanto en (la Región de) La Araucanía, que sufre enferma de violencia, como en los otros pueblos".

CNN Chile señaló que la presidenta de la Convención Constitucional y representante del pueblo mapuche, Elisa Loncon, fue invitada a la ceremonia religiosa, pero se excusó.

En tanto, el obispo de Temuco, Héctor Vargas, señaló que "si Chile ha logrado el camino a un proceso constituyente, también puede lograr un camino para dialogar en La Araucanía". Aós continuó su homilía con palabras de apoyo para quienes "se preocupan de acoger, proteger, promover e integrar a los inmigrantes, te damos gracias por las mujeres y quienes las acompañan y que buscan respeto por sus personas y promoción de sus derechos".

Piñera ve "pronto" cese del estado de excepción, pero el covid-19 arrecia

Casos activos suben a 3.507.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera afirmó tras el Te Deum Ecuménico de ayer que están las condiciones para levantar próximamente el estado de excepción constitucional que rige en el país desde marzo de 2020, cuando se inició la pandemia de covid-19, y que ha permitido, entre otras cosas, decretar cuarentenas, toques de queda y cierres de frontera.

"Esperamos que las condiciones nos permitan levantarlo pronto", dijo el mandatario. "Hemos tenido 18 meses de estado de excepción porque hemos vivido 18 meses de la pandemia más grave de los últimos cien años. Afortunadamente, las cosas van por buen camino. Hemos logrado reducir significativamente los contagios, las hospitalizaciones y las muertes, y a eso se suma una fuerte recuperación de nuestra economía, y más importante aún, una fuerte recuperación del empleo", añadió.

El estado de excepción, que otorga poderes especiales al Ejecutivo, finaliza el próximo 30 de septiembre y, en el caso de que se pretenda renovar debe contar con la aprobación del Parlamento, tal como ocurrió en las tres ocasiones anteriores.

No obstante, enfatizó que "eso no significa que debamos bajar la guardia. Tenemos que seguir cuidándonos, porque la pandemia va a seguir entre nosotros y tenemos que seguir cuidándonos a nosotros mismos, y a cuidando a los demás. Por esas razones esperamos poder levantar pronto el estado de emergencia, pero mantener los cuidados y las precauciones frente a una pandemia que aún no ha terminado".

PARIS: "PEQUEÑA ALZA"

La definición de mantener o eliminar el estado de excepción se produce justo cuando se registra un alza sostenida de contagios en los últimos días y la positividad, que estuvo bajo el 1%, ayer alcanzó el 1,15%.

Además los casos activos que estuvieron hace una semana por debajo de los 3.000 ayer alcanzaron 3.507 a causa de los 610 nuevos infectados que se registraron.

El ministro de Salud, Enrique Paris, reconoció que "hay una pequeña alza en la positividad, es verdad. Sobrepasó el uno por ciento y tenemos un alza de más o menos entre 7 y 11 por ciento de los casos, más bien en regiones del norte de Chile, pero estamos trabajando para controlar eso".