Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Autoridad cursó sobre 70 sumarios

Decomisan más de dos mil kilos de carne durante fiscalizaciones sanitarias

La Seremi de Salud ha realizado controles para identificar falencias en el servicio de fiestas autorizadas, recintos de venta de alimentos y también han abierto sumarios por la ocurrencia de fiestas clandestinas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Más de dos mil kilos de carne han sido decomisados y 74 sumarios sanitarios ha cursado la autoridad sanitaria en el marco de las fiscalizaciones por la celebración de las fiestas patrias. Si bien los controles alimentarios han sido la tónica para evitar dificultades en la salud de los consumidores, desde la Seremi aclararon que se han registrado fiestas clandestinas, pero que la población en general ha tenido una muy buena conducta en cuanto al cumplimiento de protocolos sanitarios.

Hasta el 17 de septiembre la Unidad de Seguridad Alimentaria en la región realizó un total de 466 fiscalizaciones, se cursaron 75 sumarios sanitarios y 59 decomisos de carne. Las mayores cifras se concentraron en la provincia de Concepción, donde se hicieron 251 fiscalizaciones que terminaron con 50 sumarios, 31 decomisos y 1.109 de los 1.121 kilos de carne que se decomisaron en el Biobío.

Según detalló el coordinador regional de Seguridad Alimentaria, Lino Alarcón, la presencia del personal de salud en distintos recintos donde se identificaron falencias, pero en menor cantidad. Al respecto, aseguró que la principal causa para los sumarios fue la presencia de productos vencidos.

En este sentido, de los 74 sumarios sanitarios, 30 fueron por carnes vencidas, 24 por deficiencias sanitarias, 12 por carnes clandestinas, 3 por falta de autorización sanitaria, tres por otras causales, dos por pérdida de cadena de frío y una por alimentos alterados. Así mismo 1.334 kilos de carne fueron decomisados por estar vencidos, 642 kilos vencidos, 118 por características organolépticas alteradas y 36 kilos por haber perdido la cadena de frío.

CELEBRACIONES

El seremi de Salud, Héctor Muñoz concurrió hasta el Espacio Marina del Sol donde se desarrolla hasta hoy una fiesta de la chilenidad, siendo una de las celebraciones masivas cuya realización se permitió para este fin de semana de festividades. Allí la autoridad sanitaria explicó que en las inspecciones se pudo observar el cumplimiento de los protocolos sanitarios, generando un ambiente seguro para los asistentes a estos eventos.

"Lo que hemos visto desde el 13 hasta ahora es que se han cumplido los protocolos sanitarios, entonces es importante que las personas prefieran todos los lugares que cumplan con estas normas sanitarias, porque el '18' hay que seguir celebrando de forma segura", sostuvo Muñoz. Además, valoró que los recintos que solicitaron autorización a los municipios se hayan acercado a la seremi con anticipación para revisar los mismos protocolos.

En cuanto al comportamiento de la población, el Seremi sostuvo que además de las sanciones alimentarias que se han realizado, también se han registrado "algunos sumarios sanitarios que se han hecho por fiestas clandestinas, que lamentablemente se han seguido realizando".

"Este año obviamente en fase 4 las personas tienen que realizar sus actividades durante el día, el toque de queda sigue siendo un aislamiento nocturno y, por lo tanto, hemos visto algunas fiestas clandestinas. Ya llevamos 70 sumarios sanitarios que son, por ejemplo, en algunas casas que han sido masivas, en la noche cuando se pueden hacer, pero en general ha ido mejorando el comportamiento de la ciudadanía en la región del Biobío en comparación al año anterior", finalizó el seremi.

Biobío supera 300 casos activos de covid-19 por primera vez en 20 días

La positividad diaria se mantiene en el 1%, mientras que ocho comunas continúan registrando cero casos activos.
E-mail Compartir

Luego de que la región estuviera 20 días con 300 o menos casos activos, durante la jornada de ayer se informaron 42 casos nuevos, con lo cual la cantidad de personas con la capacidad de contagiar el covid-19 aumentó a 309. De estos 99 corresponden a la Provincia de Concepción, 152 a la de Biobío, 43 a Arauco, 7 en otras regiones y 8 en investigación domiciliaria.

Con 107, la comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, seguida por Concepción y Cabrero, las cuales presentan 28 y 17 casos activos respectivamente, mientras que ocho comunas de la región se mantienen con 0 casos activos. En cuanto a las mayores tasas de incidencia, estas radican en Alto Biobío, Arauco y Negrete, mientras que las que presentan mayor tasa de activos son Contulmo, Cabrero y Quilleco.

Además, con un nuevo fallecimiento confirmado por covid-19, en la región aumentaron a 2.664 los decesos validados por el Departamento de Estadística e Información en Salud (Deis), en base a información del Registro Civil e Identificación.

Por otra parte, el reporte del Minsal también indicó que la región registró 5.702 PCR informados, los cuales arrojaron 38 nuevos casos PCR positivos, representando una positividad diaria y de la última semana de un 1%.

En cuanto a la ocupación de residencias sanitarias, al 17 de septiembre 428 personas positivas y contactos estrechos que no presentan criterios de hospitalización se encuentran realizando su cuarentena en la red de 12 inmuebles, ocupando 301 de las 693 habitaciones habilitadas, es decir un 43% de ocupación.

En el marco de manifestaciones ocurridas en marzo de 2020

Condenan a presidio a carabinero por violencia innecesaria

En la instancia se decidió no sancionar al uniformado con la accesoria de suspensión de cargo u oficio público.
E-mail Compartir

El tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Concepción condenó ayer al sargento 2° de Carabineros, Víctor Torres Aguayo, a 50 días de presidio por ser autor del delito consumado de violencias innecesarias causando lesiones graves.

A través de un fallo unánime del tribunal eximió al uniformado del pago de las costas de la causa por haber sido representado por la Defensoría Penal Pública y no haber sido totalmente vencido, rechazando también sancionarlo con la accesoria de suspensión de cargo u oficio público.

Al respecto, el fallo indicó que esto es por el Código de Justicia Militar dispone que la pena "no será aplicable por delito militar a los militares al dictarse sentencia, condiciones que se dan respecto de Víctor Torres Aguayo, y que de conformidad al artículo 6° del citado código integra como militares a los funcionarios de Carabineros de Chile".

El Tribunal dispuso que el sentenciado deberá presentarse para el control administrativo y asistencia ante el juez institucional respectivo en Concepción en un plazo de cinco días, esto desde que se firma y ejecuta la sentencia, bajo apercibimiento de despacharse la orden de detención en su contra. Además, el tribunal otorgó a Torres Aguayo el beneficio de la remisión condicional de la pena.

"Si la pena sustitutiva referida fuere revocada, el condenado cumplirá íntegra y efectivamente la pena privativa de libertad impuesta, o, en su caso, al cumplimiento del saldo de la pena inicial, teniendo como abono que considerar a su favor, los tres días que permaneció privado de libertad en estos antecedentes (...)", consignaba el fallo.

En el mismo se indicó además que si el condenado dejara de pertenecer a la institución durante la época de cumplimiento de la pena sustitutiva, el tiempo de vigilancia del juez institucional se computará como periodo sometido a la vigilancia de Gendarmería de Chile.

Con esto el tribunal dio por acreditado que el viernes 6 de marzo del 2020, a las 21:00 horas, en el centro penquista el sargento 2° de Carabineros, en ejercicio de sus funciones de control del orden público, fue empujado y derribado de su moto por Gabriel Arias Soto, y que tras incorporarse fue nuevamente atacado por el sujeto, disparó con su arma de servicio al universitario a unos dos metros de distancia sin una justificación proporcional a lo sucedido. El proyectil impactó la pierna izquierda del joven y le provocó una fractura de carácter grave.