Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hecho ocurrió el sábado pasado en la playa de la comuna

Búsqueda de tres jóvenes desaparecidos en Cobquecura se extiende hasta el lunes

El trabajo de la Armada y demás colaboradores en la operación está cubriendo una extensión superior a los 40 kilómetros en la costa para dar con la ubicación de las tres personas, que hace una semana se internaron en el sector de la Iglesia de Piedra.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Siete días han pasado desde que comenzó la búsqueda de Diego Águila, Jorge Leiva e Ismael Botti, quienes desaparecieron en el sector Iglesia de Piedra, un atractivo turístico de la localidad de Cobquecura en la Región de Ñuble. Pese a los numerosos esfuerzos y el trabajo de un equipo multidisciplinario que realiza las operaciones de búsqueda aún no se reportan resultados positivos, sin embargo, la Fiscalía decidió extenderlas hasta el lunes, con la posibilidad de evaluar una nueva fecha de término.

El capitán de fragata litoral Oliver Spichiger, subjefe de la Gobernación Marítima de Talcahuano y a cargo del Puesto de Mando dispuesto para coordinar las acciones de rastreo, explicó que, a orden del fiscal de turno, los trabajos de búsqueda se extendieron hasta este lunes 20 de septiembre.

"En este séptimo día (ayer) se organizó en toda la costa desde la zona cero hasta el Faro Carranza, es decir, aproximadamente 43 kilómetros de distancia y se dividieron grupos de tareas para ver de mejor manera la distancia para la identificar una observación de las tres personas desaparecidas", explicó.

La Armada de Chile mantiene desplegado un equipo multidisciplinario integrado por aeronaves del Grupo Aeronaval Talcahuano, la Lancha de Servicio General (LSG) "Talcahuano", medios terrestres de las Capitanías de Puerto de Lirquén y Constitución, buzos de la Gobernación Marítima de Talcahuano y el Grupo de Respuesta Inmediata, logrando un intenso trabajo por vía aérea, marítima y terrestre.

DESAPARICIÓN

Un grupo de diez amigos arrendaron una cabaña para pasar el fin de semana en Cobquecura y celebrar el cumpleaños del penquista Jorge Leiva, de 37 años. En ese contexto, cerca de las 14:00 horas del sábado pasado habían salido para realizar algunas compras, cuando siete integrantes del grupo decidieron visitar la Iglesia de Piedra tras ver el cartel turístico.

Más tarde se aclaró que la señalética de precaución dispuesta en el lugar no era visible, pues había sido vandalizada y es muy probable que los afectados no la hayan identificado.

Ese día en la costa de la Región de Ñuble se registraron fuertes vientos, intensas lluvias y se mantenía vigente una alerta por marejadas en varias regiones, y si bien cuando los siete amigos se internaron en la playa vieron la marea baja, rápidamente subió, momento en el que solo tres personas del grupo pudieron salir por sus propios medios del lugar.

Rápidamente tras llamar por ayuda, dos carabineros lograron rescatar a un cuarto integrante, Miguel Santander, quien presentaba signos de hipotermia grave y pérdida de movilidad. Pese a los esfuerzos inmediatos, tras internarse nuevamente en el mar no había rastro de los otros tres hombres.

El grupo de desaparecidos provenía de distintas ciudades y ocupaciones. Leiva se desempeña como director DAE del Instituto AIEP en Concepción, en tanto Botti (37) es astrónomo y forma parte del cuerpo docente de la Universidad del Desarrollo en Santiago, y Águila (31), hace un mes comenzó a trabajar en el Hospital Regional de Talca como enfermero, ciudad en la que también reside.

FAMILIA EN LA BÚSQUEDA

"Son momentos complejos, delicados, pero obviamente con este tema de que las condiciones del clima han mejorado estamos full con la esperanza de poder encontrarlos a los tres, Ismael, Jorge y Diego", sostuvo Eduardo Quinteros, amigo de Jorge Leiva, quien al ser notificado de lo ocurrido el mismo sábado 11 se trasladó hasta Cobquecura, donde ha estado acompañando a las tres familias y colaborando en las labores de búsqueda coordinadas por la Armada.

Al ser consultado sobre la búsqueda, Quinteros explicó que todo el proceso que ya se extendió por una semana ha sido cansador, complejo y con bastante incertidumbre. "La bahía es grande, las condiciones del clima no nos acompañaron los primeros días, sin embargo, claramente está la esperanza de seguir avanzando para poder encontrar algo más concreto", agregó.

Con emoción, Quinteros agradeció a nombre propio y de todas las familias de los jóvenes, todo el trabajo que las Fuerzas Armadas, Carabineros, Bomberos y la sociedad civil durante esta semana de búsqueda, además del Gobierno y la Fiscalía por hacer los máximos esfuerzos en la búsqueda. "Todos se han portado un siete con nosotros, nos han apoyado desde el minuto uno y no solo en lo operativo, también han sido un apoyo en lo humano. Nos hacen parte de todas las decisiones y de cada reunión", aseguró.

7 personas se internaron en el tradicional atractivo turístico de la playa, cuatro de las cuales resultaron ilesas.

Realizan campaña para prevenir situaciones y denunciar casos

Advierten por posible alza de violencia contra la mujer en festivos

Organismos del área alertaron por riesgos ante el alto consumo de alcohol y su relación con los abusos y situaciones injustificadas de violencia contra la mujer.
E-mail Compartir

Con el fin de brindar información sobre canales de apoyo y denuncia para este fin de semana largo se realizó una campaña de concientización sobre la violencia contra la mujer durante Fiestas Patrias.

La iniciativa fue impulsada por SernamEG, en conjunto con la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género y Senda, que realizaron una intervención en el Paseo Peatonal de Concepción, ya que en estas fechas aumenta el riesgo de violencia contra la mujer.

En la actividad se entregó información respecto a la lucha contra la violencia de género y también se recordó a la comunidad, la importancia de acudir a las autoridades en caso de cualquier tipo de inconveniente durante estos días de fiesta.

"Nuestro llamado es siempre denunciar cualquier hecho de violencia, de cualquier tipo: física, psicológica, sexual y/o económica. Se debe realizar en el 149 de Carabineros, el 134 de la PDI o directamente en el sitio de Fiscalía", mencionó la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Marissa Barro.

Además, se realizó un llamado para prevenir posibles situaciones de violencia y realizar las denuncias correspondientes en caso de ser testigo de algún hecho en particular.

"En esta fecha y siempre, todos y todas debemos estar alerta frente a posibles hechos de violencia que puedan afectar a mujeres. Nuestro llamado es a los familiares, vecinos, conocidos, todos debemos estar alerta", señaló la directora regional de SernamEG, Lissette Wackerling.

El director regional de Senda, Jorge Bastías, recalcó la importancia de combatir en comunidad la violencia contra la mujer. "La violencia no tiene temporalidad. Sin embargo, en épocas donde el consumo de alcohol se incrementa y puede transformarse en una agravante en situaciones de riesgo para las mujeres, por eso queremos que todos estemos alertas, atentos".

Parada Militar se realizará sin público y con estrictas medidas sanitarias

Más de 400 efectivos desfilarán en el acto. El lugar tendrá control de ingreso para autoridades e invitados especiales.
E-mail Compartir

Sin público general se realizará la Parada Militar durante esta jornada, luego de que en 2020 no pudiera efectuarse debido a las restricciones por la pandemia.

En esta oportunidad la tradicional marcha en honor a la Independencia Nacional y las Glorias del Ejército se realizará a las 12:00 horas en el Estadio Atlético Militar penquista bajo estrictas medidas sanitarias.

Solo autoridades e invitados especiales de la unidad militar asistirán al tradicional desfile, que contará con medidas de control de acuerdo al protocolo sanitario dispuesto por el Minsal previo al ingreso del recinto y ubicación en las tribunas y galería, así como el uso obligatorio de mascarillas y la aplicación del distanciamiento social entre los asistentes.

Considerando las disposiciones de la autoridad sanitaria de acuerdo a la fase 4 del Plan Paso a Paso en que se encuentra la ciudad, el personal del Ejército, Armada y Carabineros desfilarán ante la presencia de las principales autoridades de la Región del Biobío, en el marco de la Parada Militar 2021 que será presidido por el comandante de Operaciones Terrestres, General de División, Claudio Weber Orellana.

Debido a la pandemia, además este año el desfile se realizará con una menor cantidad de efectivos, sin embargo, más de 400 uniformados serán los que participarán de la instancia para rendir honores.