Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Laguna Laja y Nonguén son parte de la plataforma que está operativa

Parques nacionales de Biobío aplican sistema de reservas para visitantes

El sistema, que era aplicado a un grupo reducido de espacios, permite hacer más expedito el ingreso a los recintos y también controlar mejor el aforo permitido, ya que los protocolos sanitarios se mantienen.
E-mail Compartir

Por Isabel Plaza Vásquez

Los parques nacionales de Laguna Laja, en Antuco, y Nonguén, en la Provincia de Concepción, se encuentran abiertas a público y con un sistema de reserva de visitas, con el fin de mantener el control de la cantidad de personas que pueden recibir de manera diaria.

De acuerdo a lo informado por la Corporación Nacional Forestal, Conaf, el ingreso al parque ubicado en la Provincia de Biobío está funcionando desde las 9: 00 a las 14:00 horas, con salida hasta las 16:00 horas.

El director regional del organismo, Francisco Pozo, explicó que "hay que considerar las medidas sanitarias en relación al uso de mascarillas, tener control de temperatura e identificación en los accesos y que el aforo es de 800 personas".

Tanto Laguna Laja como el parque nacional Nonguén estarán abiertos todo este fin de semana, en este último caso con un horario de 9:00 a 16:00 horas y con los mismos cuidados sanitarios.

"Se puede acceder a los tres senderos con que cuenta Nonguén y también se pueden realizar reservas online, en la página web de la corrporación", precisó el director regional.

Respecto de posibles cambios en los horarios por la cercanía de la temporada de verano, Pozo dijo que todo dependerá de la evolución sanitaria se vaya registrando a nivel nacional.

De hecho, afirmó que se mantiene control en los ingresos y guardias que patrullan al interior de los espacios naturales, pero de todas formas sostuvo que "la idea es que seamos responsables y tengamos cuidado no sólo de cuidarnos a nosotros, sino también a las personas y al medio ambiente".

Respecto de esto último, recordó que quienes lleven comida cuenten con sus propios envases para evitar dejar basura en el lugar.

RESERVAS ONLINE

Francisco Pozo sostuvo que lo más recomendable es realizar las reservas correspondientes antes de acudir a cualquiera de los recintos, ya que de otra forma se corre el riesgo de no tener posibilidad de ingreso.

"Para qué exponerse a ir y encontrarse con que los aforos copados, es mejor evitar esa situación", sostuvo, y añadió que en el caso de Laguna Laja, la mayor cantidad de visitantes proviene de la comuna de Los Ángeles y la zona de Concepción-Talcahuano, lo que significa que es mejor planificar bien el traslado y asegurar que existan cupos de ingreso.

Precisó que en este parque se mantiene habilitado casi todo el sector, a excepción de la ruta hacia Sierra Velluda, debido a las condiciones de nieve de los últimos días.

Al sistema online que se mantiene en la página de la misma institución, se sumó este fin de semana la plataforma www.aspticket.cl, a través de la que se puede acceder al sistema de compra de entradas y reservas en 37 áreas silvestres protegidas del país.

La plataforma estaba funcionando con nueve unidades disponibles para la venta de entradas en línea, integrándose ahora 28 para el sistema de reservas y se espera para la próxima semana incorporar otras 14 áreas protegidas al proceso de reservas.

El objetivo de Conaf es modernizar el ingreso a los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales que administra, lo que permite hacer más expedito el ingreso a las unidades, ya que todo se realiza en la página, seleccionando el área protegida, el día que se quiere visitar y la cantidad de personas.


Reserva Nacional Ñuble abrió este mes

Fueron cerca de cinco meses los que tuvieron que esperar visitantes y turistas para la reapertura de la Reserva Nacional Ñuble, luego que cerrara sus puertas en abril en medio de este año para dar paso al receso invernal.

El pasado 1 de septiembre se retomó la actividad en el área protegida, que consta con más de 75 mil hectáreas, donde se concretó la reconstrucción del mirador Huella Huemul, disponible a la comunidad, que cuenta con una privilegiada vista del valle y río.

ELa "Reserva Nacional Ñuble" es considerada una de las cuatro áreas núcleo y de protección cordillerana de la Reserva de la Biósfera "Corredor Biológico Nevados de Chillán- Laguna del Laja", junto al "Santuario de la Naturaleza los Huemules de Niblinto", "Reserva Nacional Huemules de Niblinto" y el "Parque Nacional Laguna del Laja".

La Reserva de la Biosfera incorpora parte territorial de 6 comunas de las 21 que posee la Región del Ñuble, correspondiente a San Fabián de Alico, Coihueco, Pinto, El Carmen, Pemuco y Yungay, y suma dos de la región del Biobío, que son Tucapel y Antuco.

Ayer se reportaron 49 nuevos contagios a nivel regional

Los Ángeles supera el centenar de casos activos de coronavirus

La capital de la Provincia de Biobío sumó 105 personas con la capacidad de transmitir el virus, lo que triplica la cifra de la comuna de Concepción, la segunda en cantidad de casos.
E-mail Compartir

Un total de 49 casos nuevos de covid-19 se contabilizaban ayer en la Región del Biobío al 16 de septiembre, de acuerdo al informe entregado por la Seremi de Salud y que da cuenta de un total de 150.914 casos acumulados y 295 casos activos.

Si bien los nuevos casos de coronavirus se mantienen bajos, en el reporte se incluyó que la comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de contagios activos a nivel regional, con 105 personas con la capacidad de transmitir la enfermedad. La capital provincial de Biobío es seguida muy de lejos por Concepción, con 30 casos activos, y Talcahuano y San Pedro de La Paz, con 13 casos cada comuna.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, "las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Quilleco, con 49,8 casos activos por cada 100 mil habitantes; Cabrero, con 48,8 casos por cada 100 mil; y Los Ángeles, con 48,1 casos por cada 100 mil habitantes".

Además, de acuerdo al reporte covid-19 del Minsal, la Región del Biobío registró 5.505 PCR informados, con 46 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 1% y una positividad de la última semana también en torno al 1%.

Muñoz precisó que hay 390 personas positivas a covid-19 y contactos estrechos que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización realizan su cuarentena en nuestra red de 12 residencias sanitarias, ocupando 279 de las 693 habitaciones habilitadas, lo que representa un 40% de ocupación.

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Los Ángeles (20.612), Concepción (19.600) y Talcahuano (13.048), mientras que las mayores tasas de incidencia radican en Alto Biobío con 14.125,5 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Arauco y Negrete, con 11.334,3 y 11.199,5 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

La Región registra 2.663 fallecimientos confirmados por Covid-19, que corresponde a los fallecidos validos por el Departamento de Estadística e Información en Salud DEIS, en base a información del Registro Civil e Identificación.

1% de positividad diaria se mantuvo en los exámenes PCR, el mismo índice que se mantuvo en promedio toda la semana pasada.

Proyecto estuvo a cargo de la UCSC

Capacitan a profesores del liceo Insuco en sistema de clases híbrido

E-mail Compartir

Implementar y fortalecer las buenas prácticas docentes por medio de la articulación entre niveles de formación de educación superior y los niveles de formación técnica-profesional, fue el objetivo de la capacitación recibida por profesores del Liceo Comercial Enrique Oyarzún Mondaca (Insuco) de Concepción

El proyecto, seminario "Buenas Prácticas Docentes para la Enseñanza Técnico Profesional", fue presentado por el docente Juan Carlos Cáceres del Instituto Tecnológico de la UCSC y apoyado por fondos de la Dirección de Extensión Académica y Servicios (DEAS), que es parte de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Durante la actividad compartieron estrategias y herramientas didácticas que facilitan la enseñanza-aprendizaje en un contexto de pandemia y bajo un sistema híbrido, donde los alumnos asisten a clases presenciales y telemáticamente. La iniciativa benefició a los 17 profesionales del plan diferenciado.

"Hace tiempo que tenemos un trabajo de apoyo a iniciativas del Liceo, así que conocíamos la situación en que los profesores imparten sus clases y las dificultades que conlleva realizarlas bajo esta pandemia, por eso decidimos postular este seminario a los fondos de la DEAS, fuimos seleccionados y creo que las expectativas e cumplieron con creces" indicó Juan Carlos Cáceres, profesor del Instituto Tecnológico y gestor del proyecto.