Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Con solo 25 años

Felipe Parra: el humorista lotino que se perfila como el nuevo gran imitador

Conocido por su personificación del doctor Ugarte, el lotino fue parte del elenco estable de "Mi Barrio" de Mega. En entrevista con El Sur, el joven relata sus inicios en la imitación y su talento.
E-mail Compartir

"Vivir de esto es complicado, sobre todo cuando hay un referente tan grande en el país. La gente tiende a comparar, a menospreciar. Es poca la gente visionaria o que no es chaquetera. Tuve que mamarme eso, pero con el tiempo he ido demostrando y callando bocas, porque todo mejora. Estaba la pasta, pero faltaba pulirla y hay que seguir haciéndolo".

Así relata, brevemente, su corta pero incipiente carrera el imitador lotino Felipe Parra (25). Conocido por su imitación al doctor Ugarte, su participación en el programa "Kamaleón" de TVN y su más reciente paso por el programa "Mi Barrio" de Mega, el joven se perfila como el nuevo gran rostro del humor nacional.

Comenzando en el mundo de la imitación tempranamente cuando aún estaba en el colegio, el lotino nunca imaginó que este talento lo llevaría, poco a poco, a hacerse un nombre en el circuito nacional de la comedia.

De acuerdo a Parra, "yo tenía 10 años cuando empecé a imitar, entonces estaba en 5to o 6to básico. Ahí imitaba a mi tío, después en el liceo empecé a imitar a mis profes, al director y me fui haciendo conocido por eso, porque me salían bien".

"Era un hobby que fui desarrollando y que me servía para tener un poco de autoestima en el colegio, después en el liceo. Luego, con la explosión de Kramer, me di cuenta que yo también podía hacer eso, pero mis condiciones económicas y la vida que llevaba cuando chico me impedían proyectarme o hacerme creer que podía hacer esto", agrega.

INICIOS

Hablar con Parra, es hacerlo con alguien que disfruta lo que hace y lo expresa en cada una de sus palabras. Sin embargo, tampoco oculta todo lo que tuvo que pasar para llegar donde está.

Sin una base familiar sólida y mucha escasez económica, no sé sentía seguro de hacer lo que quería. "Yo vivía con mi abuela y un tío que era alcohólico, entonces no había una base para uno decir 'tengo la seguridad de que yo puedo hacer esto'", recuerda en tiempos donde poner su fe en Cristo lo ayudó a salir adelante.

La muerte de su abuela, a quien recuerda con cariño, cuando solo tenía 16 años fue otro golpe duro. A eso le siguieron esforzados años cantando en micros y vendiendo ropa en ferias libres, al mismo tiempo que terminaba el colegio.

En 2016 ocurrió un hecho que marcaría su carrera en el humor, cuando conoció a uno de sus máximos referentes en la Semana Lotina, Stefan Kramer.

"Un día estuve fuera de su hotel como dos horas y media, hasta que salió y le mostré un video. Él quedó impresionado y me preguntó si iba a estar en el show, me dijo que cuando terminara me pasara para atrás y nos tomáramos una bebida", recuerda contento, al mismo tiempo que no olvida las imitaciones que hacía de él en su etapa escolar.

En esa ocasión el imitador le dio tips para poder explotar mejor su talento y le recomendó sacar sus propios personajes. "Me contó que iba a hacer un programa de televisión y era muy probable que me invitaran. Un par de meses después, estuve en 'Kamaleón' como invitado e hice un par de imitaciones".

Un año más tarde, se decidió a jugársela por las imitaciones, luego de estar en el programa. "Solo acepté su invitación y en 2017 dije 'ya, vamos a probar'. Empecé a darle con los personajes y me di cuenta que era lo que más me gustaba hacer", asegura.

-La gente te relaciona con Kramer, ¿qué opinas de que te vean como el nuevo Kramer?

-Yo no tengo ningún problema, tengo claro que la gente me relaciona con él. Lo que me molesta es cuando en algunos medios se recalca el "Kramer". Claro que vende mucho más él que Felipe Parra, pero siento que, por respeto, a los medios siempre les pido como favor que no pongan eso. Siempre le agredezco y lo nombro, porque cuando que me preguntan como partí, no puedo mentir diciendo que yo miraba al Palta Meléndez. Mentira, yo miraba a Kramer. Quién me motivó, Kramer. Siempre me dicen que no hable mucho de él, pero es imposible no hacerlo.

NUEVO CAMINO

Durante este año, Parra se volvió parte del elenco estable de "Mi Barrio", programa de humor de Mega que reemplazó a "Morandé con Compañía", donde llegó gracias a una imitación del doctor Ugarte que se viralizó en sus redes.

Una oportunidad para la que el joven lotino tuvo que esperar varios años, ya que desde que tomó la decisión de emprender en la imitación seguía grabando sus propios videos en casa.

Hoy el humorista trabaja con un equipo que le hace los videos que publica, también se preocupa de sus prótesis y peinados, y también con la maquilladora Georgina Silva, quien trabajó con Stefan Kramer en sus inicios.

"Imagínate, pasar de grabar desde el living de mi casa en Lota a estar con actores y comediantes con mucho prestigio, fue algo de mucho aprendizaje y oficio", comenta con alegría.

Con la temporada del programa ya concluida, hoy el lotino se encuentra enfocado en el trabajo que realiza para sus redes sociales y su canal de YouTube, donde cosecha buenos números. Sin embargo, no descarta tomar una nueva oportunidad en televisión.

"Tengo la idea de que, si sale algo en TV, darle, por que es una vitrina importante. Si bien no es lo mismo de antes, sigue siendo masiva igual. Llega a un público más transversal", acota.

Agenda remota

E-mail Compartir

Muestra Internacional

Parte de la exposición "The shape of us", de la artista alemana Mimi Kunz. La muestra integra 24 pinturas realizadas en 2020 y tiene un enfoque sobre las relaciones entre los cuerpos, y la manera en la que la mente y cuerpo se volvieron claves durante la pandemia.

Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.


Exposición Fotográfica

"La imagen del sonido. Calles, bandas y rock en Concepción", es el nombre de la muestra de la fotógrafa Mariana Soledad. Se trata de registros de conciertos locales, bandas de Concepción en espacios emblemáticos y la calle.

Disponible en Punto de Cultura con aforo reducido y en puntodecultura.cl.


Cine Chileno

Todos los jueves de septiembre se emitirá la película "El último grumete de la Baquedano", dirigida por Jorge López. La cinta integra un ciclo de películas nacionales, en el Centro Cultural Ex Cine Windsor.

Jueves, a las 16 horas, entrada liberada previo retiro en Injuv, Cochrane 790.


Un día para Batman

A 82 años de la aparición de Batman, Warner Channel se suma a las celebraciones de un nuevo aniversario con una programación con películas que se han convertido en clásicos. Podrán verse títulos como "Batman", "Batman Inicia" y "El Caballero de la Noche".

Hoy, desde las 12.30 horas, en la señal del canal Warner.


Nuevo video de Peter Ron

La banda penquista Peter Ron acaba de estrenar el videoclip de la canción "En tu mente", que cuenta con la colaboración del cantante Alex De La Fuente (2X). el single pertenece al disco "Coraje", que fue lanzado en 2019.

Disponible, a través de redes sociales de la banda y YouTube.