Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Consulta tardía por síntomas puede aumentar el riesgo de contagios

Región: el 77% de los casos de coronavirus son detectados por consulta médica

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud comentó que aún existe un grupo de personas que no se están realizando el examen PCR de forma preventiva a través de los puntos de Búsqueda Activa de Casos y que se sólo acuden cuando presentan señales de la enfermedad.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Si bien, seis de cada diez exámenes PCR y de antígeno que se realizan en la Región para detectar el coronavirus (covid-19) son por Búsqueda Activa de Casos (BAC), no es a través de esta estrategia en donde se encuentra la mayor cantidad de contagios. El 77% de los positivos nuevos identificados en el último mes y medio son personas diagnosticadas que llegan con síntomas a una atención médica.

Entre agosto y septiembre de este año en Biobío se han realizado más de 152 mil test -25.418 en promedio cada semana- para confirmar la presencia del virus, de los cuales el 64% (más de 97 mil exámenes) corresponde a personas que acudieron a algunos de los puntos de búsqueda activa que hay en la zona. Durante el primer semestre de 2021 esta estrategia apenas concentraba la mitad de los análisis que se realizaban.

Pese a la importante cantidad de muestras tomadas por BAC, sólo 457 resultaron positivas en dicho periodo, mientras que de los casi 48 mil exámenes que se tomaron por una atención médica, en 1.601 se confirmó la presencia. Estas cifras revelan que el 77% de los 2.058 contagios detectados desde agosto son personas que se diagnostican tras presentar un cuadro clínico.

CONSULTA TARDÍA

La jefa (s) de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Andrea Gutiérrez, comentó que la mayor proporción de positivos que son confirmadas tras una consulta médica refleja que aún hay población que no está realizándose el examen de manera preventiva, sino que acuden cuando ya hay síntomas de la enfermedad.

"En el informe del miércoles hubo 43 casos nuevos, de esos 39 son por atención médica y sólo 4 por búsqueda activa. Eso deja claro que las personas están asistiendo a una consulta médica porque efectivamente tienen sintomatología o un cuadro grave", sostuvo la profesional de la Autoridad Sanitaria.

La preocupación de que una cantidad importante de positivos sea a través de una consulta médica, es que está en presencia de población que puede estar varios días presentando síntomas.

"Están consultando de manera tardía, posterior a los dos o tres días", declaró Gutiérrez, quien añadió que puede haber una falsa sensación de seguridad de que no se está contagiado por la etapa positiva que hay de la pandemia.

El presidente del Colegio Médico Regional Concepción, Germán Acuña, comentó que importante que las personas acudan rápidamente a los centros de diagnósticos y que no especulen de si los síntomas son derivados de alergias o gripes que se presentan en este período, que es lo que puede llevar a no consultar precozmente.

"Ahora tenemos una situación compleja porque se puede confundir perfectamente con el covid-19, porque aunque la población esté vacunada igual puede tener la enfermedad y por ende se puede aumentar el contagio", enfatizó el facultativo médico.

EXAMEN VOLUNTARIO

Aunque la Búsqueda Activa de Casos registra una baja positividad -0,5% de los exámenes analizados-, es considerada una estrategia relevante para identificar los casos más ahora que existe una fuerte presencia de variantes que son más contagiosas como son la delta, gamma o la mu, que son las que están circulando mayoritariamente.

"Tenemos nuevas cepas que reflejan el alto tránsito que hay entre regiones y de quienes salen al extranjero. Hacemos un llamado a toda la población que se realicen exámenes precozmente", expuso la jefa (s) de Salud Pública.

El presidente del Colegio Médico enfatizó que la búsqueda activa de casos se debe mantener pese a que el número de casos sea relevante, ya que se pueden encontrar un importante cantidad de personas negativas al virus, pero puede encontrarse "población contagiada que eventualmente generen un brote importante''. Hay que estar siempre alerta porque es una enfermedad grave y que mata".


REGIÓN MANTIENE 278 CASOS ACTIVOS

Un total de 53 casos nuevos de covid-19 se informaron ayer en la Región, con 150.871 casos acumulados y 278 casos activos.

"Adicionalmente se registran 278 casos activos, 99 en la provincia de Concepción, 131 en Biobío, 43 en Arauco, 04 en otras regiones y 01 casos en investigación domiciliaria", señaló la seremi (S) de Salud, Isabel Rojas.

La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad de casos activos, con 92; seguida de Concepción, con 29 casos activos; y Talcahuano, 15 casos activos cada comuna.

De acuerdo al reporte Covid-19 del Minsal, la región del Biobío registró 7.594 PCR informados, con 51 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 1% y una positividad de la última semana del 1%.

Además, hasta el miércoles 15 de septiembre, 337 personas positivas a Covid-19 y contactos estrechos que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización realizan su cuarentena en nuestra red de 12 residencias sanitarias, ocupando 243 de las 693 habitaciones habilitadas, lo que representa un 35% de ocupación.

25 mil exámenes PCR promedio a la semana se han realizado entre agosto y septiembre a nivel regional.

Campaña "Por un 18 seguro"

Controles vehiculares en rutas se extenderán por el fin de semana

Debido a diversos factores que propician la ocurrencia de accidentes durante Fiestas Patrias, Carabineros activó servicios extraordinarios para prevenirlos.
E-mail Compartir

Desde la jornada del miércoles un amplio operativo mancomunado entre el programa Senda-Previene, Carabineros y Seguridad Ciudadana, se desplegó en el marco de la campaña de Fiestas Patrias "Por un 18 Seguro", con uno de los puntos de control instalado en el sector Pelún en la Ruta de la Madera. Allí se entregaron indicaciones y revisiones para evitar accidentes durante este fin de semana festivo.

La encargada del Programa Senda Previene, Carmen Gloria Hidalgo, explicó que "la difusión y consejos son fundamentales durante la celebración de Fiestas Patrias, generalmente hay ingesta de alcohol y los conductores no entregan sus llaves, lo que no solo es perjudicial para ellos, sino también para otras personas. Como programa damos indicaciones y hacemos difusión durante todo el año, pero dando énfasis en Fiestas Patrias y celebraciones de fin de año".

Por su parte, el encargado de seguridad ciudadana de la municipalidad de Santa Juana, Cristian Unda, sostuvo que durante estas festividades se genera un incremento en los accidentes en la Ruta de la Madera. "Hemos tenido buena recepción por parte de los conductores, quienes destacan que el trabajo de difusión y prevención es fundamental", agregó.

En tanto la alcaldesa de la comuna, Ana Albornoz, agregó que debido a la peligrosidad de la ruta "hemos colaborado como municipio en esta gran iniciativa, queremos llamar al autocuidado y también a respetar las medidas sanitarias".

CONTROLES DE RUTA

Para todo este fin de semana, Carabineros dispuso un contingente extraordinario de funcionarios para sumarse a los servicios del Plan Cuadrante de Seguridad Preventiva e intensificar la labor de tránsito en las carreteras y las principales autopistas de la región, enfocándose en los puntos y horarios de mayor riesgo.

De esta forma, se contempla la realización de controles de tránsito, focalizados en evitar excesos de velocidad, control de alcotest y narcotest, establecer el correcto desplazamiento del transporte de carga, además de intensificar los controles en locales de venta de bebidas alcohólicas considerando las nuevas normativas de la Ley de Alcoholes.

Despliegan puntos para PCR gratuito en la Provincia de Concepción

La Seremi de Salud informó que habrá lugares habilitados en Talcahuano, Concepción, Hualpén, San Pedro de la Paz y Tomé, todos lugares con alto flujo de personas.
E-mail Compartir

Con motivo de la celebración de Fiestas Patrias y considerando que la totalidad de las comunas de la provincia de Concepción se encuentran en Fase 4 "Apertura", la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío dispuso el incremento de puntos de búsqueda activa Covid-19 en la región.

Desde hoy y hasta el domingo 19 de septiembre, son 24 los puntos habilitados por la Autoridad Sanitaria en cinco comunas de la provincia de Concepción, correspondientes a Talcahuano, Concepción, Hualpén, San Pedro de la Paz y Tomé.

Dichos puntos son independientes de los que pueden estar disponibles como gestión directa de los Servicios de Salud o la red de atención primaria municipal.

"Hemos dispuesto 24 puntos de búsqueda activa de casos durante estas Fiestas Patrias, en cinco comunas de la provincia de Concepción, a objeto de incentivar la detección precoz de casos asintomáticos, enfatizando la búsqueda en zonas de calor con mayor número de casos activos, zonas con clúster y otros puntos estratégicos", declaró la seremi (s) de Salud del Biobío, Isabel Rojas.

Durante el presente año, llevamos un total de 401.174 test por búsqueda activa de casos, con 24.012 de ellos positivos, que equivale a una positividad del 5,99%

En la jornada de hoy habrá puntos habilitados en el aeropuerto Carriel Sur (9.45 a 17.00 hrs); Mall Plaza del Trébol (9.45 a 19.00 hrs); Laguna Redonda (de 10.30 a 15.30 hrs); Mall del Centro (9.45 a 19.00 hrs); en el Parque Ecuador (10.30 a 15.30 hrs); Terminal buses Collao (9.45 a 14.00 hrs); Lenga (10.30 a 15.30 hrs) y en la Laguna San Pedro de la Paz (de 9.45 a 19.00 hrs).

Mañana y el domingo habrá otros puntos como el foro de la UdeC, la plaza de Tomé, y la Costanera de Dichato.