Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
LobbyControl es una aplicación móvil de origen penquista que entrega información clave a equipos de emergencia

Emprendimiento local es finalista en concurso de transformación digital

La iniciativa ya es ganadora de un programa de acompañamiento de la Corporación G100, que se extenderá durante seis meses.
E-mail Compartir

Por Redacción El Sur

Con el objetivo de continuar fortaleciendo el ecosistema emprendedor del país, la iniciativa "Nada Nos Detiene" organizó el campeonato de convocatoria nacional "Transformación Digital", el cual presentó a sus tres finalistas, entre los cuales se encuentra un emprendimiento penquista.

Se trata de LobbyControl, emprendimiento que consiste en una aplicación móvil que, por medio de la lectura de un Código QR instalado en el acceso y puntos estratégicos de un edificio, entrega a los equipos de emergencia información vital, estratégica e inmediata para planificar un operativo de rescate ante una eventual emergencia.

Jorge Contreras, CEO y cofundador, presentó el emprendimiento explicando que "actualmente existen más de 150 millones de edificios en el mundo y en Chile son más de 40.000.

Al llegar a una emergencia -que puede ser un incendio, personas atrapadas en ascensores, fugas de gas, entre otras- los Bomberos no conocen la infraestructura a la que se deben enfrentar; es decir van a ciegas; y una vez en el sitio de la emergencia, recién pueden comenzar a reunir información vital para una buena estrategia de planificación, perdiendo minutos valiosos, ya sea para rescatar personas que pueden contar con discapacidad o movilidad reducida y junto con esto, evitar la propagación del incendio".

De esta forma, LobbyControl "entrega información proporcionada y actualizada por la misma comunidad de cada edificio, la que se almacena en un formato diseñado para la lectura de un código QR, de exclusivo acceso de los equipos de primera respuesta, lo que les permite optimizar sus recursos y organizar de la mejor forma posible la gestión de la emergencia, disminuyendo el potencial impacto de la misma, ya sea en el aspecto humano como económico de los afectados", asegura Contreras.

La iniciativa local, junto a los otros dos finalistas, ya son ganadores de un programa de acompañamiento de la Corporación de Apoyo al Emprendimiento G100 durante seis meses, donde contarán con una mentoría personalizada para sus respectivos negocios. En la gran final, los competidores se presentarán ante un jurado que tendrá la misión de elegir al ganador de $10.000.000, mientras los otros dos finalistas recibirán un premio de $1.000.000 cada uno.

LOS COMPETIDORES

La empresa local, eso sí, tiene fuerte competencia en la final de la iniciativa.

La primera de ellas es Docmovi, de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins, plataforma que canaliza servicios de salud domiciliaria para fomentar el acceso a diagnósticos oportunos desde la comodidad del hogar. "Creamos una nueva experiencia en salud, que pone al usuario en el centro y articula a los actores claves del sector salud -médicos, especialistas, paramédicos, enfermeros, laboratorios, farmacias y otros- en tiempo real", explica Nicolás Soto, CFO de Docmovi.

El segundo emprendimiento finalista es de la Región Metropolitana. Se trata de "Locales Conectados", representado por Dulce Frau, gerenta general y socia fundadora. Consiste en una plataforma pensada en otros emprendimientos que, además de actuar como canal de ventas, les permite acceder a subsidios públicos o donaciones privadas, entre otros beneficios. "De las 4.500 mipymes adheridas a Locales Conectados, el 70% es la primera vez que cuentan con un medio digital en su emprendimiento. También hemos logrado llegar a 36.000 beneficiarios con subsidio de alimentación, que hacen uso en el comercio de su barrio, inyectando casi US$2 millones a las micro y pequeñas empresas", comenta Frau.

Seremi del Trabajo recordó horarios y sanciones en casos de incumplimientos

Desde mañana comercio cierra por feriado irrenunciable

Los empleadores que no cumplan con otorgar el feriado obligatorio e irrenunciable se exponen a multas de hasta 20 UTM.
E-mail Compartir

La seremi del Trabajo y Previsión Social de la región del Biobío, Sintia Leyton Aedo, y el director regional del Trabajo, Rodrigo Reyes Cortez, visitaron los locales comerciales ubicados al interior del Terminal de Buses Collao para recordar que mañana sábado 18 y el dominho 19 corresponden a uno de los cinco feriados irrenunciables y obligatorios que existen cada año.

Durante la actividad, las autoridades adelantaron que la Dirección del Trabajo fiscalizará el cumplimiento del beneficio legal otorgado a todos los trabajadores del sector comercio.

La seremi Sintia Leyton señaló que "es importante que los empleadores puedan respetar este derecho a sus trabajadores. Esto quiere decir que en el ámbito de comercio, no podrán desarrollar sus funciones como de costumbre, porque corresponde día de descanso para los trabajadores. Es importante destacar que los trabajadores de estos rubros que sí pueden desarrollar sus funciones en estos feriados irrenunciables tienen derecho a descanso año por medio, por lo cual si un trabajador el año pasado desarrolló sus funciones en esta fecha, por ley, este año tendría su derecho a descanso".

Los empleadores que no cumplan con el feriado irrenunciable pueden tener multas desde 5 a 20 UTM, además de la suspensión del trabajador sorprendido. También importante señalar que el feriado irrenunciable comienza a las 21:00 horas del día anterior, es decir del 17 de septiembre, y termina el día 20 de septiembre a las 6:00 de la mañana.

Llaman a aprovechar curso gratuito para apoyar el emprendimiento e innovación

E-mail Compartir

"Atrévete a Innovar" es el nombre del curso que La Corporación de Fomento (Corfo) puso a disposición de los usuarios y que aborda temáticas como ¿Por qué Innovar?, Procesos de innovación, Modelos de Negocios y Desarrollo de Prototipos.

La directora ejecutiva de Corfo Biobío, Macarena Vera, resaltó la accesibilidad de la instancia. "Es un curso 100% gratuito, on line y se puede avanzar conforme la disponibilidad de tiempo del alumno", destacó.

La iniciativa consta de cuatro módulos y un total de 20 horas académicas.

En cada etapa, se incluye una evaluación de aprendizaje. Al término de los cuatro módulos, el alumno podrá acceder a un certificado, emitido por Corfo, que acredita haber cursado "Atrévete a Innovar".

ESPECIALISTA

El curso cuenta con el apoyo del especialista Javier Traslaviña, Diseñador de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Diplomado en Habilidades Docentes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

El llamado es a que potenciales innovadores y a beneficiarios de la Gerencia de Innovación de Corfo tomen la oportunidad y se sumen a esta novedosa experiencia formativa.

Para acceder a la capacitación en línea se debe ingresar al portal www.pymesenlinea.cl